-
Según Sylvanus Griswold Morley
-
Tres acontencimientos trascendentales en la vida de un individuo. 1) Paal: Cuando se le daba nombre al niño 2) Hetzmek: Cuando era llevado por primera vez a horcajadas y 3) Caputzihil: El rito de la pubertad entre los once y doce años. No existe prueba documental de un sistema educativo lo que supone una educacion asistémica en torno a la agricultura y religión. Transferencia de conocimiento en torno a la ciencia , las artes, religión y técnicas agrículos se hacia de forma espontánea y natural
-
Se casan Fernando de Aragón con Isabel de Castilla para unificar y consolidar el reino de España tras expulsar a los moros de la península.
-
Instituida por los Reyes Católicos y abolida por las Cortes de Cádiz en 1812 por mayoría absoluta.
-
Cristóbal Colón, navegante genovés al mando de tres embarcaciones llega a la isla llamada Guanahani representando a los Reyes Católicos de España.
-
La expedición tiene al frente a Pedro de Alvarado uno de los capitanes más valerosos de Cortés.
-
Inicio del periodo colonial con la fundación del primer asiento fijo español en Iximché aprovechando la hospitalidad de los cakchiqueles.
-
Llegan los esáñoles a tierras de Guatemala.Encuentran la civilización Quiché a los cakchiqueles, txutuhiles, pocomames, mames, quekchíes y pocomchíes.
-
Con lujo de poder toman Utatlán capital del reino y queman a los reyes.
-
Desde el establecimiento de la primera ciudad en Iximché hasta la declaración de independencia del Reino de España
-
Tiene la firma del conquistador Pedro de Alvarado.
-
Por las constantes insurreciiónes y levantamientos, sobre todo de loa cakchiqueles, Jorge de Alvarado, hermano de Pedro de Alvarado tralada la capital.
-
El emperador Carlos V confiere a Pedro de Alvarado el título de Adelantado de Guatemala y Gobernador de sus provincias.
-
Francisco Marroquín visionario y pionero de la educación en Guatemala funda la primera escuela para hijos de españoles. Se enseñaba a leer, escribir, contar y la doctrina cristiana. Métodos dogmáticos y rigurosa disciplina. No había cabiada para mestizos, mulatos e indígenas. Servía a los intereses propios de la aristocracia y el clero.
-
Concesión por don Alonso de Maldonado
-
Muere a consecuencia de los golpes que recibió cuando prestaba auxilio al gobernador de Nuebva Galicia, en el peñol de Nochistlán. Asume su esposa Beatriz de la Cueva pero muere en la inundación que sufrió la ciudad la noche del 19 de septiembre.
-
-
-
-
Se publican las ordenanzas de Barcelona y entre otras cosas declaran la creación de una audiencia que ejerciera juridiscción sobre la Capitanía General de Guatemala y que se ubicase en un punto fronterizo entre Guatemala, Honduras y Nicaragua.
-
Su primier presidente fue Alonso de Maldonado y su primera sede fue la Villa de Gracias a Dios. Fué creada gracias al espíritu infatigable de las Cassas.
-
La Real Cédula "recomienda a los frailes de San Agustín y San Francisco, residentes en la ciudad de Santiago, que enseñen la lengua castellana a los naturales"
-
Escrito en cakchiquel, al igual que el Popol Vuh, es fuente histórica de primera calidad que refleja el grado de adelanto alcanzado por estos pueblos antes de la llegada de los españoles. Escrito o recopilado por Francisco Hernández Arana Xahilá nieto del rey cakchiquel Junyg.
-
Se ha teorizado que el primer texto del Popol Vuh fue una obra escrita en los 1550 por un indio que, aprovechándose de su instrucción a las formas europeas de escribir, capturó y escribió la recitación oral de un anciano. Por su parte, Ximénez "nunca revela la fuente de su obra escrita y en su lugar invita al lector a creer lo que quiera del primer folio recto"2 donde se hace valer de un "libro" antiguo. Si existiera tal documento, dicha versión habría permanecido oculta hasta el período de 1701
-
Bartolomé de las Casas O.P. (Sevilla, 24 de agosto de 1474 o 14841 – Madrid, 17 de julio de 1566) fue un encomendero español y luego fraile dominico, cronista, filósofo, teólogo, jurista, «Procurador o protector universal de todos los indios de las Indias», obispo de Chiapas en el Virreinato de Nueva España, escritor y principal apologista de los indígenas.
-
De fray Bartolomé de las Casas este libro contiene una denuncia de las atrocidades cometidas por los encomenderos españoles.
-
Real Cédula debido a que las autoridades esáñolas cuidaban con extremado celo las lecturas de los guatemaltecos. Desde 1543 el emperador Carlos ordena que no se consientan en las Indias libros proganos y fabulosos, limitando a la colonia guatemalteca a leer solamente obras de carácter religioso.
-
Presenta Diego de Carbajal su nombramiento ante el Cabildo. Se dedicó a la persecución de judíos, portugueses, bígamos, frailes apóstatas, etc. Más tarde se extendería hasta a patriotas y libres pensadores que trabajaban por la independencia de Guatemala.
-
Los religiosos de la Orden de Sto. Domingo se les mando que sistematizaran la información de las lenguas que manejaban cada uno y poner a disposición de todos para su conocimiento y aprendizaje.
-
Obra escrita por el conquistador Bernal Díaz del Castillo y publicada póstumamente en 1632
-
anexo al Colegio San Lucas funciona Escuela de Primeras Letras. Al igual que la fundada por F. Marroquín era para población española criolla. Además en el Colegio habian dos clases de Gramática una de Filosofía y dos de Teolotía.
-
Por orden de Fleipe III todos los religiosos que sirvan en el nuevo mundo deben saber la lengua de los naturales. La orden de los DOminicos fue la más severa con esta exigencia aprobando como confesores y predicadores unicamente a aquellos que supieran una lengua.
-
Obra escrita por Fray Antonio de Remesal.
-
Entre sus propósitos más importantes figuraba el alivio de los enfermos y la enseñanza a los niños pobres. Creada la orden por el Hermano Pedro. La enseñanza incluía el catecismo, las primeras letras y rudimentos de cálculo.
-
Esta orden tuvo escuela de primeras letras que "atraia la multitud de niños que en realidad aprovechaban"
-
La educación de la mujer pasó múltiples dificultades durante la colonia. Existió una escuela para niñas blancas, una para niñas indias y un asilo para doncellas pobres. Por la pobreza y abusos en los claustros encontraban protección y seguridad. Los monasterios y beaterios de religiosas acogieron y atendieron a las niñas y jóvenes enseñándo primeras letras y tareas "propias de su sexo".
-
Basado en investigaciones propias del autor y del libro de Bernal Díaz del Castillo Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España, que se concentra en el desarrollo histórico de Guatemala desde la Conquista hasta el siglo XVII
-
Pasa a formar parte de la Capitanía General de Guatemala y se nobra al capitán Melchor de Mencos como gobernador de esta Provincia.
-
Por medio de Real Cédula se ordena en Santiago de los Caballeros de Guatemala la fundación. Circulan las primeras monedas en 1773 con el sello de Felipe V
-
Primera etapa de la revolución industrial. La producción de bienes y su consumo se transforma. El aparecimiento de la máquina en diferentes areas de la producción transforma las sociedades y economías de Inglaterra y europa occidental.
-
Partidario de las modernas ideas liberales de la época. Tuvo de asesor a admiradores y amigos de los filósofos franceses. Durante su reinado se fundaron las >Sociedades Económicas de Amigos del País y aunque un poco rezagadas las nuevas ideas y cambios llegaban a América propiciando el cambio en las técnicas de enseñanza.
-
Una serie de terremotos que devastaron la ciudad colonial y motivan en medio de polémica el traslado de la ciudad al valle de la ermita o de la virgen
-
A consecuencia de la devastación por los terremotos de Santa Marta en 1773 se decide y lleva a cabo el traslado de la ciudad.
-
Se normó que un quinto de las becas de cada escuela se destinara a hijos de caciques para que por medio de la educación se difundiera la fe cristiana. El 31 de diciembre de 1777 se crean doce plazas para hijos de caciques en el Colegio Tridentino.
-
Con una visión influenciada por los filósofos ingleses y franceses y en medio de las dificultades en la nueva ciudad impulsa la educación de la juventud fundando escuelas y elaborando los Estatutos que regirían la educación para formar al hombre cristiano con principios y conocimientos.
-
Real Cédula de esta fecha sugiriendo influenciar a padres de familia y feligreses de la conveniencia de que los niños aprendieran el castellano para que pudieran comunicarse con todas las gentes.
-
Fundadas por Francos y Monroy gratuitamente atendían a los niños pobres y cobraba a los niños acomodados se enseñaba a leer castellano y latin, escribir, contar y el catecismo así como buenas costumbres. Conciencia cívica y la introducción de los principios científicos. Aplicaron normas estrictas para el adecuado funcionamiento asignando tareas a los que no pagaban, la disciplina y el silencio. Gran aporte fue en lo pedagógico con metodologías para cada materia y funcionaron hasta 1871.
-
Fue el cambio político más importante que se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII. No sólo para Francia, sino que sirvió de ejemplo para otros países , en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de un régimen anacrónico y opresor, como era la monarquía. Supuso el fin del feudalismo.
-
Entre los años 1880 y 1914, el desarrollo industrial se extendió a nuevos países y adquirió un ritmo acelerado. Este fue de tal magnitud que muchos historiadores han denominado este período como el de "la segunda revolución industrial".
-
según Sylvanus Griswold Morley