PROCESOS HISTÓRICOS Y EDUCATIVOS

  • Edad de hierro
    1200 BCE

    Edad de hierro

    Se difundió en un procedimiento mucho mas rapido y economico para producir objetos de hierro, poco a poco introdujo una especie de democratización en las relaciones productivas, incrementando la agricultura, artesanado y comercio, así como también trueques.
    El hierro cambió la faz de la sociedad, el campo de la cultura y la educación.
  • La escritura alfabética
    1100 BCE

    La escritura alfabética

    Se dieron desplazamientos de poblaciones, se introdujeron nuevos modos de vida y nuevos instrumentos de comunicación entre los hombres como la escritura.
    la escritura nace como medio de comercio a partir de las nuevas necesidades generando una división de clases: una obrera y una administrativa.
    con el nuevo sistema leer, escribir y hacer cuentas es menos complicado, esto permitió a mercaderes pequeños y medianos, independizarse de los monopolios.
  • La figura del escriba
    970 BCE

    La figura del escriba

    Los escribas gozaban conocimiento político-económico y se preocupaban por enseñar a los demás su arte, permitiéndoles enseñar formas de sentir, pensar y actuar.
  • Nacimiento de la moneda
    930 BCE

    Nacimiento de la moneda

    El inicio del uso de la moneda, activa el comercio implementando el usa de la moneda compra-venta y dejando a un lado el trueque, nacen los mercados y con la invasión dórica incitan algo importante en este periodo: la migración y la formación de lo que serian las polis griegas.
  • Nacimiento de la ciudad: La polis griega
    930 BCE

    Nacimiento de la ciudad: La polis griega

    Los mercados se vuelven tan importantes que el corazón de la vida productiva se desplaza del campo a los lugares de mercado, donde poco a poco surgen habitaciones, tiendas, almacenes, etc...
  • Valores educativos aristocráticos
    920 BCE

    Valores educativos aristocráticos

    La aristocracia empieza a reflexionar sobre sí misma: sólo ahora comienza a reflexionar sus propias características. Sólo ahora se sientan las bases de la ética aristocrática: el concepto del areté, síntesis de presencia física y disciplina militar , la kalokagathia y sophrosyne y la educación sería un proceso de afinación de todos innatos.
  • Los primeros filósofos griegos
    680 BCE

    Los primeros filósofos griegos

    Eran los hombres que ponían sus mejores conocimientos y notables intuiciones al servicio de la comunidad, sin que por eso, descuidaran demasiado sus intereses privados.
  • Monoteísmo
    650 BCE

    Monoteísmo

    el conocimiento era cada vez mas exacto y profundo en la observación de los fenómenos naturales, dejando de lado la especulación en cuanto a la constitución de los agentes materiales: el mundo de los Dioses, Genios y Demonios.
  • tales de Mileto
    625 BCE

    tales de Mileto

    Da una explicación natural al origen del universo por medio del agua (arché), como inicio y fin de todas las cosas.
    Le fueron atribuidos importantes teoremas de la geometría euclídea, la previsión de los eclipses y grandes cambios meteorológicos .
  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    Su idea era que solo un elemento indefinible e indivisible (
    (Ápeiron) explicaba todos los mundos del universo.
    fue el primero que esbozo un mapa, inspirado en su hipótesis de que la tierra era un cilindro.
  • La educación dejo de ser militar
    600 BCE

    La educación dejo de ser militar

    Se realiza una instrucción militar breve bajo el nombre de efebia, donde a los jóvenes deben presentar dos años de servicio desde los 18 hasta los 20 años.
  • Anaxímenes
    585 BCE

    Anaxímenes

    Afirmó que el principio material de todas las cosas era el aire.
    Creía que la tierra era plana, como una hoja y que se formó por la condensación de aire.
  • Heráclito
    576 BCE

    Heráclito

    Considera como sustancia fundamental al fuego. Establece que para llegar a la verdad debes pasar por un pleno dominio del lenguaje verbal, establece la razón como método para lograr la enseñanza.
  • Jenófanes
    530 BCE

    Jenófanes

    Postuló que todos los seres vivos proceden del barro.
    Nos describe los simposios arcaicos, un auténtico modelo educativo porque era una ocasión de socialización.
    Precisa que el nuevo ideal de virtud, y modelo pedagógico no debe ser la educación del héroe, sino la formación de las virtudes cívicas y el desarrollo del conocimiento.
  • Empédocles
    495 BCE

    Empédocles

    Establece principios mediante la experiencia y el razonamiento, selección natural y la lucha pòr la democratización.
    Aporto una serie de teorías como la teoría del ciclo cósmico, la teoría del ser y la realidad, etc...
  • La democratización de la educación
    490 BCE

    La democratización de la educación

    Se difunde una educación de tipo colectiva, la función del pedagogo era el arte complejo y delicado, que exigía lecciones de un entrenador competente, el paidotriba. la formación infante se implementa en tres orientaciones: educación física, musical y literaria.
  • Ideal educativo ateniense
    485 BCE

    Ideal educativo ateniense

    El ideal se expresa con la palabra kalokagathia, es decir, la educación moral y estética unidas, en lo cual se comprende tanto el cultivo del cuerpo, la belleza física, como moral y social.
  • Pitágoras
    475 BCE

    Pitágoras

    De Pitágoras provienen muchos términos conceptuales usados todavía, como matemática, teoría y cosmos.
    hereda la idea de la inmortalidad del alma.
    busca el aprendizaje de la verdad, busca la disciplina en la iniciación y revelación. el desarrollo del alumno se da mediante la asimilación intelectual de determinadas formas o conceptos generales.
  • Parménides
    470 BCE

    Parménides

    Sostiene la importancia del desarrollo dialectico. educado en el autocontrol racional, establece un camino para llegar a la verdad.
  • Zenón
    470 BCE

    Zenón

    Abrió camino a la teoría del cálculo infinitesimal.
    introduce el razonamiento paradójico y divulga la enseñanza de Parménides.
  • Demócrito
    460 BCE

    Demócrito

    Sostiene que toda la naturaleza está formada por partes pequeñísimas y no divisibles, por primera vez aparece el terminó de átomo.
  • Hipócrates
    460 BCE

    Hipócrates

    Los aportes que realiza a la pedagogía deben de desarrollo una capacidad para comprender la naturaleza haciendo uso de la razón, la experiencia sensorial, y es el primero en crear una ética medica como el juramento hipocratico.
  • Educación helenista
    450 BCE

    Educación helenista

    Comienza por la formación del imperio de Alejandro y con la debilidad de las ciudades griegas, la educación sigue siendo igual, solo se acentúa la literatura, la escritura y el cálculo, utilizando métodos a partir de castigos corporales.