-
intenta integrar el pensamiento pagano ,filosofía platónica y cristiana . dice que el conocimiento interactúa en una acción de Dios sobre el hombre
-
Defensor de la posibilidad del conocimiento
objetivo, ve al hombre como moldeable -
Centró en la naturaleza del hombre la garantía del
orden social, al afirmar que el hombre es social
por naturaleza, afirma que el hombre solo en sociedad llega a ser forma perfecta -
primeras manifestaciones o antecedentes del relativismo
cultural, -
Se presentan , cambios de vida, aparece la clase media , traen una forma de reflexionar sobre la interdependencia individuo sociedad,
sobre las relaciones humanas y las causas y consecuencias del comportamiento en sociedad, centrándose más en el individuo que vive en sociedad, en el sujeto que toma decisiones -
Reúne la filosofía Aristotélica y la filosofía cristiana de San Agustín, entiende el intelecto como facultad de comprensión intelectual.
-
sentaron las bases del movimiento ilustrado en sus países donde se destacan diferentes concepciones y posturas. como la de Montesquieu se decanta por una concepción de la sociedad desde una perspectiva más holista. Hobbes basándose en las características individuales para explicar los fenómenos sociales. Feijoo el cual analiza lo que hoy llamamos estereotipos nacionales o actitudes nacionalistas, gracias a el triunfan la razón crítica y el método experimental
-
Propuso una ciencia entre la Psicología y la Sociología, a la que
denominó «moral», en la que tenían cabida argumentos tanto biológicos como sociales; esto fue lo que caló en los primeros psicólogos sociales. -
El idealismo alemán marca la pauta en el pensamiento
social, volviéndose, en el tercer tercio del siglo. donde Kant se plantea dos métodos monismo y individualismo metodológico, para estudiar la realidad social . estas desencadenan debates conceptuales en el campo de la Psicología Social. como la tradición franco-británica de un empirismo -positivista partiendo del moninos y una tradición alemana - individualismo metodológico anti positivista ,idealista e historicista -
Desde su Psicología de los pueblos constituyen un importante
elemento en el pensamiento psico-socioantropológico, Los principales productos de la interacción recíproca son el lenguaje, los mitos y las costumbres. Su obra constituye un antecedente
claro, aunque no reconocido, de ulteriores desarrollos de la psicología social, -
utilizo el método anti positivista, estableciendo a partir de el una diferencia entre las ciencias del espíritu, la Psicología y las
disciplinas histórico-sociales y las ciencias de la naturaleza. -
Dice que la sociedad es imitación y considera a la masa como un tipo específico de grupo. Un elemento añadido de Tarde es su preocupación por la «opinión pública» como ámbito de la Sociología y de la Psicología Social, y teoriza sobre su conformación mediante la conversación y la prensa
-
la psicología aplicada y practica apareció frente a la predominante psicología alemana ,La cabeza visible fue Mead que, junto con Dewey y Cooley , le dan una orientación pragmatista a la Psicología Social, con sus relevantes aportaciones centradas en fundamentos psicosociales. Nace el movimiento llamado interaccionismo simbólico
-
Concepto de acción social, la califica como racional-instrumental, afectiva y tradicional guardando una relación con los procesos interactivos
-
se fijo en el carácter sumiso y dependiente de los instintos de las masas , postula que los individuos son influenciados a actuar por las multitudes diferente a lo que aria de manera individual . en 1894 publica las leyes psicológicas de la evolución de los pueblos,1895 La psicología de las masas,1896 La evolución de la materia,1897estudio de la mentalidad popular,1898 psicología de las masas ,psicología de la evolución 1913
-
a finales del siglo XIX y principios del siglo XX se construye la psicología social como ciencia interesada en el comportamiento colectivo, se convivieron 2 perspectivas la psicología de los pueblos y la psicología de las masas
-
los estudios sobre procesos psicosociales, que darán lugar, a mediados de la centuria, a la constitución de una disciplina con
entidad propia. -
Teoría del intercambio
Para el individuo, la función del comportamiento es obtener recompensas, conservarlas y maximizarlas -
Frase
La psicología tiene un largo pasado pero una historia corta -
obra psicología de la asociación , basada en la teoría de la imitación de Tarde . fundamentando mecanismos del comportamiento social en la invención , la sugestión y la imitación
-
Publica la introducción a la psicología social, formula la teoría de los instintos La concepción de la disciplina es marcadamente
individualista y biologicista, pues afirma que «... el objetivo de la Psicología Social debe ser analizar las bases instintivas del comportamiento social...» -
entiende que la psicología individual es psicología social, pues
siempre aparece integrado «el otro». Tomó como objetivo analizar por qué la masa aumenta la afectividad del individuo, reduciendo su actividad mental. -
Piensa que la Psicología Social debe articular, no sólo la Psicología y la Sociología, sino una serie de disciplinas de las ciencias sociales
-
recoge muchas de sus ideas cercanas a la Psicología colectiva en La rebelión de las masas (1930). Su idea de
la masa no es tan negativa como la de Le Bon y
aporta más contexto social. -
elaboro la técnica de la medición escalar de las actividades
-
Postula que toda psicología individual es psicología social y viceversa
-
Este proceso es el medio por el que los individuos se relacionan con sus propias mentes y con las de los demás (Blumer, 1937, 1969). Los individuos toman en consideración motivos, necesidades, conocimientos y fines, tanto propios como ajenos.
-
Teoría de la frustración- agresión y la de aprendizaje social e imitación
intentaron conjugar los presupuestos del conductismo con la lectura del psicoanalisi -
culmina su aportación a la Psicología Social con el estudio
de los procesos grupales, trabajando liderazgo,
clima social, normas y valores del grupo. En 1939
Lewin, junto con Lippitt y White, pone de manifiesto las características de los tipos de grupos la teoría de los campos se debe a Lewin 1984 -
inicia su
investigación sobre la formación de impresiones -
realizo trabajos sobre la percepción o la conformidad fue un iniciador de la Psicología del sentido común y supuso el comienzo de las teorías de la atribución con aportaciones como «atribución» y «equilibrio»
-
texto sobre los rumores.
-
Destacables trabajos sobre personalidad autoritaria
-
Las dos referencias básicas son las obras de Bales Proceso de análisis de la interacción (1950)y Diagnostic use of the interaction profile (1965), y las de Moreno El psicodrama (1946) y Psicoterapiade grupo y psicodrama (1975).
-
publica su famoso manual Social Psychology
-
postula que lo social sólo se explica por lo social, y que la función de un hecho social debe buscarse en su relación con algún fin social. Pasa por dos épocas, el positivismo experimental y el positivismo idealista
-
enfoque temático que se ocupa de la atribución, en línea con
los trabajos de Heider (1958), Jones y Davis (1965),intentan conceptuar, por medio de su teoría de la inferencia correspondiente, la forma de atribuir las acciones de otras personas a criterios intencionales. -
Hacen su aparición los trabajos sobre interacción social
desde la perspectiva del intercambio de Tribaut y Kelley -
la psicología social de los grupos Thibaut y Kelley. trata de conjugar la perspectiva del refuerzo (costo y recompensa )
-
exponente de la teoría interaccional del rol, opina que «la realidad social se puede manipular», y de hecho se manipula, para
presentar una imagen lo más favorable posible de uno mismo. -
En este enfoque de la interacción hallamos dos perspectivas, la psicológica y la sociológica.
Homans (1961), se acerco desde la Sociología,
Thibaut y Kelley (1959) se basan en que la relación entre dos personas viene determinada por la existencia de una dependencia mutua. -
se destacan los trabajos sobre la obvediencia a la utoridad y los de Moscovici en el área europea, al considerar que tanto el individuo como el grupo son susceptibles de influencia
-
la Biología hace entender la acción humana en función
de la herencia, en oposición a la perspectiva cultural. En la línea de la herencia.
Freud como figura principal del instintivismo y Desde el enfoque culturalista, Durkheim incide en la necesidad de diferenciar
entre sistemas sociales y personales -
teoría socio-cognitiva del aprendizaje social
-
interaccionismo simbólico estructural Tiene como máximo representante a Stryker (1964, 1980, 1983a, b; 1987), quien trata de combinar la teoría del rol con el interaccionismo simbólico. Para Stryker, los roles sociales se aprenden y representan por personas cuando ocupan roles en una estructura social. Interaccionismo simbólico procesual. Tiene a Blumer y El interaccionismo simbólico normativo Fue practicado en la escuela de Iowa por Kuhn
-
opina que la psicología social debe ser una cuestión abierta y epistemológica.
afirma que las formas de concebir la interacción están en función del concepto que se tenga del ser humano y de lo que se crea científicamente posible saber sobre su acción. -
Modelo de covariación, define la atribución como un análisis
de la varianza implícita. -
Afirmaba que «la Psicología Social tiende a comprender y explicar cómo los pensamientos, los sentimientos y las conductas de los seres humanos son influenciados por otro real, imaginario o implícito»
-
Cualquier fenómeno social humano es producto de la interacción, se refiere a la interacción como «el hecho de que la respuesta de un individuo —gesto, palabra o movimiento corporal— es un estímulo para otro que, a su vez, responda al primero»
-
Porter, Lawler y Hackman exponen las tres dimensiones
básicas en los modelos de ser humano: Racional vs. emociona,Conductista vs. fenomenológico,Económico vs. humanista. -
concibe al individuo como el sujeto activo frente al ambiente , de tal forma que si el individuo modifica el ambiente se adapta a el. Afirma que «la persona surge en el proceso de la experiencia y la
actividad social» -
Cabe destacar tres teorías: 1.identidad social Tajfel y Turner la desarrollaron, 2.autocategorización nacida de la teoría de la identidad social, fue desarrollada por Turner y 3 . representaciones sociales por Moscovici
-
Habermas propone (1987) integrar acción y estructura partiendo de lo que llamó «acción comunicativa» Watzlawick (1983)define la interacción humana como «un sistema de comunicación», dentro del cual lo importante no es el contenido de la comunicación en sí sino su aspecto relacional.
-
le atribuían el haberse sobrepuesto al resto de las orientaciones teóricas. Ello se debe a que, a partir de la primera mitad del siglo XX, surge lo que se llamó la «revolución cognitiva» en la Psicología Social de Estados Unidos, teniendo como antecedentes a la Gestalt y la teoría de campo de lewin
-
Apunta que se generaliza la idea de la existencia de dos Psicologías Sociales: Psicología Social Psicológica y Psicología Social Sociológica
-
Fiske (1991) analiza su dimensión estructural y trata de conformar una teoría coherente de las relaciones sociales. Distinguió cuatro estructuras que emplean las personas para guiar sus actos y extraer un sentido y una respuesta a la acción social de las otras.
Participación comunal «nosotros» en vez de «yo»,Jerarquización de la autoridad,Ajuste de igualdad «las personas son distintas pero iguales» ,Precio de mercado. -
la Psicología Social como ciencia multiparadigmática. En esta línea, afirman que no se abandona un paradigma por otro, sino que se produce una convivencia teórica, sin que pueda hablarse de verificabilidad o falsación de los mismos
-
Teoria estructural del rol y la teoria interacional del rol