-
-
La Revolución Mexicana fue un conflicto armado que buscó derrocar la dictadura de Porfirio Díaz, terminando con décadas de desigualdad, opresión y concentración de poder. Fue impulsada por diversos líderes como Emiliano Zapata, Francisco Villa y Francisco Madero, luchando por reformas agrarias, derechos laborales y participación democrática. La revolución resultó en cambios políticos, sociales y económicos, aunque también terminó en violencia y conflictos internos.
-
La Dictadura de Anastasio Somoza en Nicaragua fue marcada por represión, corrupción y abuso de poder. La familia Somoza mantuvo el control a través de la Guardia Nacional, suprimiendo opositores y censurando medios. Anastasio Somoza García y luego su hijo Anastasio Somoza Debayle se enriquecieron mientras el país sufría pobreza. La resistencia creció y en 1979, la Revolución Sandinista derrocó al régimen, marcando un cambio significativo en la historia de Nicaragua.
-
-
-
Getúlio Vargas fue presidente de Brasil en dos períodos:. Durante su primer mandato, se establece un régimen autoritario conocido como el "Estado Novo". Vargas consolidó su poder, cerró el Congreso y gobernó por decreto. Impulsó políticas corporativistas, creando sindicatos controlados por el Estado para mantener el control sobre la sociedad y la economía. Aunque modernizó la industria y promulgó leyes laborales, su régimen restringió las libertades civiles.
-
-
Gustavo Rojas Pinilla lideró un golpe militar en Colombia , derrocando al presidente Laureano Gómez. Rojas Pinilla, como líder del ejército, asumió el poder y estableció un régimen autoritario.Su golpe dejó una huella en la historia política de Colombia, marcando una etapa de inestabilidad y cambios significativos en la estructura gubernamental y social del país.
-
-
La Revolución Cubana fue un movimiento liderado por Fidel Castro y el Che Guevara que derrocó a Fulgencio Batista en 1959. Buscaba terminar con la dictadura, implementando reformas sociales, agrarias y económicas. Estableció un sistema socialista, mejorando la educación y la salud, pero también limitó las libertades políticas. La revolución tuvo impacto global, con apoyo soviético y tensiones con Estados Unidos, como la Crisis de los Misiles en 1962.
-
-
La Dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay
fue un régimen represivo de larga duración. Stroessner tomó el poder mediante un golpe de Estado y consolidó su control a través de represión política, censura y persecución de opositores. Se caracterizó por violaciones de derechos humanos, nepotismo y corrupción. La economía se estabilizó pero con desigualdades. Fue derrocado en 1989, marcando el fin de una de las dictaduras más largas en América Latina. -
-
El Golpe de Estado de Augusto Pinochet, jefe del ejército, derrocó al presidente Salvador Allende, quien murió en el Palacio de La Moneda. Pinochet asumió el poder y estableció una dictadura militar que apareció hasta 1990. Su régimen fue marcado por represión, violencia y violaciones de derechos humanos. Las políticas económicas neoliberales de Pinochet transformaron la economía chilena, pero también generaron desigualdad.
-
-
La Dictadura de Jorge Rafael Videla en Argentina (1976-1983) fue un régimen militar represivo. Videla tomó el poder en un golpe, instaurando un gobierno autoritario. Se caracterizó por violaciones a los derechos humanos, desapariciones forzadas y represión a opositores. La "Guerra Sucia" dejó miles de víctimas. En 1983, la presión interna y externa condujo a elecciones democráticas y al fin de la dictadura.