-
Centro en la naturaleza del hombre la garantía del orden social, afirmando que este es un ser social por naturaleza.
-
Contempla necesaria la educación para vivir en sociedad por lo que darla era una obligación del estado.
-
Primeras acciones de relativismo cultural (aunque no se suele citar este autor como antecesor, si es importante tener presente sus aportes y pensamientos)
-
Mezclan la filosofía platónica con la filosofía espiritual concluyendo que el intelecto es una facultad intelectual del individuo.
-
Con la aparición de nuevas clases sociales y cambios en los modos de vida, las necesidades sociales se volvieron una una nueva manera de reflexionar acerca de la relación Individuo - Sociedad, las relaciones humanas, causas y consecuencias del comportamiento en sociedad. Asimismo, crece el interés por el individuo que vive en sociedad.
-
Su obra política "El príncipe" escrita durante su periodo de exilio en 1513 genera una extiende la vida social mediante grandes enseñanzas en el área de la política pública.
-
A partir de la obra "El príncipe" de Nicolas Maquiavelo explicó conductas sociales como lo son los estereotipos y relaciones interpersonales.
-
Entre 1572-1631 , Donne hace un postulado de la identidad social del hombre.
-
Dos filósofos representan en este siglo las dos tendencias clásicas del pensamiento científico: Descartes por la visión racionalista, con una concepción de la ciencia pura, y Locke por la empirista, con una concepción de la ciencia utilitaria o aplicada.
-
Plantea una perspectiva psicológica basada en características individuales que permiten dar una explicación a los fenómenos sociales.
-
Estableció como objeto científico el estudio de la vida social aplicando el método de las ciencias naturales al estudio del hombre en sociedad, intentando desentrañar sus leyes.
-
Plantea que la sociedad corrompe a las personas, pero, confía en la bondad natural del ser humano y afirma, que la perversión no es algo inherente al individuo, sino que esta reside en los gobiernos, que provocan una mala relación del individuo y la sociedad. Asimismo, asegura que la sociedad fomenta la desigualdad entre los seres humanos.
-
Primeras figuras del movimiento ilustrador español, estudió lo que hoy se conoce como estereotipos nacionales o actitudes nacionalistas.
-
Simon da una concepción de realidad social y de las perspectivas socio-psicológicas que debe adoptarse.
-
Diferencia el cómo lograr el bienestar de los pueblos y el cómo lograr una alianza o federación de naciones que renuncien a parte de su soberanía para vivir en paz.
-
Entre 1798-1857 se sientan las bases de la psicología social.
-
El idealismo alemán marcó la pauta del pensamiento social. Durante este periodo se plantearon dos formas de abordar la realidad social, el monismo y el individualismo metodológico.
-
Expuso la necesidad de desarrollar una ciencia que relacionará la sociología con la psicología.
-
Sus conceptos acerca de la influencia de las diferentes estructuras institucionales, técnicas materiales y culturales sobre el individuo y sobre la dialéctica individuo-sociedad, fueron determinantes en los orígenes de la psicología social.
-
Aportó los lineamientos para una ciencia que denominaría moral positiva, la cual trata por un lado los fundamentos biológicos de la conducta del hombre (Psicofisiológica), y por otro debía ocuparse del lugar del hombre en la cultura y la sociedad, (Psicología Social)
-
-
-
Realizó distinción entre las ciencias del espíritu, la psicología y las disciplinas histórico-sociales y las ciencias de la naturaleza.
-
"Lo social solo se explica por lo social". El papel de las fuerzas sociales como determinantes de la conducta humana, son su principal argumento.
-
-
Carácter dependiente y sumiso de las masas, las personas actúan de manera diferente cuando están en grupos.
-
Norman Triplett examinó los registros oficiales de las carreras de bicicletas y observo que la velocidad máxima de los ciclistas era aproximadamente 20% mayor cuando competían con otros que cuando corrían solos.
-
En el año 1908 publico su obra "Introducción a la Psicología Social", en la que formula su teoría de los instintos. Expresa que el objetivo de la psicología social es analizar las bases instintivas del comportamiento.
-
Fundamenta los mecanismos del comportamiento social en la invención, la sugestión y la imitación.
-
Influenció en la psicología social desde su concepto de acción social. Calificaba la acción social como racional - instrumental, afectiva y tradicional, guardando una relación con los procesos interactivos.
-
Publicación del libro titulado Psicología Social de Floyd Allport: comprensión de las emociones a partir de las expresiones faciales y sobre las consecuencias de una audiencia en el desempeño de los individuos.
-
-
Se funda la primer revista exclusivamente de psicología social "Journal of Social Psychology" a cargo de Carl Murchinson y Jhon Dewey.
-
Sistematizó los fundamentos del interaccionismo simbólico.
-
-
Pensaba que debían enunciarse premisas generales que ligarán el comportamiento con situaciones sociales, y que dichas premisas debían establecerse mediante la experimentación.
-
Los estudios de Muzafer Sheriff apuntaban al carácter dinámico de los grupos sociales respecto al orden social.
-
Neal Miller y John Dollard destacaron el papel de la imitación social en el proceso de aprendizaje social del habla. La imitación consolida la conformidad social y la disciplina.
-
Elabora un modelo para la comprensión y la explicación de la conducta del hombre. Asimismo, se dan los primeros pasos de la Psicología Social en Latinoamérica.
-
Investigó el efecto de la comunicación persuasiva sobre el cambio de actitudes y opiniones.
-
Define la psicología social como el intento de comprender y explicar cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos individuales son influidos por la presencia real o imaginaria de los otros.
-
León Festinger comenzó a preguntarse cómo se evalúan a las personas, incluyendo actitudes,empeños y conductas.
Afirmo luego que las personas luchan por ser congruentes en sus
cogniciones y sus acciones. -
El proceso de atribución atrapo la imaginación de los psicólogos sociales y se aplicó a la explicación de las emociones, la evaluación personal y la percepción del otro. Asimismo, los psicólogos estadounidenses recibieron apoyo monetario y pudieron llevar a cabo sus investigaciones como por ejemplo el Intercambio Social de John Thibaut y Harold Kelley, o la Comparacion Social y disonancia cognitiva de Leon Festinger.
-
-
-
Berger y Luckmann en La construcción social de la realidad proponen, en una original obra de integración teórica, un modelo de creación del mundo social –realidad objetiva – y de constitución de la realidad subjetiva.
-
-
-
Se le dio a la psicología social este enfoque , que sostiene que los individuos aprenden a construir una estructura social de valores y normas a través de un proceso rutinario.
-
La Teoría del aprendizaje social de Albert Bandura se destaca en la comprensión del comportamiento social humano.
-
La Teoría del aprendizaje social de Albert Bandura se destaca en la comprensión del comportamiento social humano.
-
Se acentúa un interés por la forma que percibimos y procesamos la información social.
-
La psicología de la liberación de Ignacio Martín- Baro busca comprender el punto de vista de sociedades excluidas, como los pueblos indígenas.
-
Manifiesta descontento por la existencia de 2 psicologías sociales. Por lo que hay una fragmentación de la teoría y dificultad para construir un saber acumulativo.
-
-
La psicología de los pueblos en una psicología comparativa, histórica, social y cultural.
-
Manifiesta que la psicología individual es psicología social ya que una integra la otra.
-
Mayor interés de la influencia de la cultura en el comportamiento.
Nuevos objetivos de investigación en los temas sociales del momento: Prevención del VIH/SIDA, relaciones entre grupos étnicos, identidad sexual y pena de muerte. -
La psicología retórica de Billig, se enfocan cómo construyen su
mundo las personas por medio del habla y los textos y cómo utilizan esas construcciones. -
Considerado el pionero de la disciplina científica denominada neurociencia social y junto a sus colaboradores utilizan refinadas técnicas de registro neuronal para medir actitudes.
-
La psicología social se construyó al final del siglo XIX y principios del XX como una ciencia interesada en el comportamiento colectivo. En esos años convivieron dos perspectivas sobre los fenómenos psicosociales.
-
Los temas centrales de estudio de la psicología social eran la agresión, el altruismo, la atracción y las relaciones cercanas.
-
-