-
el estado educa hasta los 14 años de edad lo necesario para los niños: como escribir y leer que es lo esencial para ellos; y a los 17 años prestaran su servicio militar que sabemos es obligatorio, o la regulación del derecho del voto. todos estos procesos separaron a los jóvenes de la economía tradicional y familiar de su dependencia de las leyes de herencia.
-
en esta entonces aumentaban demasiado los abortos y los divorcios debido a la falta de comunicación y apoyo familiar.
-
a esta fecha la infancia era utilizada para ser servidumbres y esclavos, los de la clase alta eran educados con mucha severidad y por supuesto debían obedecer.
-
cuando nacía un niño o niña, se lo colocaban en los pies del padre y este lo levantaba queriendo decir que lo aceptaba e iba a vivir, pero por lo contrario si daba la espalda quería decir que lo rechazaba e iba a la muerte.
-
en esta edad del tiempo nos muestra que los niños, niñas y adolescentes se consideraban un objeto mas de la sociedad útil para la guerra y para servir a los adultos; ellos participaban para las guerras ya que en estos momentos era de expansión de las diferentes culturas.
-
en la infancia había desigualdad hacia un niño, pues se festejaba al nacer en familias ricas; pero luego eran entregados a familias pobres.
cuando nacían niñas se abandonaban y ellas quedaban en casa, los niños eran un trabajador mas que servían a los adultos y se educaban en la casa y las niñas aprendían el arte de cuidar a los futuros hijos y del esposo. -
en esta época se vivía del oscurantismo las familias y los padres utilizaban a los niños, niñas y adolescentes como objetos de vencer o de cambio, ajustando matrimonios donde recibían beneficios para la familia.
-
- el niño era considerado un Homunculo "hombre miniatura. 2.el niño debía ser educado para ser reformado.
- existían las preferencias por los descendientes varones.
- se creía que los gemelos eran productos de infidelidad por parte de la infidelidad "uno de su esposo y otro del amante"
- existía alto indice de mortalidad infantil por ende los niños eran bautizados de manera urgente.
-
- las deformidades en los niños eran atribuidas a los pecados de los padres, se les abandonaban o se producía infanticidios pasivos.
- las niñas recibían información entorno a labores de casa y lectura de libros religiosos.
- la infancia era considerada como una enfermedad que se curaba con disciplina.
-
se brindaba un especial cuidado a los niños ubicados en instituciones escolares.
-
el niño debía ser educado.
-
desde la revolución francesa a la revolución de 1848 en Australia se tiende a considerar la juventud ,como grupo social definido. se inicio en Europa entre finales del siglo XVIII y principio del siglo XIX el siglo XVII en Francés solo existían términos para referirse a la infancia, juventud y vejez.
-
aquí no había ninguna experiencia común entre la juventud de Europa y la de sus colonias
-
niños reconocidos como adultos en miniatura, aparece la noción del niño en el siglo XIX los mayores y los niños que muchas veces se consideraban igual que los mayores solo que mas pequeños físicamente y que así hasta el siglo XX.
-
entre 1880 se desarrollo en España una reforma penitenciaria por la clases medias, la formulación de un sistema correccional para la juventud, en Alemania desde 1876 había juzgados separados para la mínima responsabilidad criminal.
-
en 1883 agrupaban a chicos entre los 12 y 18 años de edad, incluían entre sus funciones educarlos en hábitos como la obediencia y la disciplina desde lo religioso.
-
la primera ley restringiendo el trabajo infantil se aprobó en Gran Bretaña en 1833 el concepto de adolescencia, antes de 1914 tenia menos que ver con las escuelas privadas elitista y con las relaciones de edad de la clase media británica
-
se logra el consenso científico en cuanto a que la adolescencia en el ser humano alcanza su máximo desarrollo a los 18 años
-
las Guirl tenían entre sus objetivos desarrollar hábitos de observancia de la ley obediencia y autosuficiencia y hacer a las chicas capaces de tener buenas casas y de educar buenos hijos
-
que tuvo un especial impacto en los jóvenes, la guerra bloqueo y debilito radicalmente las principales instituciones sociales en que se lleva a cabo su socializacion.
-
las naciones unidas reconocen esta separación en dos grupos y denomina oficialmente a los niños de los menores y en 1989 por la convención por los derechos de los niños; los define como todo ser humano desde que nace hasta que alcanza la mayoría de edad
-
por las consecuencias de la falta de satis factores apropiados a sus necesidades y psicosociales producen en los grupos de niños la denominada critica.
-
todos los niños, niñas y adolescentes, sin discriminación alguna deben ser reconocidos como sujetos de derechos
-
ministerio de justicia 1993 reconoce la transición señalada considerando dos subperiodos de cero a 11 años y los adolescentes de 12 a 18 años de edad.