UNIDAD I. LOS SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN BIBLIOTECOLÓGICOS ELABORADO POR: CLAUDIA ROSALES GUTIÉRREZ PARA LA LICENCIATURA DE BIBLIOTECONOMIA
-
Una de las primeras clasificaciones de fondos bibliográficos de la que tenemos noticia es la realizada por el bibliotecario Calímaco, quien efectuó el catálogo de la biblioteca de Alejandría
-
Para clasificar fondos antiguos y muertos, y muy aplicada a las colecciones de los siglos XVIII Y XIX. Es un sistema lógico, claramente influido por el sistema filosófico de Francis Bacon. Parte de un fondo concreto y básico de libros de la época de ahí que los cinco grupos o clases en que se divide el saber sean los siguientes: A = Teología ; B = Jurisprudencia ; C = Ciencias y artes ; D = Literatura ; E = Historia
-
W.T. Harris ideo un esquema para la biblioteca para ello convirtió el plan de Bacon
-
-
Publica anónimamente en un pequeño folleto de 44 páginas. Hoy abarca tres volúmenes con más de 3.000 páginas. Supuso el nacimiento de la clasificación bibliotecaria y bibliográfica moderna y es el sistema más expandido, ya sea en su forma integral o en versiones abreviadas y adaptadas.
-
Año en que se publico
-
-
Debió organizar la Biblioteca del Ateneo de Boston que contaba con 170.000 volúmenes y se valió de las letras del alfabeto latino. Es expansiva y tiene 7 escalas o tablas para cada biblioteca desde 100 volúmenes hasta 100 millones.
Se caracteriza por la idea de la extensibilidad, sus índices se componen de letras del alfabeto latino mayúsculas para las clases y minúsculas para las divisiones. -
Desarrollado por Charles Ammi Cutter
-
En 1937 se convertirá en la Federación Internacional de Documentación (FID), cuando Paul O y Henry L. F. deciden aplicar su clasificación como base para el índice de materias que iban a utilizar. Proponiendo hacer una bibliografía universal, tanto de libros como de artículos de publicaciones periódicas. De este esfuerzo nace la ciencia de la información y la creación de un sistema de clasificación capaz de organizar todo el conjunto de documentos susceptibles de ser almacenados.
-
El bibliotecario británico James Duff Brown (1862-1914) publicó en , en colaboración con John Henry Quinn, un sistema clasificatorio con diez temas principales, denominado Clasificación «Ajustable». En 1906 se publica por vez primera el sistema completo denominado Clasificación Temática.
-
Está basada en las ideas de Cutter. Formada por clasificaciones especializadas en cada materia e independientes unas de otras, hasta el punto de que no se interrelacionan entre sí.
-
-
-
Método de clasificación de la Biblioteca del Congreso de Washington. Cada letra se expandía por adición de nuevas letras. Posteriormente cada letra mayúscula se expandía por medio de números creando así un sistema alfanumérico de notación. Ventaja: la notación, puede constituir sin retoque la signatura topográfica, facilitando la colocación de los libros. En una serie de clases principales se subdividen de forma aislada e independiente de las demás. Notación mixta de letras y cifras.
-
Creada por Paul Otlet y Henry la Fontaine. Buscaban crear un repertorio bibliográfico universal, una bibliografía/catálogo que recogiera todo el saber científico del momento. Para ello, adaptaron el sistema decimal Dewey.
-
Paul Otlet Henry La Fontaine desarrollaron el sistema de clasificación de Bruselas y se imprime la primera edición.
-
Es un sistema de clasificación bibliográfica creado por el bibliotecario Henry Evelyn Bliss (Alquibla, 2012). Es una clasificación facetada. Cada materia se puede definir según las facetas de punto de vista filosófico, teórico, histórico y práctico
-
Creada por Mori-Kiyosi e influida por la CDU y Cutter. Tiene diez clases principales y pocos auxiliares especiales (sólo los de lugar y forma)
-
Sistema creado el bibliotecario hindú S.R. Ranganathan, dio origen a las clasificaciones por facetas. Se llama colonada por el papel que desempeña el colon o los “.” como signo de relación. Es un sistema sintético, ya que descompone la materia en sus elementos constituyentes. Rompe con los sistemas tradicionales. El clasificador ya no busca en las tablas el signo que corresponde al documento, lo que busca son los elementos con los cuales, y siguiendo unas reglas ya establecidas.
-
-
-
Se publican las facetas del sistema: Personalidad, materia energía, espacio y tiempo.
-
Por Henry Evelyn Bliss, Sistema útil para bibliotecas, (Commonwealth) por satisfacer el punto de vista científico,práctico o pedagógico. Las clases se indican con mayúsculas de la A a la Y, las notaciones de forma y auxiliares con números que permite alternativas para materias en más de un lugar. 3 clases de tablas auxiliares: la que se usa con todas las entradas,de carácter histórico y filológico y las especiales. Divide cada disciplina en: filosófico, teórico, histórico, práctico.
-
Los responsables de la cultura de la URSS convierten el sistema de clasificación que se utilizaba en la Biblioteca de Lenin basado en el marxismo-leninismo, en la soviética bibliotecario-bibliográfica. Se extendió por todo el mundo socialista en bibliotecas de carácter general. Su estructura está relacionada con su marcado carácter ideológico. Su notación utiliza las 28 letras del alfabeto cirílico para las clases principales y las cifras árabes para las posteriores especificaciones.
-
Es el sistema nacional de clasificación en China. Después de la revolución, la China popular propulsó la creación de un nuevo sistema de clasificación adecuado al cambio ideológico. Es una clasificación mixta o híbrida, es decir, jerárquica, pero con posibilidad de expresar facetas.
-
Es un moderno sistema de clasificación manejado por una máquina que abarca todos los campos del conocimiento. Es una clasificación de conocimiento orientada a conceptos más que a palabras. El sistema ofrece soluciones a muchos dilemas con los que se encuentran los buscadores que buscan temas "compuestos" que sólo pueden representarse en el lenguaje mediante frases.
-
Charles Cutter consideraba que la clasificación decimal Dewey no era aplicable a las bibliotecas pequeñas; por eso, ideó un sistema original que se adaptaba al volumen de los fondos de la biblioteca: la clasificación expansiva. Esta consiste en pasar de una tabla a otra de manera progresiva. Influyó en la clasificación de la Library of Congress.
-
Cuenta con un uso generalizado en la India, no obstante, su influencia es internacional. Fue creado por Shiyali R. Ranganathan, bibliotecario y matemático hindú, quien propuso una nueva estructura para los sistemas de clasificación. Esta nueva estructura se basaba en el análisis facetado, que es aquel que estudia las características que permiten definir una materia y que, sin embargo, se puede subdividir en subclases.
-