-
Llamó la atención como fisiólogo, al demostrar que la vista o la imaginación de la comida provocaba la secreción de la saliva. En 1833 el reflejo salivar ya se había demostrado
-
Romanes observó la conducta de aves, peces, animales domesticos y monos, con el fin de examinar la evolución de las capacidades mentales, y recopilo todos sus datos en Animal intelligence, es el primer texto considerado dedicado a la Psicología comparada.
-
Se publica su tratado "Un intento fisiológico de explicar el origen de los fenómenos psíquicos", en una serie con el título Los reflejos del cerebro
-
Se publica el libro Los reflejos del cerebro, escrito por Sechenov.
-
La publicación del articulo es una ampliación de Los reflejos del cerebro, el cual fue más explicito en especificar los cambios metodológicos que Sechenov pensaba eran esenciales para el estudio de los fenómenos psíquicos
-
Comienza a trabajar sobre los reflejos condicionados con perros como sujetos experimentales con el fin de descubrir la localización cortical de la conducta refleja.
-
Thorndike obtiene su doctorado y comienza a interesarse en lo estudios sobre el aprendizaje.
-
Se comienzan a utilizar aparatos como la caja puzzle diseñada por Thorndike, y el laberinto inventado por W. S. Small. Permitían una investigación dirigida, en lugar de la observación naturalista que se había realizado antes.
-
Loeb introdujo el concepto de memoria asociativa, que significa, que a través del aprendizaje, una respuesta realizada previamente puede llegar a vincularse con estímulos nuevos.
-
Escriben sobre el estudio objetivo de los problemas psicológicos, rechazando las explicaciones antropomórficas de la conducta de los organismos inferiores.
-
Inicia en Harvard un programa de investigación sobre psicología comparada, en el que se incluyeron más animales incluso que en el de Thorndike.
-
Realiza, en el laboratorio de Pavlov, la primera investigación sistemática sobre las secreciones psíquicas, para determinar si podían estudiarse desde una perspectiva puramente fisiológica.
-
Pavlov demuestra que la cantidad de secreción gástrica era mayor cuando el animal veía la comid que cuando no estaba a la vista. Llega a la conclusión de que la percepción de la comida contribuía a las secreciones gástricas.
-
Termina su tesis doctoral sobre el reflejo rotuliano, un reflejo elicitado por la estimulación física de los tendones cercanos a la rótula.
-
Recibe el premio nobel en medicina, por sus trabajos en los reflejos salivares en perros.
-
Artículo publicado por Pavlov en Science.
-
Bechterev denomina como reflejos asociativos a lo que Pavlov llamaba secreciones psíquicas y más tarde reflejos condicionados.
-
Bechterev fundó el Instituto Psiconeurológico, con departamentos para casos mentales, alcohólicos, pacientes de neurología. Se realizaban tanto funciones de adiestramiento como de investigación.
-
Aparece el Journal of animal behavior, que más tarde se convirtió en el Journal of comparative Psychology.
-
publica su tesis leída en columbia en 1898,Animal Intelligence: Experimental Studies of the Associative Process in Animals. La investigación incluía sus experimentos con gatos en cajas puzzle.
-
Bechterev plantea su postura de que los problemas de la Psicología podían analizarse mediante el estudio de los reflejos.
-
Primera publicación donde Watson expone sus planteamientos sobre el conductismo.
-
Watson publica su libro Behavior: an introduction to comparative Psychology, en el que describe el trabajo experimental que se realizaba en psicología animal.
-
Watson describe la metodología del condicionamiento en su discurso presidencial El lugar del reflejo condicionado en la Psicología.
-
Trabajo en el intento de conseguir una teoría hipotético-deductiva de la conducta.
-
Watson publica su segundo libro Psychology, from the standpoint of a behaviorist, en el que describe lo métodos y principios de la psicología animal a la conducta humana.
-
No exigía una operación para implantar fístulas, ni el uso de correas para sujetar al animal. Su método resultaba más práctico para estudiar el condicionamiento en diversas especies, aspecto que contribuyó a su rápida aceptación en América.
-
Describió varias técnicas para romper hábitos o desaprender conductas no deseables
-
Sugiere la fórmula estímulo-organismo-respuesta (E-O-R), para reemplazar las explicaciones estímulo-respuesta (E-R).
-
Publica On the Dual Nature of Learning: A Reinterpretation of `Conditioning´ and Problem Solving, para describir el aprendizaje de señales y el aprendizaje de soluciones.
-
Mowrer revisa su teoría de los dos factores, abarca la adquisición de las reacciones de miedo y evitación para reducir el miedo bajo el aprendizaje de señales, un animal desarrollaba reacciones de miedo asociado a ciertas respuestas con estímulos ambientales.