-
Estuvo en la conquista de la Península Ibérica.
Por el lado musulmán destacan dos protagonistas: Musa y Tarik.
Por el lado cristiano destacan tres protagonistas: el rey Rodrigo, el conde don Julián y los hijos de Witiza. -
Se debatía el reinado entre los nobles tras la muerte del rey Witiza. Llegaron a un enfrentamiento de nobles en los que una parte querían que reinase Rodrigo y otros el sucesor de Witiza.
-
Musa envió a Tarik con su ejercito de 2000-12000 soldados. Las tropas araboberéberes destrozaron el ejercito visigodo de don Rodrigo
-
a) El nacimiento de los primeros núcleos de resistencia cristiana.
b) La gran expansión de los reinos cristianos.
c)El fin de la expansión. -
Las montañas cántabro-pirenaicas habían pequeños Estados cristianos.
a) Núcleo Astur-Leonés - 722 victoria en la batalla de Covadonga.
b) Núcleo Navarro - para ser independiente pacto con francos, musulmanes y astures.
c) Núcleo Aragonés - formaban la marca Hispánica carolingia y se independizaron al igual que los catalanes. -
Los cristianos ocuparon el Valle del Duero y la repoblación predomino una pequeña propiedad por los campesinos.
-
La repoblación se hizo simultáneamente a la expansión.
-
Se encuentra:
A) Características del proceso de expansión.
B) La evolución política de los reinos cristianos hasta el s.XIII
C)La repoblación características y consecuencias.
D) El régimen señorial y la sociedad estamental, El nacimiento de las cortes.
E) La organización política de las Coronas de Castilla y Aragón y del reino de Navarra al final de la Edad Media
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=P5dTYeWqlrU -
Se divide en tres importantes características:
A) Causas de la invasión y de la rápida conquista de la P.I.
B) Cambios sociales, religiosos y culturales introducidos por los musulmanes en Al-Ándalus.
C) Evolución histórica; etapas.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=Lf5qcdZSeu8 -
La organización del territorio conquistado que se denominó Al-Ándalus y su capital Córdoba.
-
Los musulmanes ocuparon la Península Ibérica en apenas 4 años
-
Se estableció un emirato sometido a a autoridad del califato omeya de Damasco, centro político y religioso.
-
Abd-al-Rahman I creó el emirato independiente en Córdoba, ejerciendo un poder político y militar de forma autónoma.
-
La feudalización es un proceso que tiene una serie de rasgos comunes:
- Erosión del poder monárquico.
- Fortalecimiento de la alta nobleza y alto clero.
- Inexistencia de un poder centralizado del Estado. -
Abderramán III independizo lo religioso. Después de la dictadura militar Al-Ándalus se empezó a desintegrar políticamente de los reinos taifas.
-
La disolución del califato de Córdoba(1031) hizo que se pudiesen expandir los núcleos cristianos.
-
Abarca: Castilla, León, Navarra y Aragón.
-
Se ocuparon los Valles del Ebro y Tajo y la repoblación se realizó por la mediana propiedad por la concesión de fueros y cartas pueblas. Ayudo a los habitantes ya que poseían numerosos derechos.
-
Pequeños Estados independientes llamados taifas que fueron incapaces de frenar a los cristianos.
Los almorávides(1086-1144) reunificaron Al-Ándalus.
En 1212 derrotados en las Navas de Tolosa, comenzó la tercera fase de los reinos taifas -
Fundado por Fernando I, abarcando Portugal. Se expandió hacia el sur utilizando el Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir.
En 1230 se unió el reino de León. -
Fundado por Ramiro I. Se unió el condado de Barcelona en 1137.
Se expandió según lo acordado en el Tratado de Tudilén, hacia el Levante español y hacia el mediterráneo. -
Fundador Alfonso Henríquez y se expandió en el sudoeste peninsular y en el océano Atlántico.
-
-
Ocuparon el Valle del Guadiana y la repoblación predominó grandes propiedades y grandes ordenes militares.
-
-
Se mantuvo la única entidad política andalusí, hasta ser conquistado por los Reyes Católicos.
-
-
-
Se mantuvo independiente el reino nazarí granadino.
En 1469 se casaron Isabel I de Castilla y Felipe II de Aragón quienes conquistaron granda y pusieron fin a esto. -
Ocuparon el Valle del Guadalquivir y Levante meridional.
Dos tipos de propiedades: donadíos y repartimientos. -
Fueron siglos de crisis y conflictos tanto sociales como políticos(Castilla y Aragón desarrollaron las bases del Estado Moderno).
- Corona de Castilla se impuso una monarquía autoritaria(rey responsable de sus actos).
- Corona de Aragón se impuso una monarquía pactista, las Cortes otorgaban un poder legislativo importante.
- Reino de Navarra con un modelo pactista exigiendo al rey la reparación de agravios y la jura de fueros antes de aceptarlo.