-
Antes de explicar la batalla del Guadalete, voy a explicar los orígenes.
La monarquía visigoda estaba desentendida y no se ponían de acuerdo de quien tenía que ser el nuevo rey. El rey Rodrigo luchó contra los hijos de Witiza, que estos estaban apoyados por el ejercito Omeyas.
Entonces en esta batalla lucharon estos dos bandos, cuando los musulmanes ganaron la batalla, se quedaron y empezaron a conquistar desde el año 711 (cuando desembarcaron) hasta el 732 que se pararon en los pirineos. -
Al-Ándalus pertenecía y era dependiente de Damasco. Solo un territorio era independiente de verdad, solo los Califatos, si abarcaban los poderes políticos, militares y religioso, si le faltaba 1 tenía que depender de algún califato.
-
En torno al año 722 se produjo en las montañas asturianas la batalla de Covadonga con la victoria de un grupo astures no cristianizados dirigidos por el noble Pelayo. Ellos derrotaron al ejercito musulmán.
Este hecho dió al origen del Reino de Asturias. -
La batalla de Covadonga tuvo lugar en el año 718 o en el 722 en Covadonga, un paraje próximo a Cangas de Onís, entre los astures, de origen celta, que poblaban las zonas montañosas de Asturias; y las tropas de al-Ándalus, que resultaron derrotadas.
-
Los musulmanes entran a la península en el 711, tras la batalla de Guadalete van conquistando territorios hasta llegar a los pirineos.
La conquista, desde la batalla del Guadalete hasta los pirineos, tardó 15 años.
(Como año de la conquista de la península ibérica voy a poner el año que terminaron) -
Los musulmanes querían conquistar hasta los pirineos e inclusive más, pero es en esta batalla donde, Carlos Martel, abuelo de Carlos Magno, los retuvo. Los musulmanes les ganaba en numero de soldados, pero los soldados estaban menos cualificados y entrenados.
Al acabar el primer día ambos bandos se refugiaron, y al amanecer los musulmanes se habían ido. Al principio los francos se creían que era una emboscada, pero después de rastrear el territorio, se dieron cuanta que ganaron. -
Al-Ándalus estaba "controlada" por los Omeyas, con capital en Damasco. Los Omeyas y los abasíes estaban enfrentados. Y los abadíes mataron a todos los, Omeyas, de su linaje excepto a Abd al-Rahman, que este huyó a al-Ándalus, donde había muchos partidarios de su linaje.
Cuando desembarco en Almuñécar derrotó al emir Yusuf cerca de Córdoba y proclamó el emirato independiente. Fue la primera ruptura de unidad política en el mundo islámico. En el año 756 -
Un emirato es un territorio político que se encuentra bajo el control de un emir, que el gobernador. Por eso, se distingue la figura de Emirato Independiente, que es un territorio gobernado por un emir, pero que es totalmente autónomo e independiente de algún otro Estado
-
La marca hispánica son varios condes que fronteriza entre el imperio carolingio y Al-Ándalus. Esta marca iba desde pamplona hasta Barcelona, que luego se combertirian en losl condado de castilla, luego dividido en condado de castilla, Aragón y de Pamplona, y los condados catalanes. Esto fue posible gracias a la reconquista de Carlomagno de las tierras del valle del Ebro.
-
Después de que el ejercito echaran al ejercito musulmán el reino de Pamplona no tenia, entonces Iñigo Arista fue proclamado rey del reino de pamplona, que luego se dividiría. Su reinado será del 816 hasta el 852
-
Se fundo en año 910 cuando los reinos asturianos cambaron su capital de Oviedo a León. El primer rey fue García I de León
-
Antes de ser al-Ándalus un califato fue un emirato dependiente, y luego independiente.
Para que un territorio fuera califato, este necesitava un representante político, militar y religisono que tubiera esos poderes. Antes de que fuera califato al-Ándalus tuvo el poder político y minlitar, pero no el religioso. Abderramán III se auto proclamó califa (la maxima autoridad religiosa) y así poder conertirse al-Ándlus en califato. -
Antes de ser un califato era un emir dependiente y luego independiente. Abderramán III autoproclamó Califato siendo el la máxima autoridad tanto en ejercito, política y religión.
Y así no depender de ningún califato. -
Hisham II depositó toda su confianza en Al-Mansur y este llego al extremismo, alejando al califa de las tareas de gobierno. Eliminó a todos sus enemigos políticos y impuso un extremismo religioso, donde perseguía a muerte a los cristianos, llegando a ir a grandes ciudades como Barcelona y saqueándola. Impuso una dictadura. Cuando murió por las heridas sufridas en la guerra de Calatañazor, hubo muchos conflicto con su sucesor. Hisham II fue destronado y hubo una fitna, guerra civil en córdoba.
-
Fue un un rey de Pamplona desde 1004 hasta su muerte, su reinado es la que mayor hegemonía ha habido del reinado de Pamplona sobre el tema hispano-cristiano
-
El califato de Córdoba se dividió en pequeños Taifas donde los mas pequeños y débiles se iban anexionando a los más grandes.
Los reinos cristianos del norte de la península aprovecharon estas divisiones para conquistar, puesto que los pequeños taifas estaban débiles. -
A principios del s. XI los almohades se hicieron dueños del imperio almorávide. Tras la reaparición de los reinos de taifas los almohades lo conquistaron y derrotaron a los castellanos en Alarcos 1195. Tras sentirse en peligro, los reinos cristianos se aliaron para que en la guerra de las Navas de Tolosa, 1212, vencerlos
-
El califato de Córdoba se dividió en pequeños Taifas donde los mas pequeños y débiles se iban anexionando a los más grandes.
Los reinos cristianos del norte de la península aprovecharon estas divisiones para conquistar, puesto que los pequeños taifas estaban débiles. -
El reino de Aragón fue el fruto de la unión de varios condados, que fueron los de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza. Como soberano Ramiro I.
Se fundo en el año 1035 -
Al principio fue un condado de León, entre los años 850 hasta el 1065, y luego se separaría en el año 1065 creando se el reino de Castilla, siendo el primer rey fue Fernando I, hijo de Sancho III de navarra.
-
Al principio del todo el reino de castilla era un condado vasallo del reino de León, donde ya en el siglo XI consiguió independizarse y formarse como reino, siendo el primer rey Fernando I de Castilla.
Una curiosidad es que el nombre de Castilla viene del gran numero de castillo que hay en su territorio. -
La conquista de Toledo se produjo en el año 1085 por manos del rey leonés Alfónso VI. Esto fue la expulsión definitiva de los musulmanes de toledos.
-
Son nómadas bereberes del Sahara que habían fundado un imperio en marruecos inspirado en el rigorismo religioso.
-
Cuando los reinos cristianos conquistaron Toledo (1085) las taifas pidieron ayudas a los almorávide, que son bereberes nómadas que fundaron un imperio en Marruecos. Ellos pudieron frenar a los cristianos, pero no pudieron recuperar Toledo. Yusuf ibn, rey de los almorávides, quito todas las taifas e hizo de al-Ándalus parte de sus dominios.
La llegada de los almorávides fueron entre los años 1046-1090 -
La conquista de Zaragoza fue en el año 1118, a manos del ejercito de Alfonso I rey de Aragón y Pamplona, cuando todavía estaba ocupada por los almorávides.
-
La creación de la corona, o reino, de Aragón fue posible gracias al matrimonio de Petronila, hija y heredera de Ramiro II, rey de Aragón, y de Ramón Berenguer, conde de Barcelona.
Apartir de este matrimonio ambos territorios se unen y forman una única corona.
Un dato curioso es que cuando tan solo tenía 1 año Petronila se firmo este matrimonio. Ramiro II tiene un diferencia de 22 años con Petronila -
En el año 1139 el rey Alfonso I se autoproclamó rey de Portugal. Antes, en el año 806 se proclamó el condado de portugal, perteneciente del reino de león. Como antes he dicho Alfonso I se autoproclamó rey de Portugal, pero el reino de león no lo reconoce hasta el año 1141
-
fueron una dinastía bereber que dominó el norte de África y el sur de la península ibérica desde 1147 a 1269.
-
Tras la muerte de Sancho IV rey de pamplona, el reino de Pamplona se dividio y de ahí salió el reino de Navarra.
Su primer rey fue Sacho I, en el 1162 -
En el año 1195 Alfonso VIII perdió contra los musulmanes la batalla de Alarcos. Pero no lo va a dejar ahí, años después sería la batalla de las Navas de Tolosa(1212), donde él se lo tomó como la gran batalla, y la que luego desentablaría toda la reconquista. Él pidió ayuda al papa para que le ayudaran todos los reinos cristianos de la península en la batalla. Y así fue, le ayudaron los reinos de Aragón, Navarra, León y Portugal, a esto se le añaden su reino el Castellano.
Ganaron los cristianos -
Volviendo hacer temblar a los cristianos los almohades conquistaron el imperio almorávide. Todos los reinos cristianos se unieron para que en la guerra de Navas de Tolosa (1212) les ganaran y fueran perdiendo cada vez más territorios.
-
Con la muerte de Enrique I de Castilla y sin herederos, el poder pasó a su hermana Berenguela. Con el matrimonio de Berenguela, de Castilla, y Alfonso IX, de León, su hijo Fernando III se produjo la unión definitiva de los reinos de Castilla y León.
-
Es el ultimo estado musulmán que quedó en la peninsular. Duró desde los años 1238 hasta el 1492. No fue disuelto antes porque a los reyes católicos no le interesaba, puesto que le pagaban impuestos, tenían comercio. Solo llegó a terner dos emires Muhammad I y Muhammad XII.
Tras la batalla de Navas de Tolosa, los musulmanes se interesaron más por el sureste de al-Ándalus. -
Es el ultimo estado musulmán que quedó en la peninsular. Duró desde los años 1238 hasta el 1492. No fue disuelto antes porque a los reyes católicos no le interesaba, puesto que le pagaban impuestos, tenían comercio. Solo llegó a terner dos emires Muhammad I y Muhammad XII.
Tras la batalla de Navas de Tolosa, los musulmanes se interesaron más por el sureste de al-Ándalus. -
Tras el hundimiento del Imperio Almohade, el reino nazarí de Granada se volvió a formar, y fue el único reino independiente musulmán. Los reinos musulmanes necesitan el poder militar, político y religioso. Pues el reino Nazarí los tuvo.
Duró desde su formación en 1238 hasta 1492 cuando los reyes católicos terminaron de conquistar toda la península. -
La conquista se produjo entre los años 1247 y 1248, donde por aquel entonces estaba bajo dominio musulmán. Fernando III de Castilla.
Muchas personas se confunden con Fernando II de Aragón "el católico" pero no es el mismo (hay casi 200 años de diferencias).
Fernando III de castilla unificó con su matrimonio castilla-león y llegó a extenderse hasta tierras andaluzas. -
Jaime I de Aragón conquistó la taifa de Murcia. Anteriormente, Murcia era semiindependiente de la Corona de Castilla, pero cambió de bando durante la revuelta mudéjar.
-
Los reyes Sancho IV y Fernando IV conquistaron tierras entorno al estrecho de Gibraltar como Taifa. Pero no llegaron a tener el control del estrecho hasta que Alfonso XI ganó en la batalla del Salado a los benimerines, que estos querían pasar por el estrecho para ayudar al reino nazarí y volver una nueva reconquista. En el año 1340
-
Fue la primera guerra Castellana, en ella se deliberó el sucesor entre Pedro I de Castilla, y su hermanastro Enrique II.
La batalla termino con el asesinato de Pedro y el ascenso de Enrique.
Los pedristas estaban apoyados por los reinos de Inglaterra, Navarra, Nazarí de Granada y el reino de Mallorca.
Y a los Enriquistas el Rino de Francia y la Corona de Aragón.
Unas de las consecuencias es que Castilla pasa a apoyar a Francia en la Guerra de los Cien Años.
Trascurrió entre los años 1351-1369 -
Fue el pacto que hicieron los representantes de los reinos de Aragón, Valencia, Barcelona y Baleares. Porque tras la muerte de Martín I de Aragón en 1410 no dejó descendencia. Este pacto se hizo dos años después en 1412
-
Tras la muerte de Blanca I de Navarra, el reino se dividió en dos bandos. Por un lado estaban los que apoyaban a su marido don Juan, apoyados por los agramonteses. Y por otro lado el hijo de ambos, Carlos de Viana, apoyado por los beaumonteses. La guerra duró del 1451 al 1462, donde Juan II era el nuevo rey y reconocido por los lideres beaumontese.
Carlos de Viana murió 3 años antes de la firma. -
Cuando murio Enrique IV (rey de Castilla) se produjo una batalla bélica entre los partidarios de de Juana de Trastámara, hija del difunto monarca, y los de Isabel, media hermana de este último.
La batalla se produjo entre los años 1475 y 1479. -
La conquista de las islas Canarias, ocupadas en aquella época por los aborígenes, fue mediante la ocupación del ejercito de la Corona de Castilla durante el siglo XV. Esta conquista empezó en el año 1402 y terminó en el año 1492