-
Niccolò Fontana (Tartaglia, ca. 1499 - 1557, Venecia) fue un ingeniero y matemático italiano. Contribuyó con importantes aportaciones al álgebra clásica. Desarrolló un sistema para resolver ecuaciones de tercer grado, estudió también mediante el cálculo matemático las trayectorias de proyectiles para la artillería militar y expuso la fórmula de Tartaglia para el cálculo del volumen de un tetraedro.
-
Gerolamo Cardano fue un sabio italiano que destacó en múltiples saberes, entre ellos el de las matemáticas. Tuvo una contribución destacada en la fundación de la probabilidad, teorizando sobre los juegos de azar. También destacó en el campo del álgebra y la aritmética y por encontrar una solución general a las ecuaciones de tercer y cuarto grado.
-
-
-
Fue un abogado y matemático francés. Es uno de los precursores del álgebra más importantes. Fue el primero en representar los términos de una ecuación mediante letras en su obra “La logística espaciosa”.
-
Fue un inventor y matemático escocés. Es conocido por ser el primero en definir los logaritmos (1614). También popularizó el uso de la coma decimal en operaciones aritméticas.
-
-
Fue un astrónomo y matemático alemán. Consiguió determinar sus tres Leyes de Kepler sobre el movimiento de los planetas gracias a sus conocimientos matemáticos. Demostró que los astros describen órbitas elípticas en lugar de circunferencias como se creía.
-
-
Fue un filósofo, físico y matemático francés. Es el padre de la geometría cartesiana o analítica (1619) que utiliza el álgebra para describir la geometría. En su obra "La Géométrie" (1637), introduce el cálculo geométrico.
-
Fue un jurista y matemático francés. Es considerado uno de los inventores del cálculo diferencial. Fundó la teoría de probabilidades junto a Pascal. Descubrió el principio fundamental de la geometría analítica y el teorema de Fermat.
-
Fue un filósofo, físico y matemático francés. Es conocido por diseñar calculadoras mecánicas y por sus aportaciones al desarrollo de la teoría de probabilidades, siendo cofundador junto a Fermat. También destacó su Triángulo de Pascal.
-
Fue un físico, inventor y matemático inglés. En matemáticas junto a Leibniz fundó el cálculo infinitesimal, integral y diferencial (1665), que utilizó para formular sus leyes de la física y astronomía.
-
Fue un filósofo, teólogo y matemático alemán. Desarrolló el cálculo infinitesimal (1673) y la lógica algebraica. Inventó el sistema binario (base de las computadoras actuales) y técnicas para resolver ecuaciones diferenciales (1691).
-
Fue un científico y matemático suizo. Destacó por sus contribuciones a la teoría de probabilidades y al cálculo de variaciones. Descubrió también la constante fundamental e, la ley de los grandes números y la espiral logarítmica.
-
Fue un matemático francés. Es conocido principalmente por la regla de L'Hôpital para el cálculo límites (1696) cuando numerador y denominador tienden a cero o a infinito. También contribuyó al desarrollo del cálculo diferencial.
-
Fue un matemático británico. Desarrolló el campo del cálculo de las diferencias finitas y las series de Taylor (1712). En su Methodus Incrementorum Directa et Inversa (1715) expone la fórmula conocida como Teorema de Taylor.
-
Fue un matemático británico. Formuló el Teorema de Bayes (1761) para calcular la probabilidad condicionada, de gran utilidad en medicina y en informática. Estableció una base matemática para la inferencia probabilística.
-
Fue un físico y matemático suizo. Es conocido por el número de Euler (e), sus aportaciones al cálculo y análisis matemático, técnicas de integración y resolución de ecuaciones diferenciales (1734), la teoría de grafos y la invención del sudoku.
-
Fue un físico, astrónomo y matemático. Destaca su mecánica Lagrangiana, el teorema de divergencia (1762), sus contribuciones en álgebra, cálculo diferencial e infinitesimal, teoría de números, funciones analíticas y otros.
-
Fue un astrónomo, físico y matemático francés. Es conocido por formular la transformada y la ecuación de Laplace, sus aportaciones a la Teoría analítica de las probabilidades (1812) o el método de los mínimos cuadrados.
-
Fue un físico y matemático francés. Es conocido por su trabajo sobre la descomposición de funciones periódicas en series trigonométricas llamadas Series de Fourier (1807). En su honor, la transformada de Fourier recibe su nombre.
-
-
Fue un astrónomo, físico y matemático alemán. Contribuyó en la teoría de números, el análisis matemático, la geometría diferencial o el teorema fundamental del álgebra (1799). Es conocida su famosa campana de Gauss en estadística.
-
Fue un filósofo, teólogo y matemático alemán. Destacó por aportaciones como el teorema de Bolzano o el teorema de Bolzano-Weierstrass. En 1817 introduce el teorema del valor intermedio.
-
Fue un matemático francés. Contribuyó a la teoría de grupos, las funciones holomorfas, criterios de convergencia de series y series de potencias. En 1814 publicó su obra sobre análisis infinitesimal y en 1822 su Teorema integral de Cauchy.
-
Fue un astrónomo y matemático alemán. Contribuyó a la geometría proyectiva introduciendo las coordenadas homogéneas y a la teoría de números. Es conocido por su descubrimiento de la banda de Möbius (1858), de aplicación industrial.
-
Fue un físico y matemático irlandés. Realizó contribuciones importantes en la física matemática introduciendo el teorema de Stokes o las ecuaciones de Navier-Stokes
-
-
-
Fue un matemático alemán. Desarrolló la teoría de invariantes, la axiomatización de la geometría (1899), el concepto de espacio de Hilbert en análisis funcional o la infraestructura matemática para la mecánica cuántica y la relatividad general entre otros.
-
-
-
-
-
Fue un matemático y lógico. Está considerado como uno de los padres de la computación. Formuló el concepto de algoritmo y la máquina de Turing. Es famoso por lograr descifrar la máquina Enigma durante la II Guerra Mundial.
-
-
-
-
-
-
-