-
Por primera vez se menciona la creación de un Supremo Tribunal de Justicia. Art. 44 establecía la creación de dos corporación el Supremo Gobierno y el Supremo Tribunal de Justicia, éste último integrado por 5 personas
-
Se establece el Primer Tribunal de Justicia en Ario intendencia de Valladolid, hoy Michoacán, siendo presidente José María Sánchez de Arriola
-
Primer documento de México independiente que establece la división de poderes y en su artículo 123 señala que el Poder Judicial de la Federación residirá en una Corte Suprema de Justicia, en los Tribunales de Circuito y en los Juzgados de Distrito
-
Originada con el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, que establecía una Corte Suprema de Justicia, y en su sección 2da. señalaba "de la Corte Suprema de Justicia y de la elección, duración y juramento de sus miembros
-
Se instala en el antiguo despacho de la Real Audiencia, en el Palacio Nacional, observando en sus resoluciones tres principios fundamentales: Igualdad ante la Ley, separación de Poderes y la Supremacía de la Constitución
-
También conocida como Siete Leyes, en su quinto estatuto señalaba que "el Poder Judicial se ejercerá en una Corte Suprema de Justicia, por los Tribunales Superiores de los Departamentos, los de Hacienda y los Juzgados de primera instancia" suprimiendo los Tribunales de Circuito y los de Distrito
-
Se establece que el poder Judicial se deposita en una Suprema Corte de Justicia, en los Tribunales Superiores y jueces inferiores de los Departamentos, omitiendo a los Tribunales Colegiados y los Juzgados de Distrito
-
Se incorpora en el artículo 25 la iniciativa de Mariano Otero, que establecía el Juicio de Amparo en el Sistema Jurídico Mexicano, así la Suprema Corte, los Tribunales y Juzgados del Poder Judicial de la Federación se convirtieron en defensores de la Constitución y de los derechos de los ciudadanos
-
Decretado por Ignacio Comonfort, que restablece las funciones de los Tribunales Colegiales y de los Juzgados de Distrito, entre sus atribuciones esta el conocer las diferencias entre uno y otro Estado de la Nación y entre un Estado y uno o más vecinos de otro, entre otros
-
Se establece que el ejercicio del Poder Judicial de la Federación en un a Corte Suprema de Justicia y en los Tribunales de Distrito y Circuito, así como el número de ministros que la componen, el tiempo de duración en el cargo y los requisitos para ser elegido ministro, entre otros lineamientos
-
Resultado de la guerra de Reforma, batallas contra la intervención y que consagra los más altos principios de la revolución, de manera definitiva establece el ejercicio del Poder Judicial en una Suprema Corte de Justicia y en los Tribunales de Circuito y de Distrito