-
-
La Ley Benot, promulgada el 24 de julio de 1873, fue una ley pionera en España que reguló el trabajo de los niños y niñas en las fábricas y talleres. Esta ley, impulsada por el político republicano Eduardo Benot, sentó las bases para la protección de los menores en el ámbito laboral y marcó un hito en la historia del derecho del trabajo español.
-
-
Reconocimiento de la libertad de industria y comercio salvo las limitaciones que, por motivos económicos y sociales de interés general, impongan las leyes.
-
La Revuelta de Haymarket, también conocida como el Incidente de Haymarket o la Masacre de Haymarket, fue un evento histórico que tuvo lugar el 4 de mayo de 1886 en Haymarket Square, Chicago, Estados Unidos. Este evento fue el punto álgido de una serie de protestas que se habían desarrollado en la ciudad durante los días previos, en apoyo a los trabajadores que exigían una jornada laboral de ocho horas.
Desencadenaría en el Día internacional de los trabajadores. -
La Ley de Accidentes de Trabajo de 1900, también conocida como la Ley Dato, fue una ley pionera en España que estableció un sistema de protección social para los trabajadores que sufrían accidentes en el trabajo. Esta ley, promulgada el 30 de enero de 1900,
-
-
El Instituto de Reformas Sociales (IRS) fue un organismo autónomo de España creado en 1903 por el gobierno del conservador Francisco Silvela para que estudiara y propusiera leyes y decretos que mejorasen la vida y las condiciones laborales de las clases obreras, asumiendo las funciones que en otros países correspondían al Ministerio de Trabajo. Fue disuelto en 1924 al integrarse en el Estado corporativo de la Dictadura de Primo de Rivera.
-
Esta ley establece que las personas trabajadoras deben contar con sillas con respaldo para su descanso durante la jornada laboral, o bien, realizar descansos periódicos cuando sus funciones solo pueden hacerse de pie.
-
El Retiro Obrero obligatorio, establecido en 1919, fue el primer seguro social público de cobertura de vejez que se implantó en España.
Establecía una edad de jubliación a los sesenta y cinco años, en el que se incluía a todos los trabajadores con una remuneración inferior a 4.000 pesetas al año y una cotización obligatoria por parte de las empresas que complementaba el Estado por los trabajadores en activo. -
-
Reforma del artículo 9 de la ley de 13 de marzo de 1900 sobre el trabajo de las mujeres y los niños.
Seguro obligatorio de maternidad. -
El presente código regula las relaciones entre el capital y el trabajo, colocándolas sobre una base de justicia social a fin de garantizar al trabajador las condiciones necesarias para una vida normal y al capital una compensación equitativa de su inversión.
-
-
Por paro forzoso o involuntario, por «desempleo» en la terminología legal española, se entiende la situación en que se halla quien, siendo habitualmente un trabajador por cuenta ajena y encontrándose apto para trabajar, ha de permanecer ocioso y sin prestar sus servicios por causa independiente de su voluntad.
Es un apoyo limitado y temporal que se da a un trabajador que ha sido despedido de la empresa, con el fin de atenuar el impacto negativo de esa situación de desempleo. -
La Ley afectaba al conjunto de los trabajadores y establecía normas obligatorias para la contratación laboral.
-
-
-
Fue el primer régimen de protección de enfermedad, de carácter obligatorio, establecido en España.
Protegía a los trabajadores y sus familiares, en casos de enfermedad común y maternidad, con una prestación de asistencia sanitaria, una indemnización económica por la pérdida de la retribución derivada de los riesgos anteriores y una indemnización por gastos funerarios por fallecimiento de los asegurados. -
Publicado en el BOE el 24 de febrero de 1944.
-
Se prepara un sistema de protección para el último riesgo mencionado (SOVI).
-
Se prohíbe el trabajo de mujeres y niños en trabajos que conllevan excesivo peligro o atentan la salud de estos.
-
Aprueba el texto articulado primero de la Ley 193/1963, de 28 de diciembre, sobre las bases de la Seguridad Social.
-
Por el que se aprueba el Reglamento General que determina la cuantía de las prestaciones económicas del Régimen General de la Seguridad Social y condiciones para el derecho a las mismas.
-
Por la que se establecen normas para la aplicación y desarrollo de la prestación de Vejez en el Régimen General de la Seguridad Social.
-
Por el que se regula el régimen especial de la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia o autónomos.
-
-
-
Derecho a huelga y cierre patronal.
-
-
Creación de un sistema de participación institucional de los agentes sociales.
-
Se realiza su publicación en el BOE.
El Estatuto de los Trabajadores es, en realidad, una normativa que regula precisamente todo lo que pasa entre trabajador y empresa. Su función es la de proteger al trabajador, que por naturaleza es la figura que está en desventaja en la ecuación. -
Sobre la organización y funcionamiento del Fondo de Garantía Salarial.
-
Por el que se regula el abono de la prestación por desempleo en su modalidad de pago único por el valor actual de su importe, como medida de fomento del empleo.
-
Todos los trabajadores tienen derecho a sindicarse libremente para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales.
-
En materia tributaria, esta ley modifica parcialmente las regulaciones de los impuesto estatales y locales y establece una nueva regulación de determinadas tasas.
-
Impone una serie de limitaciones a la contratación de jóvenes menores de 18 años en trabajos que presenten riesgos específicos.
-
Esta ley viene a decir que los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.
-
El Pacto de Toledo mantiene la edad legal de jubilación a los 65 años, siendo de carácter voluntario y resalta la necesidad de aproximar la edad real de jubilación a la edad legal.
-
Por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.
-
Por el que se desarrolla el artículo 8, apartado 5, de la Ley del Estatuto de los Trabajadores en materia de información al trabajador sobre los elementos esenciales del contrato de trabajo.
-
Sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración.
-
De desarrollo de determinados preceptos de la Ley 35/2002, de 12 de julio, de medidas para el establecimiento de un sistema de jubilación gradual y flexible.
-
Por la que se regula el convenio especial en el Sistema de la Seguridad Social.
-
Ley del Estatuto del trabajo autónomo.
-
Por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro.
-
La Ley pretende promover la adopción de medidas concretas en favor de la igualdad en las empresas, situándolas en el marco de la negociación colectiva, para que sean las partes, libre y responsablemente, las que acuerden su contenido.
-
Por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
-
Se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
-
Por la que se modifica el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social en relación con el régimen jurídico de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social.
-
Sobre depósito de estatutos de las organizaciones sindicales y empresariales.
-
Por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2019.
-
Por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2020.
-
Por el que se establecen mejoras en las condiciones de trabajo en el sector pesquero.
-
Reglamento para la protección de las personas trabajadoras menores, en materia de seguridad y salud.
-
Con el objetivo de autorizar la cuantía hasta la que el Estado y los Organismos Públicos puedan realizar operaciones de endeudamiento.
-
Por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional para el ejercicio 2023.