-
Periodo comprendido entre la caída del Imperio Romano de Occidente y el año 1100, época de resurgimiento económico y cultural.
-
Los reinos germánicos, formados por los ostrogodos, visigodos, burgundios, vándalos, alanos, suevos, francos, alamanes, anglosajones, lombardos y ávaros; fueron quienes en diversas oleadas invadieron, atacaron, conquistaron y se asentaron en parte de Europa y Asia.
-
Tras un largo recorrido por toda Europa, los visigodos se asentaron en España entre los siglos V y VI. Su capital, Toledo, representó el primer intento de unidad política de la península Ibérica y se mantuvo hasta la llegada de los musulmanes a principios del siglo VIII.
-
-
-
Al Andalus, el estado creado en la Península Ibérica por los musulmanes, al principio fue un emirato (provincia) dependiente del Califato de Damasco y dirigido por emires (gobernadores) árabes.
-
Tras la conquista musulmana de la península ibérica, Al Ándalus se integró inicialmente en la provincia del Califato Omeya. En el año 756 se convirtió en el Emirato de Córdoba y posteriormente en el 929 en el Califato de Córdoba, independiente del Califato Abasí. En 1031, el territorio se reduce al Califato de Córdoba. Al Ándalus termina con la conquista de su último territorio, el Reino Nazarí de Granada, por parte de los Reyes Católicos en 1492.
-
-
-
Alrededor del año 750 se desarrollo un periodo de inestabilidad en Oriente Medio que fue aprovechado por la dinastía de los Abasíes para sustituir a la Omeya. El único superviviente de los Omeyas fue Abd-al-Rahmán, que huyo a Al Andalus y tras hacerse con el poder, se proclamó emir independiente del Califato de Bagdad, solo reconocía la autridad religiosa del califa de Bagdad, pero no la política.
-
-
Fueron unos invasores que llegaron por mar y tierra, gracias a la desintegración del imperio de Carlomagno.
-
Entre los siglos VIII y IX, Carlomagno, rey de los francos creó el Imperio Carolingio, en un intento de reconstruir el Imperio Romano con la religión cristiana. Tras la muerte de Carlomagno, su hijo Luis el Piadoso fue quien lo heredó. Dado su poco talento los guerreros civiles acabaron con él y con su reino.
-
-
El reino de Pamplona fue una entidad política creada en el Pirineo occidental en torno a la ciudad de Pamplona durante los primeros siglos de la Reconquista.
-
-
El emir Abd-al-Rahmán III dio un paso más hacia la independencia de Al Andalus al proclamar el Califato de Córdoba. De esta manera se convertía en líder no solo político, sino también religioso. Este periodo fue el de mayor esplendor de Al Andalus.
-
El arte románico adquiere una función didáctica, además de religiosa. La arquitectura tiene unos elementos particulares, el arco de medio punto, las bóvedas de cañón, pocas, pequeñas y abocinadas ventanas, y gruesos y bajos contrafuertes.
La escultura y pintura se adaptaban al marco arquitectónico y las figuras eran hieréticas. La pintura también era plana y el tema principal era el pantócrator. -
-
El Califato se divide en diversos reinos independientes como consecuencia de las muchas diferencias entre la población islámica, los Reinos Taifas. En este periodo empezó la Reconquista por parte de los reinos cristianos, por eso el territorio de Al Andalus disminuyó mucho.
-
Época marcada por cambios fundamentales:
-Fin de invasiones.
-Principales innovaciones agrarias, introducción de la rotación trienal, los molinos, el arado de vertedera, la collera y el uso de estiércol como abono.
-Como consecuencias de la expansión agraria, aumento de la producción, del comercio, de la población y de ciudades.
-Afianzamiento del poder real sobre los señores feudales con la ayuda de la burguesía.
-Creación de los parlamentos, reuniones del rey con la nobleza, clero y burguesía. -
La arquitectura se dividía en dos, la civil (lonjas, palacios, universidades y ayuntamientos) y la religiosa (catedrales). Los nuevos elementos respecto al románico son arcos ojivales, bóvedas de crucería, grandes ventanales con vidrieras de colores, los arbotantes que se apoyaban sobre los contrafuertes y diversos elementos decorativos, pináculos, gabletes, flechas y gárgolas. Buscaban la altura y verticalidad.
La escultura y la pintura ya no dependían tanto del marco y eran más expresivas. -
-
Fue el sucesor del Reino de Pamplona, fundado en torno a la capital navarra. Tras unos primeros años de expansión y después una disminución territorial por culpa de Castilla y Aragón, el Reino de Navarra fijo dos territorios muy distintos: la Alta Navarra, al sur de los Pirineos, en la que se encontraba la capital y la mayor parte de la población y los recursos, y la Baja Navarral, al norte de la cordillera pirenaica.
-
-
-
-
-
Tras el avance de la Reconquista el único reino musulmán que pervivió en la Península Ibérica fue el Reino Nazarí de Granada. Desapareció en 1492 al incorporar el Reino de Castilla por los Reyes Católicos.
-
La Baja Edad Media es una época de continuos cambios que traslada la riqueza del campo a las ciudades.
En esta época sucede la crisis urbana. Las causas fueron la crisis agraria, producida por el mal clima y la inmensa explotación de tierras, esto las hizo poco fértiles; las guerras entre monarcas y la Peste Negra. -
-
-