-
Miguel Hidalgo y Costilla lucho incansablemente por los derechos e igualdad del mexicano ante los españoles y por la liberación de una nación justa y soberana.
-
En esta Constitución determinó la manera que habría de celebrarse elecciones para elegir diputados, que en ese entonces durarían en su encargo dos años;las elecciones de diputados eran indirectas y correspondían a los tres niveles gubernamentales: Municipales, Distrital y Provincial.
Además determinaba quienes tenían el derecho de votar. -
José María Morelos y Pavón
"...5° que la soberanía dinama inmediatamente del pueblo, el que sólo quiere depositarla en el Supremo Congreso Nacional Americano, compuesto de representantes de las provincias en igualdad de números.
...7° Que funcionara cuatro años de vocales, turnándose, saliendo los más antiguos para que ocupen el lugar los nuevos electos..." -
Declara el principio de soberanía popular y establece un régimen republicano con división de tres poderes, en el que el Poder Ejecutivo (Supremo Gobierno) se deposita en tres personas y reproduce el sistema de elección indirecta a tres niveles (parroquia, partido y provincia) de la Constitución de Cádiz, en este caso, para nombrar a los diputados al Supremo Congreso.
Artículo 5, 44, 48 61 y 132 -
Después del Plan de Iguala y de negociaciones con Iturbide, quien se corona Emperador de México el 21 de julio de 1822.
-
Como nación independiente, la primera Constitución que busca organizar la vida del naciente Estado mexicano.La Elección para Diputados de las cámaras del congreso eran tres: juntas electorales primarias, secundarias y de provincia estas a su vez contaba con un gefe político, 2 escrutores y 1 secretario. *Reconoce las actas de votación
*Pregunta si hay queja sobre cohecho o soborno
*Resuelve recursos referentes a las certificaciones -
Las Elecciones de diputados y juntas departamentales *Elecciones primarias o de compromisarios que consta del Ayuntamiento o autoridad municipal, presidente o comisionados vecinos y 4 secretarios
*Elecciones secundarias o de partido que cuenta con presidente, vicepresidente y 2 secretarios; con comisiones una o más que examinan las actas y credenciales, además de calificar las dudas y reclamos.
*Elecciones de diputados y juntas departamentales, se firman actas y testimonio -
Las bases Orgánicas, con un congreso centralista moderado, de 68 miembros.
*Deciden sobre las dudas y quejas.
*Abren las actas en que se recibe la votación y llevar el cómputo de votos.
*Forman los expedientes con las boletas, listas y actas.
*Publicar al elector que haya reunido la mitad más uno de los votos.
*Extender el acta de la elección firmada.
*Extender los poderes del cargo. -
Las elecciones de los Supremos Poderes Constitucionales de la Unión.
*Juntas primaria y municipales, secundarias o de partido y departamentales que debe tener un empadronador, un repartidor de boletas y un registrador.
*Colegios electorales.- Computar las votaciones de senadores y de presidente de la República
*Legislatura estatales y el distrito federal.- Colegios para la elección de senadores y presidente de la República.
*Cámara de Diputados, Senadores electorales y SCJ -
Tiene un cambio significativo en la ruptura poder económico y político de la iglesia y la desaparición de fueros y privilegios militares y eclesiásticos.
*En las juntas de sección esta 1 presidente, 2 escrutadores y 2 secretarios.
*Junta electorales de distrito esta formada por los electos de las secciones, estas consta de 1 presidente, 2 escrutadores y 1 secretario
*El colegio electoral en que el Congreso de la Unión.- este califica, realiza y resuelve sobre las elecciones. -
Cuenta con 1 presidente, 2 escrutadores y 2 secretarios
*Divide la municipalidad en cuarteles
*Determina el número de concejales para formar el ayuntamiento
*Establece las mesas electorales para las elecciones por cuartel
*Confrontar las boletas con los resultados
*Conoce las impugnaciones sobre el padrón electoral
*Conoce las quejas de cohecho o soborno
*Resuelve las reclamaciones sobre vicios en la elección -
*Elecciones por distritos electorales
-Casillas electorales
-Juntas revisoras
-Juntas electorales
*Elecciones de senadores, presidente, vicepresidente y ministros de la SCJ
-Colegios electorales sufragáneos. conformado por cada
municipal
*Elecciones de diputados
-Colegios electorales municipales -
Se reúne el Congreso Constituyente mediante la convocatoria a elecciones expedidas por Venustiano Carranza
-
Promulgación de la nueva Constitución vigente hasta la actualidad
*Junta empadronadora.- establece los datos del padrón electoral en elecciones presidenciales y parlamentarias.
*Junta computadoras.-los presidentes de las casillas electorales se reunían para formar la junta.
*Colegio electoral.-tiene una comisión de 31 miembros de la cámara de diputados y pleno de congreso -
1946-1950
*Comisión Federal de vigilancia Electoral
Comisiones Federales vigilancia Electoral
Comisiones locales electorales
Comités electorales distritales
*Comisión Federal de vigilancia Electoral y Colegios Electorales
Registro de Electorales
Colegio Electoral.Cámara de Diputados
Colegio Electoral.Cámara de Senadores
*SCJN
investiga si en la elección hubo violación del voto, cuando las cámaras de congreso de la unión o el ejecutivo así lo estiman -
1951-1976
*Comisión Federal Electoral
*Comisiones Locales electorales
*Comisión distritales electorales
*Registro Nacional de Electores
Instituto permanente, independiente de la Comisión Federal Electoral, con Autonomía administrativa -
*Comisión Federal Electoral (organismo permanente) Un comisionado por cada partido. con voz y voto.
*Comisiones Distritales electorales
Hacen el cómputo de los votos emitidos en las elecciones -
1977-1985
*Comisión Federal Electoral
*Comisión Local Electoral
*Comité Distrital Electoral
*Registro Nacional De Electores
*Comité Técnico y de vigilancia
----Función Jurisdiccionales----
Registro Nacional de Electores
Colegio Electoral de la cámara de Diputados
Comisión Federal Electoral
Comisión Local Electoral
Comité Distrital Electoral
SCJN . Recurso de reclamación -
1986-1989
*Comisión Federal Electoral
Comisiones Locales electorales
Comité Distrital Electoral
Mesas Directivas de Casillas
Colegio Electoral
-----Registro Nacional de Electores----
comité Técnico de Vigilancia
Comisiones estatales de vigilancia
Comités distritales de vigilancia
----Tribunal de lo Contencioso Electoral---
Tribunal de lo Contencioso Electoral -
El Estado mexicano fue ajustando la estructura institucional de los órganos electorales para que respondieran de manera eficaz a las necesidades y retos que surgían con la apertura del régimen y el desarrollo de una ciudadanía más activa y plural.
-
El IFE fue creado en 1990, como el órgano responsable de organizar las elecciones federales. El Instituto era todavía sujeto a los poderes Ejecutivo y Legislativo.
-
Instituto Federal Electoral.- Declara la validez de las elecciones de diputados y senadores
Colegio electoral.- Declara la validez de la elección de Presidente de la República
---Tribunal Federal Electoral----
Tribunal Federal Electoral (máxima autoridad jurisdiccional electoral)
-Sala de segunda instancia (sólo para cada proceso electoral)
-órganos internos -
A partir de la reforma constitucional de 2014, el INE evolucionó hacia una Institución de carácter nacional a partir de la cual los estándares con los que se organizan los comicios electorales, se homologaron para fortalecer la democracia electoral y garantizar el ejercicio de los derechos político - electorales de la ciudadanía.
-
En las próximas elecciones presidenciales de los nueve partidos registrados ante el INE decidieron unirse en coalición para apoyar a tres precandidatos.
*José Antonio Meade. Coalición PRI, PVEM, PANAL.
*Andrés López Obrador. Coalición MORENA, PT, PES.
*Ricardo Anaya. Coalición PAN, PRD, MC.