-
Eran individuos altos, fuertes, con rostro de rasgos arcaicos y cerebro más pequeño que el del ser humano actual, y con menos circunvoluciones cerebrales. Sus restos fueron encontrados en Atapuerca
-
hominino que se desarrolló desde hace unos 150 000 años hasta aproximadamente 35 000, coincidiendo en gran parte con la glaciación de Würm.
-
Se empezó con el hierro
-
Esta última fase se desarrolló paralelamente en toda Europa. Está asociada al Homo sapiens, la especie homínida que sustituyó a los neanderthales. Probablemente constituyeron grupos nómadas que se trasladaban alternativamente de una zona de caza a otra. La gran abundancia de yacimientos indicaría un aumento exponencial de la población, producto posiblemente de una dieta más diversificada y nutritiva, que incluiría la pesca, la recolección de frutos y el marisqueo.
-
Se desarrolla la técnica del bronce (aleación de estaño y cobre), que animó al comercio a larga distancia y la Península, rica en mineral de cobre y de estaño, a convertirse en uno de los polos de atracción del mundo mediterráneo.
-
La Metalurgia sucedió en Millares (Almería)
-
Primeros asentamientos Iberos en el sur de la península
-
Es caracterizado por enterramientos individuales en fosas, donde el difunto le acompañaba su ajuar.
-
Los Tartessos son la cultura más avanzada de la época
-
La búsqueda de metales llevó a los marinos fenicios hasta el más lejano Occidente. Allí, en unas islas del Atlántico, frente a la costa ibérica, levantaron su mayor base comercial en Europa: Gadir, desde donde se lanzaron a la aventura en aguas del Atlántico
-
Llega a la Península Ibérica a través de los pueblos celtas o indoeuropeos
-
Pueblos Celtas Indoeuropeos inician su incursión en norte peninsular
-
Los primeros asentamientos se centrarán en el litoral levantino (Empuries, Roses,...)
-
Los Cartaginenses conquistan el litoral mediterráneo
-
el cartaginés Amílcar Barca desembarca en Cádiz y somete a los pueblos del sur y sureste de la Península hasta Akra Leuke (Alicante
-
Aníbal, hijo de Amílcar, quien decidió lanzarse a la lucha definitiva contra Roma. Explotando los enfrentamientos entre los pueblos que habitaban el interior peninsular logró atraérselos y luego conquistó Sagunto, ciudad protegida por Roma, que fue el pretexto para iniciar la Segunda Guerra Púnica
-
La península se convierte en campo de batalla entre romanos y cartaginenses
-
Conquista de Cartago Nova por las tropas de Publio Cornelio Escipión
-
Comienzo de la gran conquista de España por parte de Roma
-
Hispania se convierte en provincia romana
-
Conquista de los cartagineses por las tropas de Publio Cornelio Escipión expulsándolos así totalmente de la Península
-
Después Publio Cornelio Escipión decidió atacar a la propia metrópoli, Cartago. Aníbal regresó para defenderla pero fue derrotado en Zama (202 a.C.). Como consecuencia de su triunfo sobre Cartago, Roma se apoderó, casi sin resistencias, del litoral mediterráneo y de los valles del Ebro y del Guadalquivir.
-
Frente a la facilidad con que Roma había iniciado sus primeras conquistas, la ocupación de la Meseta, empresa iniciada hacia el año 155 a. C
-
Los lusitanos, dirigidos por Viriato, derrotaron repetidamente a los romanos hasta que fueron sometidos tras el asesinato de Viriato
-
Los habitantes de Numancia prefieren morir quemados por las llamas de la ciudad a rendirse a Escipión Emiliano
-
Hispania es sometida en su totalidad a Roma tras la conquista cantabra por parte de Augusto
-
Viaje del apóstol Pablo a Hispania, iniciándose así la difusión del cristianismo en la península
-
Tras la ocupación del reino nabateo dio al Imperio romano la mayor extensión jamás alcanzada.
-
La entrada de los Visigodos como aliados de Roma contra los Suevos se convierte en una conquista encubierta. Se firma un pacto o foedu
-
Como tropas federadas para expulsar a los bárbaros, los visigodos penetran en Hispania
-
Tras ser depuesto el último emperador, Rómulo Augústulo, los visigodos fundaron un reino con capital en Tolosa (actual Toulouse), extendido desde el Loira hasta el nordeste de Hispania.
-
Todo parecía ir bien cuando la expansión del pueblo franco por la Galia provocó el enfrentamiento con los visigodos, siendo derrotados por los francos
-
Los monarcas visigodos se propusieron extender su soberanía sobre el territorio de la antigua Hispania romana. El rey visigodo Leovigildo expulsa a los funcionarios romanos
-
Recaredo, heredero de Leovigildo, se convierte al catolicismo y convertirá esta religión en oficial dos años más tarde
-
Finalización del dominio del imperio bizantino en la península
-
texto único legal para visigodos e hispanorromanos en el que se decía que cada pueblo mantenía sus leyes.
-
Muerto Witiza quiso transmitir el reino a su hijo Ákila, pero la facción rival se impuso y colocó al frente del reino a don Rodrigo (710-711). Los witizanos, entonces, llamaron en su ayuda a los musulmanes que acababan de finalizar la conquista de todo el norte de África.
-
Las tropas musulmanas cruzan el Estrecho de Gibraltar y derrotan al rey visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete