Antecedentes históricos de la Administración

  • El Hombre Premitivo
    200,000 BCE

    El Hombre Premitivo

    el hombre se vuelve sedentario y comienza las subdivisiones de puesto(sacerdotes, reyes, ministros) y comienzan las técnicas elementales para manejar los negocios comunes del grupo.
  • Epoca precolombina
    1401

    Epoca precolombina

    los azteca fue la mas grande sociedad y la primera en la que establecía clases administrativas las cuales eran los Noble, Comerciantes y los tributaros
  • Epoca colonial
    1535

    Epoca colonial

    El sistema administrativo de la Colonia se basó en una serie de supuestos fundamentos filosóficos del gobierno.
  • La organizacion del imperio Español
    1535

    La organizacion del imperio Español

    La organización administrativa del imperio español era jerárquica.
    La autoridad se originaba en el rey de España y de ahi se derivaba.
  • Revolución industrial

    Revolución industrial

    Crecen las ciudades, Se inicia el ahorro bancario e introducen las maquinas para hacer una mayor producción.
  • Carlos III

    Carlos III

    Intentó hacer una reforma sustancial.
  • México independiente

    México independiente

    La administración se convirtió en una función separada bajo el dominio del ejecutivo, existió una inestabilidad financiera. lo cual ocasiono un México pobre.
  • Robert Owen

    Robert Owen

    Robert Owen escribe un libro titulado El libro del mundo moral, en el cual propone modelos de sociedad comunista
  • La Reforma

    La Reforma

    La administración federal limitó su jurisdicción al Distrito Federal, mientras los estados se volvían cada vez más autónomos.
  • Henry Robinson Towne

    Henry Robinson Towne

    iniciaba la aplicación sistemática de métodos administrativos eficientes
  • Antecedentes historicos de México

    Antecedentes historicos de México

    Es en la época del porfiriato en donde nuestro pueblo despierta del letargo científico, técnico y social. se crea una revolución industrial.
  • Porfiriato

    Porfiriato

    se sentaron las
    bases para un crecimiento económico muy importante de nuestro país. decretó un recorte en el gasto presupuestal y
    modificó el sistema tributario.
  • Conferencia “El ingeniero como economista”

    Conferencia “El ingeniero como economista”

    Towne hace una conferencia donde presentada ante la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos
  • Impuestos en el porfiriato

    Impuestos en el porfiriato

    Porfirio días expedio la ley que concedía la
    exención de impuestos a industrias nuevas
  • Ley General de Instituciones del Crédito

    Ley General de Instituciones del Crédito

    el ministro de Hacienda de Porfirio José Ives Limantour, logró que se aprobara la Ley General de Instituciones del Crédito
  • Revolucion Mexicana

    Este periodo se caracteriza por levantamientos constantes de sociedades obreras, huelgas de toda índole
  • Se acabaron los caudillos

    Al fundar el Partido Nacional Revolucionario, dieron el primer paso para acabar con los caudillos regionales.
  • Expropación petrolera

    Expropación petrolera

    La expropiación petrolera fue uno de los más sobresalientes y causó un descontento internacional.
  • El peso Mexicano

    El peso Mexicano

    En 1954, el peso fue devaluado, de 8.65 a 12.50 pesos por
    dólar.
  • Adolfo López Mateos

    Adolfo López Mateos

    El sexenio de Adolfo López Mateos se caracterizó por la creciente
    participación del Estado en la economía,
  • José López Portillo

    El gobierno de José López Portillo optó por tratar de recuperar el apoyo de la iniciativa privada para echar a andar un programa de reformas financieras.
  • Miguel de la Madrid

    Miguel de la Madrid

    El gobierno del presidente Miguel de la Madrid se centró en un “Programa Inmediato de Reordenación Económica que
    buscaba la reducción del gasto público
  • Carlos Salinas de Gortari

    Carlos Salinas de Gortari

    En el gobierno de Carlos Salinas de Gortari fueron cinco los aspectos
    modificados: la privatización de la banca ,la liberalización, la innovación, el fortalecimiento de intermediarios financieros y el financiamiento del déficit del gobierno