-
Esta edad es considerada por la creación de grandes civilizaciones, tanto en occidente como oriente.
https://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Antigua -
Este reino duró más o menos unos 3000 años, con sus inicios en el año 3150 a.C y su caída en el año 31 a.C
-
Esta es una civilización constituida entre el año 3000 a.C y 1800 a.C y de ella se dividen dos naciones, una al Norte llamada Asuria y al sur se encontraba Babilonia.
-
tras la caída del imperio mesopotámico, surgen de este dos grandes imperios. Al norte Asiria entre los años 1813 y 1780 a. C., Asiria alcanzó la categoría de imperio. Fue el primer Imperio asirio, de la mano del rey Shamshiadad I.
Y al sur surge Babilonia, constituido entre los años 1792 a.C-539 a.C, primero como ciudad y luego como imperio derrotando al imperio asirio, tomandolo y extendiendo sus dominios de esta forma Babilonia obtiene todas las tierras de la Antigua Mesopotamia. -
Desde el año 550 hasta el 331 a.C, el imperio persa gobernó gran parte de babilonia y otras ciudades en Asia menor y Asia central.
Tras la caída de este imperio surge uno de los más grandes iconos de la historia como lo es Alejandro Magno (Alejandro el grande). -
Considerada una de las más grandes civilizaciones en la antigüedad. Grecia es la pionera en la construcción del termino POLIS (ciudad), ÁGORA (asamblea), CIUDADANÍA y DEMOCRACIA. Al igual la creación de una de las ciencias más importantes de la historia como lo es la filosofía.
además de ciertos escritores y poetas como Homero, Hesíodo, entre otros.
También se dio origen al concepto de occidente.
https://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Grecia -
Surge como imperio tras tomar gran parte de Grecia, Europa occidental, norte de África, y parte de oriente próximo y medio.
Este se divide en tres grandes periodos.
El primero es la Monarquía Romana.
El segundo se llamo República Romana.
Y la última que fue el Imperio Romano. -
La Monarquía Romana, es el término usado por convención para definir el Estado monárquico Romano desde su origen, Fundación de Roma 753 a. C hasta la caída de la realeza en el 509 a. C.
-
fue un periodo de la civilización romana antigua caracterizado por una régimen de gobierno republicano . Se inició con el derrocamiento de la Monarquía Romana, 509 a. C, y duró más de 450 años, hasta los conflictos por el poder, a través de una serie de guerras civiles, hasta desembocar en un forma de gobierno imperial.
-
Se llama Imperio a la ultima etapa de la historia romana, en la que Roma fue gobernada por emperadores. Estos implantaron un gobierno absoluto, concentrando en su persona todos los poderes: políticos, militares, religioso y administrativos. Esta etapa se inicio en el año 27 a.c. con el gobierno de Augusto (Octavio) y concluyo con el gobierno del ultimo emperador romano Romulo Augustulo en el año 476 d.c. debido a las invasiones barbaras del siglo V.
-
Fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer sus reglas, y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas. La característica principal de la caída fue la pérdida de la capacidad del estado romano de ejercer dominio, tanto de sus fuerzas armadas como de su administración civil.
Con esto finaliza la edad antigua y da paso a las jerarquías de la Edad Moderna o medioevo. -
Es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo v y el xv. Convencionalmente, su inicio es situado en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta haciendo la primera publicación de la Biblia de Gutenberg y con el fin de la guerra de los Cien Años.
-
La Edad Media se divide en dos partes:
la primera es la Alta Edad Media (476 d.C - 1000 d.C)
Y la segunda se llama La Baja Edad Media (1000 d.C - 1300 d.C) -
Sistema político predominante en la Europa Occidental de los siglos centrales de la Edad Media.
y en la Europa Oriental durante la Edad Moderna, caracterizado por la descentralización del poder político; al basarse en la difusión del poder desde la cúspide, hasta la nobleza. -
Las primeras universidades de la Europa cristiana fueron fundadas para el estudio del derecho, la medicina y la teología. La parte central de la enseñanza envolvía el estudio de las artes preparatorias denominadas liberales.
Estas son: El trivium y el quadrivium -
Fueron una serie de campañas militares impulsadas por el papa y llevadas a cabo por gran parte de la Europa latina cristiana, principalmente por la Francia de los Capetos y el Sacro Imperio Romano.
-
Esta se da en el siglo XIV.
Temporalmente abarca el tramo final de la Edad Media, hasta la recuperación de la población, el dinamismo económico y el nuevo vigor cultural que trajeron el Renacimiento y la era de los descubrimientos. En las interpretaciones de la historia de la civilización occidental se la considera un factor determinante para explicar la transición de la Edad Media a la Edad Moderna. -
La imprenta moderna comienza con la Invención de Johannes Gutenberg y la primera biblia impresa en el mundo.
-
En manos de los turcos otomanos el 29 de mayo de 1453, fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.
-
Tras la caída del imperio Bizantino, el mundo occidental cambia su punto de referencia e ideología. Pasando a ser más científica y dando el uso de la razón.
-
En su primer viaje (1492-1493) Colón llegó a varias islas del Caribe: Guanahaní (San Salvador), Cuba (Juana) y Santo Domingo (La Española). En La Española chocó su mejor barco, la "Santa María", y con su madera se construyó un fortín llamado "La Navidad". Colón regresó a España en la carabela "La Niña".
-
Acontecimiento histórico que comenzó con la llegada a América el 12 de octubre de 1492 de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los reyes Isabel y Fernando de Castilla. Varios años después los europeos fueron dándose cuenta de que las tierras a las que había llegado Colón no estaban conectadas por tierra sino que formaban un continente distinto, y a partir de 1507 se le empezaría a llamar América.
-
En su segundo viaje (1496-1496) Colón descubrió las Pequeñas Antillas (Dominica y Guadalupe), pasó por Puerto Rico (San Juan Bautista) y llegó a La Española donde encontró el fortín La Navidad destruido. Muy cerca, fundó su primera ciudad a la que bautizó como La Isabela. Después exploró Cuba y navegando al sur descubrió Jamaica (Santiago).
-
En su tercer viaje (1498-1500) Colón descubrió la isla Trinidad y la desembocadura del río Orinoco en Venezuela (Tierra de Gracia). Al regresar a La Española lo tomaron preso por las quejas de los españoles descontentos con su mando. Regresó encadenado a España, donde la reina Isabel lo liberó.
-
Movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.
-
En su cuarto viaje (1502-1504) Colón exploró las costas de América Central (Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá).
-
Utilizado en la economía política y también extensivamente en filosofía política, sociología e historia. Designa a la clase media acomodad. este concepto se hace más fuerte tras la revolución francesa.
-
fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.