San agustin

Actividad integradora. De San Agustín al Imperio Carolingio

  • Educación cristiana
    96

    Educación cristiana

    Aparece la expresión de “educación cristiana” en Roma, anteriormente San Pablo, se había ocupado de dar consejos a los padres sobre cómo educar a sus hijos, lo que conforma una de las preocupaciones más fuertes del cristianismo.
  • La Regla de San Pacomio prescibe reglas a quien ingresa al monasterio
    320

    La Regla de San Pacomio prescibe reglas a quien ingresa al monasterio

    La Regla de San Pacomio, prescribía que quien ingresase al monasterio, debía de aprender a leer, y aprender de memoria por lo menos el Salterio y el Nuevo Testamento, educación que se llevaba junto a un monje ya cultivado.
  • Nace San Agustín
    354

    Nace San Agustín

    Nace San Agustín en Tagaste, África romana. De padre pagano y de madre cristiana, quien ejerció una fuerte influencia sobre él.
  • Juliano el Apóstata prohíbe la enseñanza da los cristianos de gramática y retporica
    362

    Juliano el Apóstata prohíbe la enseñanza da los cristianos de gramática y retporica

    El emperador Juliano el Apóstata, realiza una primera persecución escolar, e instaura una ley que prohíbe a todo cristiano la enseñanza tanto de la gramática como de la retórica, calificándolos de diabólicos y paganos en los libros de texto. Por lo que crea la primera escuela confesional.
  • Se deroga la prohibición impuesta por Juliano
    364

    Se deroga la prohibición impuesta por Juliano

    Se deroga la prohibición que había impuesto Juliano el Apóstata, retornando a los maestros cristianos a sus cátedras.
  • El emperador Valente exilia a dos sacerdotes nicenos a Antínoo, por oponerse a su política arriana
    372

    El emperador Valente exilia a dos sacerdotes nicenos a Antínoo, por oponerse a su política arriana

  • San Agustín se une a los Maniqueos.
    374

    San Agustín se une a los Maniqueos.

    Atraído por la obra de Cicerón “Hortensio”.
  • San Juan Crisóstomo intenta persuadir a los padres cristianos
    375

    San Juan Crisóstomo intenta persuadir a los padres cristianos

    San Juan Crisóstomo, en pleno fervor de su vida ascética intenta persuadir a los padres cristianos, para que confiaran la educación de sus hijos a los monjes de los desiertos, a partir de la edad de 10 años, sin embargo, no logró gran eco, pues los muchachos debían permanecer entre 10 y 20 años dentro del monasterio para consolidarse en la virtud, sin asegurar una instrucción.
  • San Agustín se vuelbe profesor de retórica
    383

    San Agustín se vuelbe profesor de retórica

    San Agustín se marchó a Roma para enseñar, sin embargo al año siguiente se fue a Milán, donde ocupó el puesto de profesor de retórica.
  • San Agustín deja de ser profesor, dedicándose a escribir en contra de la academia de los Soliloquios.
    386

    San Agustín deja de ser profesor, dedicándose a escribir en contra de la academia de los Soliloquios.

  • San Agustín recibe el bautismo y se encarga de difundir la verdad cristiana.
    387

    San Agustín recibe el bautismo y se encarga de difundir la verdad cristiana.

  • San Agustín es ordenado sacerdote.
    391

    San Agustín es ordenado sacerdote.

  • San Jerónimo desarrolla el programa de educación cristiana para formar monjas
    400

    San Jerónimo desarrolla el programa de educación cristiana para formar monjas

    San Jerónimo desarrolla el programa de educación cristiana para formar monjas consagradas al servicio de cristo. Esta educación era ascética, excluyendo las letras y artes, centrada en las Sagradas Escrituras y en el estudio de los Padres de la Iglesia: Cipriano, Atanasio, e Hilario.
  • La invasión germánica acaba con la cultura y escuela antigua de Roma.
    409

    La invasión germánica acaba con la cultura y escuela antigua de Roma.

  • San Agustín se moviliza en defensa de la fe y redacta “La Ciudad de Dios”, la mayor de sus obras.
    413

    San Agustín se moviliza en defensa de la fe y redacta “La Ciudad de Dios”, la mayor de sus obras.

  • Creación de la Universidad de Constantinopla
    425

    Creación de la Universidad de Constantinopla

    Nace el pilar de la tradición clásica “La Universidad de Constantinopla”. Su enseñanza fue fijada por las normas clásicas, teniendo en la base a las artes liberales, a la cúspide la retórica, la filosofía y el derecho, teniendo como papel dentro de la sociedad el formar una élite en que el Imperio pudiese reclutar funcionarios.
  • Fallece San Agustín de Hipona
    430

    Fallece San Agustín de Hipona

  • Concilio de Calcedonia
    451

    Concilio de Calcedonia

    El Concilio de Calcedonia prohíbe de manera formal a los monasterios que se encargasen de la educación de los niños y jóvenes que estuvieran destinados a volver al mundo, esta prohibición se mantendrá siempre y la escuela monástica se vuelve de uso interno.
  • San Patricio promueve la educación cristiana en Irlanda
    470

    San Patricio promueve la educación cristiana en Irlanda

    San Patricio promueve tanto el conocimiento de las Sagradas Escrituras como la educación en Irlanda, lo que hacía a la única escuela existente de tipo monástico.
  • Surge la escuela presbiterial
    501

    Surge la escuela presbiterial

    Surgimiento de la escuela presbiterial, como necesidad de asegurar la formación del clero rural, pues el éxito de la evangelización de las masas hizo estallar a la estructura urbana agrupada alrededor de la sede episcopal.
  • II Concilio de Vaison
    529

    II Concilio de Vaison

    El II Concilio de Vaison por iniciativa de san Cesáreo, prescribió que los sacerdotes o curas admitieran a los jóvenes en calidad de lectores, para poder educarlos cristianamente.
  • Surge escuela episcopal
    533

    Surge escuela episcopal

    Surgimiento de la escuela episcopal, creada por grandes obispos de Occidente y monjes, donde se tenía un conjunto de jóvenes con la función de “lectores” que se iniciaban en la vida clerical. Su instrucción era de tipo dogmática, litúrgica y canónica, siendo su formación de tipo práctico y familiar.
  • Regla de san Cesáreo
    534

    Regla de san Cesáreo

    Con la extensión de la barbarie en Occidente, los legisladores del monaquismo proclaman la necesidad de que todo monje y monja sepan leer para entregarse a la escritura sagrada. La Regla de san Cesáreo recibe únicamente a niñas en edad de seis a siete años, porque es la edad en que son capaces de aprender las letras.
  • Creación de la primera biblioteca en Roma por orden de papa Agapito.
    534

    Creación de la primera biblioteca en Roma por orden de papa Agapito.

  • Elaboración de la primera cultura medieval “precarolingia”.
    597

    Elaboración de la primera cultura medieval “precarolingia”.

  • Surge la escuela patriarcal
    601

    Surge la escuela patriarcal

    La “lectio divina” es adoptada por Leandro de Sevilla. Ocurre el nacimiento de la escuela patriarcal, la cual tenía un sistema educativo basado en los valores y creencias patriarcales, favoreciendo a aquellos que ejercían la dominación y el control de los hombres sobre las mujeres.
  • Surge la escuela bizantina
    610

    Surge la escuela bizantina

    Surge la escuela bizantina, de tradición de tipo humanista que ofrecía instrucción en las artes liberales, retórica y filosófica.
  • El convento “Bobbio” es fundado por San Columbano.
    612

    El convento “Bobbio” es fundado por San Columbano.

  • Concilio de Toledo
    633

    Concilio de Toledo

    El Concilio de Toledo dicta que todos los jóvenes o niños destinados a dedicarse al clero deben de instruirse en la casa de la iglesia, bajo la supervisión de un obispo.
  • La Regla de san Benito se encarga de elaborar una lista de normas extensa acerca de las lecturas sagradas.
    650

    La Regla de san Benito se encarga de elaborar una lista de normas extensa acerca de las lecturas sagradas.

  • Con la batalla de Cártago, la ciudad fue destruida y con ello acaba la educación cristiana.
    697

    Con la batalla de Cártago, la ciudad fue destruida y con ello acaba la educación cristiana.

  • Nacimiento de Alcuino
    735

    Nacimiento de Alcuino

    Nace Alcuino, teólogo, religioso, filósofo, gramático, matemático, erudito y pedagógo anglosajón quien fue el autor intelectual del Renacimiento Carolingio.
  • Nacimiento de Carlo Magno.
    742

    Nacimiento de Carlo Magno.

  • Carlomagno asciende a emperador
    768

    Carlomagno asciende a emperador

    Luego de la muerte de Pipino, el Papa brindó su apoyo a su hijo, Carlomagno quien se propuso restaurar la unidad del Imperio romano, convirtiéndose en el nuevo emperador.
  • Carlomagno es coronado por el Papa León III, el imperio adquiere el poder político y religioso suficiente para poder extender la cultura y el cristianismo.
    800

    Carlomagno es coronado por el Papa León III, el imperio adquiere el poder político y religioso suficiente para poder extender la cultura y el cristianismo.

  • Muere Carlomagno
    814

    Muere Carlomagno

    El imperio comienza a desintegrarse con la muerte de Carlomagno.
  • Finalmente, el Estado dicta que es necesario abrir y regir las escuelas públicas.
    825

    Finalmente, el Estado dicta que es necesario abrir y regir las escuelas públicas.