
Eje Cronológico Hº España - desde la conquista musulmana hasta la boda de los Reyes Católicos
-
Las tropas árabes y bereberes del general Tarik cruzan el estrecho de Gibraltar hacia la península para conquistar la península ibérica. Tras la derrota del último rey visigodo, Don Rodrigo en Guadalete, las tropas del califato siguen avanzando por todo el territorio conquistando o arrasando ciudades para hacerlas de su control.
-
Fue el territorio de la península ibérica bajo el poder de los musulmanes durante la Edad Media.
-
Tras 5 años de guerras, los musulmanes se hacen con la gran mayoría de la península ibérica, exceptuando las zonas montañosas del norte, integrando estos territorios (llamados Al-Ándalus) a la provincia norte africana del Califato Omeya.
-
Los musulmanes se frenan en la cordillera Cantábrica, donde se refugian los visigodos. En una escaramuza en Covadonga, los visigodos ganan y un noble hispanovisigodo funda gracias a esta victoria el reino de Asturias
-
Fue el periodo donde los reinos cristianos buscaron el control de la península ibérica que estaba dominado por los musulmanes
-
También conocida como la batalla Tours, fue una lucha entre el gobernador de Al-Ándalus, Al-Gafiqi y los francos comandados por Carlos Martel. Esta batalla fue ganada por los francos lo que impidió la conquista musulmana del resto de Europa.
-
Fue la primera escisión del Imperio musulman y se dio entre los árabes de Muza y los bereberes influenciados por las revueltas en África de los jariyíes y por culpa del trato dado por los musulmanes, que los consideraban ciudadanos de segunda. Fueron a asediar ciudades importantes como Córdoba, dejando de lado sus zonas, principalmente en el norte montañoso y árido, para matar musulmanes hasta que los Sirios acabaron con los bereberes y finalizaron las revueltas.
-
Los abasíes asesinaron a la familia Omeya, siendo el único sobreviviente Abd el Rahmán I que huyó a la península ibérica y logró conquista Córdoba, proclamando el primer Emirato independiente del Califato Omeya, tieniendo el poder político de Al-Ándalus pero no el poder religioso.
-
La Marca Hispánica fue un territorio que limitaba las fronteras del Imperio Carolingio y Al-Ándalus. Esta marca se establecía en condados dependientes de los carolingios y no tenía administración política propia.
-
Fue creada por el Imperio Carolingio para protegerse de las invasiones musulmanas. Al principio estuvo bajo tutela de los francos pero poco a poco perdieron poder
-
Tras la victoria de la Segunda Batalla de Roncesvalles contra los francos que tenían la marca hispánica para defenderse de los pueblos musulmanes, los vascones de la zona fundan su propia entidad política siendo el primer rey, Iñigo Arista quien tuvo gran importancia en la creación del reino.
-
Por culpa del malestar social algunos muladíes y mozarabes se unieron a Ibn Hafsun en su rebelión. Creó un estado en Bobastro y logró conquistar el territorio dado entre Algeciras y Múrcia. Tras su cambio de religión al cristianismo, los muladíes le abandonan y él fallece años más tarde.
-
Alfonso III, como condado ya independiente, empieza la reconquista avanzando hacia el río Duero consiguiendo así más territorio.
-
Tras la muerte de su hermano García, quien no dejó herencia, los reinados pasaron a ser de su hermano Ordoño por lo que este formó una sola unidad.
-
Abderramán III proclama el califato de córdoba independizándose así en el tema religioso del Califato de Bagdag. Gracias a su gran gusto por el arte y a sus victorias militares, fortalece la estructura del estado Cordobés
-
Fernán González logró darle cierta autoridad al condado de Castilla del Reino de León, algo que otros condados no pusieron. Consiguiño autoridad exterior aunque sin dejar de lado a León totalmente, se pudo considerar de facto (i no de iure)
-
Tras la gran derrota de Borrel II contra los musulmanes y gracias a la crisis política que sufría los francos en ese momento, decidió negar la fidelidad con el nuevo rey francés lo que le dio independencia a la marca.
-
Tras el asesinato de García, Sancho se hizo con el poder de Castilla cediendole el condado a su hijo (pero gobernándolo él) y creando ciertas disputas con León, quienes les pertenecían el condado anteriormente.
-
Tras la victoria de Hisham III (familia omeya) contra el Califato de Córdoba, este se divide en pequeños reinos llamados Taifas.
-
-
Fue un imperio alrededor de Marruecos que dominaron grandes extensiones de tierra, entre ellas Al-Ándalus cuando llegaron a Algeciras para hacerse con el control de las Taifas y parar a los Cristianos.
-
Las tropas leonesas y castellanas dieron un contraataque asediando la ciudad de Toledo y proclamando la guerra contra la Taifa de Toledo y Sevilla, conquistando varias zonas del río Tajo. Tras 4 años de asedio, Alfonso VI se hace con la ciudad respetando a los musulmanes y dejando la mezquita.
-
Los almorávides fueron bereberes del Norte de África y que fueron llamados por algunos reinos de Taifas tras la conquista de Toledo por Alfonso VI. Se convirtieron en dueños de muchas Taifas hasta su derrota (cuando empiezan los segundos reinos de Taifas).
-
Alfonso I, rey de Aragón y Pamplona empezó la reconquista de Zaragoza para arrebatárselos a los Almorávides que dominaban la Taifa de Zaragoza. Tras hacerse con esta ciudad se dispusieron a conquistar otras como Tuleda.
-
Surgieron tras la apertura religiosa de los almorávides quienes dominaban el Magreb. Por culpa de las derrotas de los cristianos en la península y que no podían reorganizar los estados musulmanes, los almohades toman poder y conquistan el Magreb
-
Tras la renuncia de Zaragoza, Ramón Berenguer se hace con el condado de Barcelona y Principe de Aragón siendo estos territorios unidos por una misma corona.
-
Se reconoce la independencia de Portugal por el rey de León en el tratado de Zamora firmando definitivamente la paz, siendo el primer rey Alfonso I. Siempre que era posible se aseguraba la soberanía y la ampliación del territorio hacia el sur (como Lisboa).
-
Tras la decadencia almorávide, los almohades, que tenían la hegemonía en el Norte de África, sometieron las Taifas restantes
-
De nuevo, tras la ofensiva de los cristianos, los reinos de Taifas llaman a los Almohades, quienes dominaban Magreb. Conquistaron el sur de Al-Ándalus.
-
Fue un tratado entre Castilla y Aragón donde a los aragoneses se les limitaba los derechos territoriales de conquista a cambio de la anulación de clausulas de vasallaje ya que estas les habían dejado en una posición inferior frente a los de Castilla.
-
Fue reuniones entre el clero, los ciudadanos y los nobles con el rey donde se trataban problemas de interés general. Fueron las primeras cortes en toda Europa y considerada la cuna del parlamentarismo.
-
Tras la derrota de Alarcos, Alfonso VIII decide hacer una gran batalla contra los almohades creando así una cruzada por la cristiandad. Es considerada el punto culminante de la Reconquista y el inicio de la decadencia musulmana y el inicio de la conquista del valle de Guadalquivir.
-
Gracias a Fernando III "El Santo" los Reinos de Castilla y León se unieron potenciados por las conquistas cristianas de la zona sur (Granada, Sevilla, Jaén y Badajoz) y por que heredó el trono de León.
-
Fue un periodo corto con las últimas taifas que terminó con el Reino Nazarí de Granada
-
Muhammad I proclama la que sería la única gestión política en Andalusí. Se mantuvieron independientes gracias a la gestión diplomática del reino y a la inmigración de otros musulmanes por las conquistas cristianas.
-
Alfonso X "el sabio" reunió a todos los pastores de León y Castilla y les otorgó una serie de privilegios. Estas mestas se consideraban uno de los gremios más importantes de Europa en la Edad Media.
-
Los benimerines llegaron a Tarifa por petición del rey de Granada para ayudarles en la guerra contra los cristianos. Saquearon muchas zonas y ha causa suya, murió el heredero al trono, Fernando.
-
Fue la batalla donde Castilla y Portugal derrotarían a los benimerines de forma definitiva siendo estos el último reino megrebí que intentaría invadir la península-
-
Fue una conquista dada por el Reino de Castilla para conquistar el archipiélago dado principalmente por la nobleza (Jean Bethancourt) aunque más tarde por la corona ya que ambos se querían fortalecer.
-
Fue un pacto perteneciente al Reino de Aragón, Valencia y al principado de Cataluña para elegir un nuevo rey ya que Martin I de Aragón había muerto sin sucesor, reuniéndose en un Parlamento General de la Corona eligiendo a Fernando I de Antequera.
-
Fue la unión de Isabel, princesa de Castilla y Fernando, heredero de Aragón (tras morir su hermanastro). Gracias a esta boda se dio la unión de reinos de lo que sería España y primera potencia en la cristiandad culminando con ellos la Reconquista.
-
Siendo Juana la verdadera heredera, por culpa de la llamada Falsa de Ávila se designa a su hermanastro Fernando el trono. Tras la muerte de este Isabel se convierte en la heredera. Tras la boda de Isabel con Fernando para reforzar su poder, estalla una guerra entre Juana e Isabel donde se vio la superioridad de los Reyes Católicos. Juana "la Beltraneja" renunció al título y quedó olvidada.