-
En el año 711, el rey visigodo Witiza muere y se produce una disputa por la sucesión al trono entre su hijo y un noble llamado don Rodrigo. Este conflicto fue aprovechado por los musulmanes del norte de África que estaban interesados en la península, dando lugar a la invasión.
-
Tuvo lugar en el año 711 tras la invasión musulmana de la Península Ibérica. En ella el rey visigodo, don Rodrigo trato de frenar el avance musulmán. Sin embargo el ejercito cristiano perdió la batalla y a su rey. Esta derrota permitió que el ejercito musulmán conquistara con facilidad el territorio peninsular, ya que la lucha por la sucesión al trono había desestabilizado el poder militar.
-
Periodo en el que los musulmanes invadieron la Península Ibérica y controlaron gran parte de esta. La ocupación pasó por varias fases hasta la caída del último reino musulmán en 1492. El nombre de Al-Ándalus fue puesto por los propios musulmanes al territorio que controlaban
-
Es la primera fase de Al-Ándalus. Abarca desde la invasión musulmana hasta la independencia de la península de Damasco. Durante este periodo Al-Ándalus solo era una provincia más del Imperio musulmán. Dependía políticamente y religiosamente de Damasco, capital del Imperio musulmán. Se independiza de Damasco en el 756 con la llegada de Abderramán I.
-
Batalla que tiene lugar en el año 722. Se considera el inicio de la Reconquista ya que los musulmanes fueron vencidos y frenaron su avance. A partir de esta batalla los cristianos del norte de la península avanzaron hacia el sur.
-
Periodo en el que los cristianos reconquistan el territorio invadido por los musulmanes. Abarca desde la Batalla de Covadonga hasta la caída de Granada. En este proceso, las tierras conquistadas eran repartidas para poder repoblarlas y así impedir el avance musulmán.
-
Tras el golpe de Estado de la dinastía Abásida, Abderramán I (único superviviente de la dinastía Omeya) huye a Al-Ándalus donde crea el Emirato Independiente de Bagdad con capital en Córdoba. Abderramán tenía solo el poder político.
-
Abderramán III se proclama califa asumiendo tanto el poder político como religioso. Se separó de Bagdad.
-
Periodo de máximo esplendor. Se forma tras la proclamación de Abderramán III como califa. Durante su reinado y los siguientes se estableció un gobierno centralizado. Tras el hijo de Abderramán, Almanzor se hace con el poder con el cual declara la guerra a los cristianos y frena el avance de estos. Tras su muerte comenzó la decadencia del califato que acabó en 1031 con la formación de taifas
-
Tras la caída del Califato de Córdoba en el 1031 Al-Ándalus se dividió en pequeños reinos independientes llamados Reinos de Taifas. Los enfrentamientos entre ellos provocaron una gran debilidad política, que aprovecharon los cristianos. Debido al avance de los cristianos, las taifas pidieron ayuda a los almorávides del norte de África.
-
La batalla de Sagrajas se libró en las proximidades de Badajoz entre las tropas cristianas de Alfonso VI y las almorávides con la derrota de las primeras. Esta victoria de los almorávides supuso la unificación de Al-Ándalus acabando así con las primeras taifas.
-
Los almorávides aceptaron la petición de ayuda de las taifas hispanas y derrotaron a los cristianos en la Batalla de
Sagrajas (1086) unificando Al-Ándalus y acabando con las taifas, pero debido al extremismo religioso
almorávide y su hundimiento en África motivaron su desaparición y el surgimiento de nuevas taifas. -
Batalla que tuvo lugar en 1212. En ella los cristianos vencieron a los almohades provocando la desintegración de los segundos reinos taifas.
La derrota demostró la superioridad cristiana que empezó a avanzar con mayor facilidad. -
Los terceros reinos taifas se formaron tras la derrota en la Batalla de las Navas de Tolosa. No duraron mucho ya que los reyes cristianos avanzaban rápidamente quedando solamente el Reino Nazarí de Granada que cayó en 1492 con los Reyes Católicos.
-
Último territorio ocupado por los musulmanes en la Península Ibérica. Se forma tres la caída del resto de taifas que quedaban y aguantó el avance cristiano hasta 1492 cuando la ciudad de Granada fue invadida por los Reyes Católicos.
-
La invasión de Granada supuso la derrota de los musulmanes acabando así con la Reconquista y con la expulsión de los musulmanes de la península. También dio lugar al final de Al-Ándalus.