-
Además del incumplimiento de la
deuda externa, seguida cinco años de estancamiento económico. -
Se aprobó para establecer las directrices para las interacciones administrativas entre el gobierno y los particulares.
-
Acuerdo donde se conformó el primer programa sistemático de reforma de la reglamentación en México.
Específicamente, se creó el Registro Federal de Trámites Empresariales y el proceso de
desregulación de los trámites. -
Se introdujo un análisis obligatorio público, que midiera impacto de la regulación a nivel federal.
-
La reforma estableció un principio
de equivalencia en la desregulación de las reglas y normas técnicas; por otro lado,
estableció el análisis de impacto regulatorio para el proceso de elaboración de las normas. -
Debido a esto se creó la COFEMER, y se establecieron los principales aspectos de la reforma regulatoria en la ley.
-
Fueron correspondientes al periodo 2001-2003. Se recibieron programas por parte de 38 dependencias o agencias gubernamentales, los cuales fueron puestos a disposición del público para su consulta y comentarios.
-
El Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C. (CIDAC) llevó a cabo un análisis detallado sobre el marco legislativo y administrativo en materia de mejora regulatoria a nivel estatal.