-
-
La caída del Imperio Romano de Occidente marca el paso de la Antiguedad al periodo que denominamos la Edad Media
-
Tras la muerte de Mahoma en el 632, el islam se expandió como el eco de una explosión fuera de la península arábiga y este acontecimiento fue aprovechado en mayor forma por la debilidad del Imperio bizantino. La mayor expansión del territorio islámico ocurrió a mediados del siglo VII
-
Tuvo lugar en la península ibérica entre el 19 y el 26 de julio de 711 cerca del río Guadalete y sus consecuencias serían decisivas para el futuro de la península. Con victoria del Califato Omeya
-
Territorio de la península ibérica bajo poder musulmán durante la Edad Media, entre los años 711 y 1492
-
Respetando la integridad de sus habitantes y bienes, con las siguientes condiciones:
Las propiedades de la iglesia pasarían a manos de Musa.
Se tomarian las propiedades de los emeritenses huidos , asi como los que hubiesen muerto en combate (pues se les atribuia delitos de sangre) -
Entre el año 713 y los inicios del Siglo XII los territorios extremeños pasan por las etapas de Emirato y Califato de Córdoba.
-
El cambio de la situción política acarecido en el año 756, primero con la instauración del Emirato de Córdoba, y posteriormente con la continuación del llamado Califato, suponen para las tierras Extremeñas una etapa histórica de tranquilidad bajo la dependencia política de esta entidad. Gran parte de su territorio actual quedó encuadrado en una de las provincias fronterizas del estado Musulmán, llamada Al-Garb, que coincide con la antigüa Lusitania
-
Tras la desintegración del califato de Córdoba, los taifas dominaron gran parte de la antigua Lusitania, incluida Mérida y Lisboa.
-
En el 1031 la unidad politica del territorio islámico, se romperá a partir del califa Hissan III, fragmentándose en multitud de pequeños reinos que sustituian al califato . Uno de los mas importantes de esta nueva etapa historica tiene como centro actual la ciudad de Badajoz .
-
video de los almorvides Enfrentamiento sucedido el 23 de octubre de 1086 entre las tropas almorávides y andalusíes, por un lado, y un ejército cristiano, predominantemente castellano, dirigido por Alfonso VI. Los primeros resultaron vencedores, tomando posesión a partir de entonces de al-Andalus y consiguiendo frenar la expansión de los reinos cristianos. La batalla es también conocida como de Zallaqa, Zallaka o Zalaca.
-
En el año 1147 Al-Mumin refundó la ciudad sobre los restos hispano romanos y visigodos. Del árabe provienen el nombre acutal de Vía de la Plata, cuya denominaión se hace a la calzada romana que unía Astorga y Mérida.
-
Mide 20 metros hasta la terraza principal la cual esta coronadapor tres almenas por cara. Sobre este cuerpo principal se construyó un cuerpo cuadrangular a base de ladrillo. Se alza en el extremo meridional del recinto que cerraba la muralla defensiva, su construcción estaba formada a base de tapial y la planta es muy característica de la época almohade
-
Se levanta durante el reinado del califa almohade Abu yaqub yusuf, se encuentra en el Cerro de las muelas
-
Alfonso VIII de Castilla fijó la delimitación de territorios del nuevo concejo en 1189. El tema de la ciudad recien fundada fué ``ut placeat deo et ominibus´´ que significa para agradar a Dios y a los hombres
-
Se encuentra muy cerca de Zarza la Mayor , fue reconquistado por Alfonso XIX y cedido posteriormente a la orden de Álcantara
-
El miedo a una nueva ofensiva árabe, permitió que la muralla ´siguiera siendo útil como defensa.Sería Fernando IV a principios del siglo XIV quien permitiría a la ciudad extenderse a extremuros.
-
Iglesia de Santa María, que presenta la originalidad de ofrecernos dos edificios solapados arquitectónicamente y diferenciados en el tiempo y en el estilo.
-
No cabe duda que la presencia de tan importantes caballeros ejercieron unDetalle Palacio Episcopala gran influencia a la hora de promocionar el desarrollo de la población, y por ello se tiene constancia de la celebración en Llerena de Cortes en el año 1340 por el rey Alfonso XI de Castilla, así como sucesivos capítulos generales y particulares de la Orden con la asistencia de todos los Comendadores.
-
Es un monasterio situado en la localidad de Guadalupe en la provincia de Cáceres. Fue declarado por la Unesco patrimonio de la humanidad en 1993, en su interior se aprecia el estilo gótico, mudéjar, renacentista, barroco y neoclásico.
-
Este monumento fue declarado de interés cultural en 1989, el arquietcto fue Juan Carrera y esta ubicado sobre la parte noroeste de la primitiva muralla de la ciudad.
Su estructura consiste en una torre del homenaje de planta pentagonal , con carácter defensivo y señorial y una torrecilla de planta semicircular , el conjunto esta rematado por varias almenas . -
Fue construido con permiso expreso de los Reyes Católicos, para levantar la altisima torre, conocida en la actualidad como torre de las cigüeñas. Es de estilo gótico.
-
Acontecimiento histórico que comenzó con la llegada a América el 12 de octubre de 1492 de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los reyes Isabel y Fernando de Castilla y Aragón.
-
José Pedro González Ávila
Manuel Jordan Piñas
Isidro Parra Perez
Angel Rojo Mogena -
Se produjo una sublevación en Mérida donde Abd al-Rahman II arrasó la ciudad y construyó junto al puente romano una Alcazaba, donde se estableció una vigilancia militar permanente
-
Supuso la caída de Mérida, porque el Emir Muhammad I tomó represalias contra los rebeldes desmantelando la ciudad.
-
Marwan llega a un acuerdo que le permitirá trasladarse hacia tierras más occidentales, donde funda dicha ciudad.
-
'http://www.youtube.com/watch?v=wlVU43idu0M' >video visigodo</a>
Mérida, que con el rey Agila se convierte en la capital de la monarquía hispanogoda, hasta que su sucesor, Atanagildo, traslada definitivamente la corte a Toledo. No obstante, Mérida no perdería su importancia como centro político y económico de la Lusitania, provincia que seguiría existiendo, aunque con distintos límites.
En el ámbito religioso el pueblo visigodo se convirtió al cristinismo bajo la doctrina del arrianismo. -
En el año 930 Adderramán III sometió definitivamente a los reveldes. Se inició en tierras extremeñas un período de cierta estabilidad que se prolongó hasta el final del califato de Córdoba.
-
Las murallas de Galisteo pueden afirmarse que son árabes y aunque no se puede precisar la fecha concreta en que fueron construidas, se supone que sería entre los siglos IX o X. Lo que si se afirma la creencia de que son árabes por la forma típica e inconfundible de sus almenas
-
Esta situado en las parte más alta dela localidad, en un cerro conocido como lcabeza de zorro. Los restos más antiguos que se conservan son dos algibes árabes. El castillo está construdo con bloques de granito de sillería y tien alrededor suyo varias torres cuadradas defensivas. En el siglo XV un segundo recinto amurallado o albacara
-
Fue construida por Abderramán II. Es la fortificación mulsumana más antigua que se conserva en la península ibérica. En su interior hay un algibe que es una cisterna susterranéa filtrada desde el cercano río Guadiana
https://www.youtube.com/watch?v=FZK_YVbWbfc -
Es una fortaleza en el corazón del Parque Nacional de Monfragüe, los árabes que llegaron a esta tierras en el año 713 fueron los que costruyeron la fortaleza en el año 811, sobre los restos de una antigua fortificación empleada anteriormente por los celtas para defenderse de los romanos
https://www.youtube.com/watch?v=jVDUJ-poSUI