-
Se consideraba a los capitalistas como personas opuestas a los trabajadores (patrones)
-
Ya para el siglo XVIII, las sociedades mercantiles, los comerciantes, los navieros y los capitanes de barco de los Países Bajos e Inglaterra desarrollaron el comercio triangular atlántico, el cual consistía en la transportación de productos de consumo masivo desde Europa hasta los puertos del África occidental; desde ahí trasladaban a africanos esclavizados hasta América; y, por último cargaban azúcar, tabaco, algodón y otros productos americanos destinados a Europa.
-
Durante la década de 1970 se canceló el sistema de regulación monetaria internacional, denominado Bretton Woods, y comenzó la era de las drásticas subidas del petróleo, la creciente desregularización, el crecimiento de la deuda y cierta desindustrialización en algunos países occidentales, además de una rápida extensión y desregulación del trabajo asalariado
-
El Banco de Inglaterra fue fundado en 1694 como institución privada, luego como banco central, que asumió el papel de prestamista de última instancia y determinó la política monetaria del país, y que además hizo una aportación esencial a la construcción del Estado.
-
El socialista Louis Blanc criticaba al capitalismo como la "apropiación del capital por parte de unos y la exclusión de los demás".
-
En Francia el término "capitalismo" reflejaba una crítica a la sociedad de clases; término que se impondría también en 1860 en Alemania y después en Inglaterra
-
John Maynard Keynes, observó lagunas en la racionalidad del capitalismo y sugirió que se podrían resolver a través de las emociones: instintos de lucro, amor al dinero e impulsos animales.
-
Schumpeter, por su parte, influyó en el debate del capitalismo con su obra Capitalismo, socialismo y democracia, donde los elementos esenciales para el capitalismo son la propiedad privada, la existencia de un mecanismo del mercado y la economía de empresa.
-
Karl Polanyi, en su obra The great transformation, identificó la tendencia a la autorregulación, según la cual el sistema capitalista se oponía a la integración de la sociedad, lo que "desgarraba el tejido social".