-
Se funda la universidad para a educación especialmente de los colonos e impartir catedra de filosofía y arte, una influencia desde la educación y evangelización para la transformación cultural de las poblaciones indio-americanas.
-
Este fue el primer espacio para la educación de las mujeres en el que se les educaba en las artes, las costuras, la culinaria y la administración de bienes familiares. Resalta que se centraba en la familia y estudiaban allí las hijas de grandes hacendado o con capital.
-
Se crea la primera Normal tras la preocupación de la alta tasa de analfabetismo bajo el método lancasteriano con el objetivo de que se prepararan a los maestros que se encargarían de la enseñanza primaria y de los colegios (1845).
-
Se crea la Universidad del Cauca en Popayán (Decreto de 24 abril de 1827).
-
La orientación principal de la reforma apuntaba a reemplazar los centros de educación superior de origen colonial y eclesiástico por una universidad pública, bajo una concepción del derecho a la "libertad" -"prepara la felicidad de los pueblos que, cuando más ilustrados, conocen mejor sus derechos y se hacen más dignos de su libertad"
-
Promoción de la educación por el presidente Francisco de Paula Sander y el ministro de Educación Joseé Ignacio Márquez.
-
Promulga que los estudiantes urbanos estudiaran la primaria por seis años y los rurales por 3 años.
-
"La instrucción publica será ORGANIZADA Y DIRIGIDA en concordancia con la religión católica". Bajo esta ley se determina que la educación se organizara en primaria, secundaria, industrial y profesional, que existirá una educación publica, pero no obligatoria.
-
Este espacio de discusión se centralizo en la modernización de los métodos e enseñanza, los programas escolares, lo textos y los planes de estudio de las Normales. Se pone sobre el debate público la pedagogía liberal y eclesiástica, la formación desde la libertad y el conocimiento y no desde la domesticación.
-
El presidente Marco Fidel Suárez impulso que la educación se volviera publica y obligatoria
-
-
: Inicia la formación y capacitación de docentes en todo el país
-
Se plantea la reforma educacionista, a educación primaria es obligatoria y, a partir de la visita de expertos alemanes en educación, se proponen un conjunto de modificaciones al sistema educativo colombiano, como las primeras adecuaciones de ‘Escuela Nueva’ europea: enseñar al niño con base en perspectivas globales, para luego llegar a lo específico; formalización de la pedagogía focalizada en centros de interés.
-
Creación de la Universidad del Valle en Cali (Ordenanza 12 del 11 de junio de 1945).
-
Aparece la educación superior pública y parte privada
-
Creación del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior – ICETEX
-
Se crea el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
-
Centrada en la transmisión de conocimiento y la memorización de las lecciones.
-
Movimiento Estudiantil protestaban por la autonomía universitaria, establecimiento de cogobiernos universitarios, retiro de la iglesia y de la empresa privada de los consejos superiores, la reducción de condiciones de créditos universitarios, regulación del estado en las universidades privadas.
-
Programa de educación para adultos diseñada por el presidente Belisario Betancur.
-
Surgimiento del Movimiento Pedagógico en Colombia sus aportes se dieron en el debate ideológico sobre las funciones del profesor, a la participación de los profesores en la construcción de la ley general de educación y al reconocimiento del profesor como sujeto intelectual, político y social.
-
Se establecen la educación como derecho, la prevalencia del derecho de los niños, la obligatoriedad de la educación básica (hasta noveno grado), la libertad de enseñanza, la educación inclusiva a comunidades indígenas, el fomento a la ciencia y a la cultura, la descentralización financiera y administrativa de la educación en el país.
-
Ley 30 de 1992 que reglamenta la Educación Superior.
-
Se sanciona la ley 115 de 1994 que reglamentara la educación en Colombia
-
El Ministerio de Educación Nacional (MEN) da inicio al Programa de Educación Rural (PER).
-
Protesta de estudiantes, algunos docentes, trabajadores universitarios y sindicatos por el Proyecto de Reforma a la Educación Superior presentado por el Gobierno Nacional al Congreso de la República, tema central el financiamiento.
-
Tras la firma del Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno Nacional y las FARC se reconoce la educación rural como fundamental y se establece la catedra para la paz.
-
Reconocimiento oficial por parte del Ministerio de Educación Nacional de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN) en Popayán, primera institución educativa indígena intercultural en Colombia y una de las cuatro más importantes universidades interculturales de América Latina.
-
Movilización estudiantil por la crisis de financiación de la educación pública y su posterior decisión a su desfinanciación y la represión estatal hacia los movimientos estudiantiles del país.
-
Creación del “Sistema Maestro” plataforma para la selección de docentes bajo el principio de mérito.
-
El presidente Gustavo Petro presenta al Congreso de la República lo que busca convertir la educación como derecho fundamental.
-
El reconocimiento de los derechos del campesinado como sujeto de especial protección constitucional y sus dimensiones económicas, política, productiva, cultural y ambiental posibilito resolver parte del conflicto intercultural sobre el enfoque único y diferencial.