-
Mediante la Ley 56 de 1925 se creó un Instituto de Sordomudos y Ciegos
-
Por la cual se impulsa la educación de ciegos y sordomudos del país y se dictan otras disposiciones.
-
En virtud de la Declaración Universal de los Derechos humanos, el ideal del ser humanos es ser libre, y gozar de sus libertades civiles y políticas para ser liberado de la miseria, Dichos derechos no pueden ser realizados sino son utilizados como condiciones que permitan a cada persona de gozar de estos derechos civiles y políticos, así como los derechos económicos, civiles y culturales.
-
Por el cual se disuelve la Federación Nacional de Ciegos y Sordomudos
-
Se garantiza el respeto a la diversidad de los sistemas educativos nacionales, estableciendo en su art. 1, los aspectos que consideran “discriminación; toda distinción, limitación o preferencia".
-
Por la cual se dictan normas sobre filiación y se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
-
-
-
Que consiste en satisfacer las necesidades especiales de una persona con la finalidad de alcanzar los objetivos educativos. Reconociendo el derecho que tienen las personas deficientes a la escolarización, integrándose en el sistema educativo ordinario.
-
Integración Social de los Minusválidos: que desarrolla y establecen los cuatro principios que han de regir en la educación de las personas con alguna discapacidad. Normalización de los servicios, integración escolar, sectorización de la atención educativa e individualización de la enseñanza.
-
Convenio sobre la readaptación profesional y el empleo (personas inválidas) núm. 159, y la Recomendación núm. 168 / sobre los derechos de las personas con discapacidad.
-
-
Declaración mundial sobre educación para todos. "Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje".
-
Personas con discapacidad Gozan de una especial protección de sus derechos humanos en la Constitución Política de 1991 y en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana.
-
Principios para la protección de los enfermos mentales y el mejoramiento de la atención de la salud mental.
-
Se promovieron en el ámbito nacional los centros de orientación para la integración educativa. Con el propósito de informar y sensibilizar sobre los aspectos relacionados con la integración educativa, generar alternativas para integrar a los alumnos con requerimientos de educación especial y dar seguimiento al apoyo recibido.
-
Políticas integrales Para las personas con discapacidad en el área iberoamericana.
-
Por el cual se declara el 3 de diciembre de cada año como el día nacional de las personas con discapacidad.
-
Determina principios, política y práctica para las necesidades educativas especiales.
-
Procuró impulsar esta nueva visión de país, donde reclama la necesidad de que todos los colombianos se sientan incluidos en un mismo proyecto, desde la diversidad y la diferencia: de raza, se sexo, de color, de religión, de credo político, y demás elementos constitutivos del multiculturalismo colombiano.
-
-
-
El Foro Mundial sobre la Educación en Dakar se convocó para evaluar los avances realizados en materia de educación para todos.
-
La UNESCO inicia un Programa emblemático de la educación para todos (EPT) sobre el derecho a la educación de personas con discapacidades: hacia la Inclusión
-
Por el cual se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales. Este decreto determina aspectos concretos de la organización de los servicios educativos en los territorios colombianos.
-
Declaración de Cartagena Sobre las Políticas Integrales para las Personas con Discapacidad en el área iberoamericana.
-
-
Se determina el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre Autismo. ONU
-
Aplicación del Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad: realización de los objetivos de desarrollo del Milenio para las personas con discapacidad. ONU
-
Se establecen lineamientos de Política Pública Nacional para las personas que presentan enanismo y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se dictan normas para la protección de personas con discapacidad mental y se establece el régimen de la representación de las personas con discapacidad mental absoluta. Art. 13.
-
Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Respecto a las a personas con discapacidad se refiere en Art. 13. Sobre enfoque diferencial.
-
La cual goza de rango estatutario y desarrolla la CDPD y los derechos humanos y constitucionales en ella consagrados.
Cuentan en Colombia con una Política Nacional de Discapacidad e Inclusión Social adoptada en 2013 a través del documento CONPES 166. -
Declaración de incheon (Corea del sur) para la educación 2030. Unicef, unesco, otros
-
Creación de congreso de inclusión del Ministerio de trabajo
-
Se adiciona un capítulo al Título 4 a la Parte 4, del Libro 2, del Decreto 1066 de 2015, Único Reglamentario del Sector Interior, para adoptar la Política Pública para la garantía del ejercicio efectivo de los derechos de las personas que hacen parte de los sectores sociales LGBTI.
-
Reconocimiento de la capacidad legal
-
Reglamenta la certificación de discapacidad y el registro de localización y caracterización
-
Reglamenta la atención de los estudiantes con discapacidad en los niveles de preescolar, básica y media.
-
Por el cual se crea el Observatorio Nacional de Inclusión Social y Productiva para Personas con Discapacidad y se dictan otras disposiciones.
-
Hector Alexander Medina Muñoz
Adriana Marcela Muñoz Montenegro
Sandra Yamile Salazar Vasquez
Gehovell Sanchez Parra