-
Pater familias, conciliaba las partes, por ser el jefe de familia. Era un arbitro decidido por las partes para resolver las controversias. Ley de las XII tablas, hace la mención de la legis actio per iudicis arbitrive postulationem, considerada como la primera forma de arbitraje legal conocida en la historia. La sentencia arbitral es irrevocable e inapelable, sin que se pueda reusar su cumplimiento, porque a ellos se han obligado libremente las partes
-
La ley de las Siete Partidas consolida la función judicial del arbitraje e hizo la división entre árbitros, los primeros decidían en Derecho y los segundos por lo que poseían. Forma de resolución de controversias más utilizada debido al auge del comercio y la sentencia de asociaciones gremiales, se dejó de lado la justicia del monarca. Los señores feudales resuelven litigios entre ellos o acuden al rey en calidad de árbitro.
-
El Edito de Francisco II, de agosto de 1560 confirmado por la ordenanza de Moulins, hacia el arbitraje obligatorio en ciertas materias: las diferencias entre mercaderes por asuntos relativos a mercancías, las demandas de partición entre parientes próximos y las cuentas de tutela y administración.
-
La ordenanza instruyó el arbitraje obligatorio para los litigios entre socios de una sociedad comercial.
-
El arbitraje interno tuvo como primer antecedente una ley sobre arbitraje que el parlamento inglés aprobó en 1698 , según la cual, ninguna de las partes podía revocar unilateralmente el acuerdo arbitral.
-
El articulo 1° del decreto del 16 -24 de agosto menciona “el arbitraje es el medio más razonable determinar los litigios entre ciudadanos” la asamblea lo elevó al rango de constitucional.
El código de procedimiento civil incluye un título dedicado al arbitraje -
código de procedimiento civil, incluyó un título dedicado al arbitraje que permanecería hasta su modificación en 1980 y 1981.
-
Le dio rango constitucional al arbitraje al reconocer el derecho de los españoles de terminar sus diferencias por medio de jueces arbitro, elegidos por ambas partes.
-
La Constitución De Cádiz por decreto ordenaba el derecho al acceso a la vía del arbitraje. se considera que éste es el primer antecedente del procedimiento arbitral en México, siendo así una garantía alternativa al sistema judicial.
-
Se establecen controversias mercantiles surgidas en territorios de carácter federal, debían ser resueltas por alcaldes o jueces de letras.
-
Instituyo el arbitraje como medio para resolver controversias de naturaleza mercantil, relaciones societaria internas y carácter obligatoriedad.1830 Ley de enjuiciamiento de los negocios, determinó el uso del arbitraje para las causas relativas a sociedades mercantiles.
-
A partir de la segunda mitad del siglo 19 el arbitraje sufrió una batalla a través de la jurisprudencia en contra de la cláusula compromisoria, hasta ser declarada definitivamente nula mediante el célebre fallo Prunier el 10 de julio de 1843
-
(The Common Law Procedure Act) señaló que los tribunales arbitrales deberían poseer cualquier procedimiento que impidieran la ejecución de acuerdo habitual y confería facultades a los tribunales judiciales para designar árbitros cuando hubiese fallado el designado por los competentes.
-
(The Common Law Procedure Act) señaló que los tribunales arbitrales deberían poseer cualquier procedimiento que impidieran la ejecución de acuerdo habitual y confería facultades a los tribunales judiciales para designar árbitros cuando hubiese fallado el designado por los competentes.
-
Con la influencia del Código Lares de origen francés, se promovía legalmente la figura del arbitraje como un medio alternativo de solución de controversias.
-
Ley de enjuiciamiento civil lo extendió a conflictos de cualquier naturaleza.
-
Decreto que excluye al arbitraje del estado civil de las personas o asuntos donde intervenía el ministerio fiscal.
-
Surge el primer Código De Procedimientos Civiles Mexicano, contemplando el arbitraje en materia civil.
-
Se añaden nuevos supuestos y sigue reconociendo la apelación de las sentencias resultantes del arbitraje tal y como lo hacía la norma de 1855
-
Código de comercio reconoció la posibilidad de acudir al arbitraje para asuntos de materia mercantil de manera voluntaria.
-
Es de gran interés para el continente en lo que se refiere al arbitraje, por ser uno de los primeros instrumentos de derecho internacional público (,1889), aborda la regularización y el cumplimiento de sentencias y laudos arbitrales. es vigente para Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.
-
Promulgación de New York Arbitration Act, hasta ese entonces la posibilidad de las partes de revocar el acuerdo arbitral en cualquier momento era permisible
-
Protocolo de ginebra, relativo a las cláusulas de arbitraje se le reconoce validez por lo menos en materia comercial.
-
A New York Arbitration Act le siguió el United States Arbitration Act (conocido como Federal Arbitration Act) los cuales le dieron carácter vinculante y validez al pacto arbitral lo cual consolidó el arbitraje interno en los Estados Unidos.
-
Se reconoce la validez de la cláusula compromisoria en materia comercial, pero mantuvo la nulidad de la cláusula de litigios que no fueran de la competencia de los tribunales de comercio particularmente en materia civil.
-
Código Bustamante O Código De Derecho Internacional Privado. Es vigente para Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela.
-
La Comisión Interamericana De Arbitraje Comercial, creada con el Fin de que era un órgano de coordinación y financiación de diferentes tribunales y árbitros interamericano sede en los Estados parte.
-
Tratado De Derecho Procesal Internacional De Montevideo, este instrumento se encuentra en vigor desde su adopción y es vigente solamente para Argentina y Paraguay. guarda interés en el arbitraje internacional interamericano en lo referente al Reconocimiento y cumplimiento de los laudos arbitrales, por cuanto prohíbe la aplicación del laudo cuando ésta sea contrario al orden público del país en su cumplimiento.
-
Se expide la Arbitration Act que constituye la base legislativa del arbitraje inglés.
-
. La Arbitration Act reconoció la convención de Washington de 1965
-
La cláusula compromisoria es nula salvo los casos en que la ley dispone otra cosa. Desde entonces el derecho francés de arbitraje conocía un régimen dualista. régimen de arbitraje internacional y el régimen de arbitraje interno es nula salvo los casos en que la ley dispone otra cosa. Desde entonces el derecho francés de arbitraje conocía un régimen dualista. régimen de arbitraje internacional y el régimen de arbitraje interno
-
La Arbitration Act se ajustó a las directrices de la convención de New York de 1958.
-
Convención Interamericana Sobre Arbitraje Comercial Internacional (convención de Panamá), la conferencia especializada interamericana sobre derecho internacional privado promovida por la OEA, elaboró y reglamento mediante esta nueva convención el arbitramento independiente de los Estados parte. son signatarios y por lo tanto se encuentra en vigor entre Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
-
La Arbitration Act suprimió el especial case limitando de esta forma el poder de los jueces sobre el procedimiento arbitral.
-
Tuvo lugar una reforma Al Código De Procedimiento Civil que introdujo modificaciones al régimen del arbitraje interno francés, fundamentalmente en cuanto a la reafirmación de la autonomía de la voluntad, el carácter jurisdiccional de la misión de los árbitros y la reorganización de los recursos en el procedimiento arbitral.
-
La Suprema Corte De Justicia revisaría la constitucionalidad del Federal Arbitration Act revistiéndolo de plena validez y los estados poco a poco adoptaron sus propios estatutos arbitrales con fundamento en el FAA
-
MERCOSUR la aplicación de construir un mercado común del sur se fijó Por Primera Vez con la suscripción del tratado de Asunción, por parte de Argentina y Brasil. Paraguay y Uruguay instrumento que entró en vigor a partir de noviembre de 1991. participa en Chile y Bolivia en el mercado común en calidad de Estados asociados.
-
Se expidieron reglas de la corte londinense sobre arbitraje internacional a las cuales antecedieron las de 1981 y 1985.