-
Tras el desembarco de la tropas de Tariq en este año, derrota a los visigodos en la batalla de Guadalete. Y tras un acuerdo con un ejército visigodo de Akila, abandonan a Don Rodrigo.
-
La familia Abasí derrocó al Califato Omeya donde logró hacerse con el gobierno.El único superviviente de la familia Omeya llegó a la península proclamándose Emir independiente como Abd al-Rahman I.
-
La victoria de don Pelayo en la batalla de Covadonga supuso el comiendo de la reconquista en el norte.
-
En los Pirineos, los musulmanes fueron frenados en la reconquista por las tropas francas de Carlos Martel en la batalla de Poitiers.
-
Problema interno en el Al-Ándalus, en sí fue un enfrentamiento entre los árabes y los bereberes por el reparto de las tierras. Además, abandonaron el norte para irse a las zonas fronterizas.
-
Mejoró la administración y aumentó la financiación de ejércitos militares para organizar razias contra los reinos cristianos para ganar botines de guerra y hacerles pagar tributos.
-
Comienza el emirato independiente del califato Abasi de Bagdad con independencia política, económica, pero no religiosa.
-
Se sublevó en Ronda y Málaga y acabo abandonando el islam para seguir el catolicismo.
-
Quedaron adheridas al califato de Córdoba y fueron conocidas como las Islas Orientales de Al-Ándalus.
-
Este hecho logró poner fin a las sublevaciones y luchas internas de Al-Ándalus. Además, restauró la unidad del estado andalusí y estableció la hegemonía de Al-Ándalus sobre la Península Ibérica.
-
Califato con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III
-
Como Hisham II era menor de edad, el poder pasa al hachib al-Mansur, el cual dirigió una serie de campañas contra los núcleos cristianos del norte, como la de Santiago de Compostela.
-
Tras su muerte y la batalla de Catalañazor, comenzó la crisis en el califato de Córdoba por la pretensión de su hijo como heredero. Esto provocó la guerra civil y con la desintegración de Al-Ándalus y el inicio de los reinos taifas.
-
La unidad fue fragmentada en veinte pequeños reinos independiente llamados taifas que se identificaban con el grupo étnico de sus gobernantes.
-
Las taifas fueron un conjunto de pequeños estadosque apareciero por la desintegración del califato de Córdoba.
-
El predominio militar de los reinos cristianos se hizo patente con esta conquista. Debido a ello, los reyes taifas solicitaron ayuda a los almorávides.
-
Solicitados por los reyes taifas para ayudar.
-
En la batalla de Sagrajas, derrotaron a Alfonso VI tras venir en auxilio de los reyes taifas y frenar la reconquista cristiana.
-
Grupos nómadas provenientes del Sáhara. unificaron bajo su dominio grandes extensiones desde Marruecos, Mauritania, Argelia y la mitad sur de la península ibérica.
-
Momento relevante relacionado con la acción reconquistadora de la Corona de Aragón.
-
Tras la muerte de Yusuf, se produjo el hundimiento del poder almorávide y surgieron los segundos reinos taifas, pero brevemente porque el Al-Ándalus fue unificado después por los almohades.
-
En 1085, tras la conquista de Toledo por parte de Alfonso VI, las taifas de Sevilla y Badajoz, tomaron conciencia del peligro que suponían los reinos cristianos y hicieron un llamamiento de ayuda a los almorávides. Los almorávides dirigidos por Yusuf Ibn Tasufin derrotan a Alfonso VI en la batalla de Sagrajas. Pero la incapacidad y la debilidad de los reinos de Taifas conllevo que Yusuf Ibn Tasufin iniciara la conquista de Al-Ándalus.
-
Fueron una dinastía bereber marroquí. Lograron un poderoso imperio que se extendía desde Portugal, hasta Trípoli.
Consiguieron parar el avance cristiano cuando derrotaron a las tropas castellanas en la batalla de Alarcos. -
Tras luchar con los nuevos reinos taifas, consiguieron derrotar a Alfonso VIII y unificar todo el territorio de Al-Ándalus.
-
Sufrieron una severa derrota en la Navas de Tolosa a manos de coalición cristiana encabezado por Alfonso VIII, abriendo paso a la reconquista de los reinos cristianos.
-
Ultimo vestigio árabe que sobrevivió gracias a su favorable ubicación geográfica, tanto para la defensa del territorio como para el comercio.
Fue perdiendo territorios, hasta su definitiva desaparición tras la Guerra de Granada. -
Momento relacionada con la reconquista del reino Castilla. Córdoba fue reconquistada por Fernando III el Santo.
-
Con ello, el Estrecho quedaba en manos del reino de Castilla. La Reconquista finalizaba en la zona del Estrecho de Gibraltar, y se abría una etapa rivalidad y de expansión norteafricana entre ambos estados peninsulares.
-
Fue conquistado por Fernando III el Santo para el reino de Castilla. El reino nazarí de Granada fue el último estado musulmán de la península hasta que fue arrebatado por Boabdil por lo Reyes Católicos.
-
Los benimerines entraron en un periodo de decadencia y luchas contras sus enemigos y el reino de Castilla aprovechó esto para influir en las luchas dinásticas norteafricanas y obtener beneficios, lo que supuso la conquista de Gibraltar en 1374.
-
Los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, culminaron la Reconquista con la toma de Granada con la Capitulación de Granada del rey Boabdil.
-
La derrota de Boabdil, último rey musulmán de la península, por lo Reyes Católicos puso fin la Reconquista. El reino de Granada fue anexionado por la Corona de Castilla.