Descarga

Historia de las matemáticas

By G3RM4N
  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    Demostró teoremas de geometría. El teorema sobre la proporcionalidad de los segmentos correspondientes al cortar rectas concurrentes por líneas paralelas se llama teorema de Tales en su honor.
  • Pitagoras de Samos
    570 BCE

    Pitagoras de Samos

    Pitágoras de Samos fue matemático, filósofo y fundador de la agrupación secreta de los pitagóricos.
  • Eudoxo de Cnidos
    410 BCE

    Eudoxo de Cnidos

    Fue un matemático, astrónomo y geografo griego.
    Clasifico los conceptos de número, dimensión espacial y temporal, longitud. También estableció los fundamentos para la teoría de la proporción.
  • Euclides de Alejandría
    365 BCE

    Euclides de Alejandría

    Euclides escribió una obra de 13 volúmenes llamada "Elementos" sobre el tratado matemático. Introdujo el sistema axiomático para demostrar teoremas. Hay una rama de la geometría que lleva su nombre.
  • Arquímedes de Siracusa
    287 BCE

    Arquímedes de Siracusa

    Matemático, físico e ingeniero griego. Demostró que la circunferencia de un círculo mantiene la misma relación respecto de su diámetro que la superficie del círculo respecto del cuadrado del radio. También calculo la superficie bajo una parábola.
  • Apolonio de Perge
    262 BCE

    Apolonio de Perge

    Investigo la problemática de las secciones cónicas.
  • Herón de Alejandría
    200 BCE

    Herón de Alejandría

    Desarrollo un procedimiento para el calculo de las raíces cuadradas. También desarrollo la "formula de Herón" la cual permite calcular la superficie de un triangulo conociendo la longitud de sus lados.
  • Liu Hui
    200 BCE

    Liu Hui

    Calculo el numero de Pi, aproximando a 3.14
  • Diofanto de Alejandría
    100 BCE

    Diofanto de Alejandría

    Se dedico a la búsqueda de soluciones algebraicas para ecuaciones con varias incógnitas.
  • Aryabhata
    476

    Aryabhata

    Era un sabio, astrómono y matemático hindú. hizo aportaciones importantes a la comprenden del numero Pi π. Algunos historiadores le atribuyen la invención del numero 0
  • Brahmagupta
    598

    Brahmagupta

    Estableció reglas para los números negativos. También fue el primero en utilizar el 0 en cálculos.
  • Al-Juarismi
    780

    Al-Juarismi

    Introdujo el 0 a los números arábicos estableciendo la notación moderna. Escribió varias maneras para resolver distintas ecuaciones lineales y cuadráticas.
  • Thabit ibn Qurra
    826

    Thabit ibn Qurra

    Generalizo el teorema de pitagoras y el postulado de las paralelas. se dedico a los cuadros mágicos. Invento el teorema de los números amigos.
  • Al-Battani
    850

    Al-Battani

    Se dedico a la trigonometria. Demostro que la tangente es una relacion entre es Seno y el Coseno.
  • Abu'l Wafa
    940

    Abu'l Wafa

    Introdujo los terminos de Secante y Cosecante.
  • Alhazen
    965

    Alhazen

    Fue el primero en poder calcular el volumen de un paraboloide.
  • Omar Jayam
    1048

    Omar Jayam

    Encontró una solución para las ecuaciones de tercer grado y sus raíces a través de la expresión geométrica.
  • Fibonacci
    1180

    Fibonacci

    Descubrió la sucesión infinita de números naturales que lleva su nombre.
  • Li Ye
    1192

    Li Ye

    Dejó como legado dos importantes libros acerca de cálculo de la superficie y perímetro del círculo. También hizo una importante aportación a la comprensión de los números negativos.
  • Zhu Shijie
    1260

    Zhu Shijie

    Uno de los matemáticos chinos mas importantes. La obra de Zhu trata sobre aproximadamente 260 problemas de las áreas de la aritmética y del álgebra. En su segundo libro explica como resolver problemas algebraicos de cuatro incógnitas.
  • Al Kashi (Ghiyath al-Din Jamshid Mas'ud al-Kashi
    1380

    Al Kashi (Ghiyath al-Din Jamshid Mas'ud al-Kashi

    Deterimino el perimetro de una circunferencia giniométrica (de radio 1)
  • Piero della Francesca
    1425

    Piero della Francesca

    Pintor y matemático. Fue conocido por sus aportaciones a la geometría euclidiana. Mostró como la matemática puede ser aplicada a la pintura haciendo aportaciones a la "perspectiva"
  • Regiomontanus
    1436

    Regiomontanus

    Fundador de la trigonométria moderna-
  • Luca Pacioli
    1450

    Luca Pacioli

    Matemático italiano. Su principal obra Summa de arithmetica geometría, proporzioni e proporzionalita, donde se trataban temas de geometria, contabildad y aritmetica.
  • Michael Stifel
    1487

    Michael Stifel

    Michael Stifel fue un teólogo, reformador y matemático alemán. Se considera que su obra principal es la Arithmetica integra, libro publicado en 1554 y que trata sobre números negativos, exponentes y secuencias numéricas.
  • Niccolò Fontana Tartaglia
    1499

    Niccolò Fontana Tartaglia

    Matemático veneciano. Hizo importantes aportaciones a la resolución de ecuaciones de tercer grado. También hizo importantes aportaciones a la balística.
  • Gerolamo Cardano
    1501

    Gerolamo Cardano

    Hizo importantes aportaciones al calculo de probabilidades, también fue el primero en sugerir los números imaginarios.
  • 1526

    Rafael Bombelli

    Introdujo los números imaginarios. También se le atribuye el uso del paréntesis en la notación algebraica.
  • François Viète
    1540

    François Viète

  • Johannes Kepler
    1571

    Johannes Kepler

  • René Descartes

    René Descartes

  • Pierre de Fermat

    Pierre de Fermat

  • John Wallis

    John Wallis

  • Blaise Pascal

    Blaise Pascal

  • Seki Takakazu

    Seki Takakazu

  • Isaac Newton

    Isaac Newton

  • Gottfried Leibniz

    Gottfried Leibniz

  • Jakob I. Bernoulli

    Jakob I. Bernoulli

  • Johann Bernoulli

    Johann Bernoulli

  • Leonhard Euler

    Leonhard Euler

  • Joseph-Louis de Lagrange

    Joseph-Louis de Lagrange

  • Gaspard Monge

    Gaspard Monge

  • Pierre-Simon Laplace

    Pierre-Simon Laplace

  • Adrien-Marie Legendre

    Adrien-Marie Legendre

  • Jean-Baptiste Joseph Fourier

    Jean-Baptiste Joseph Fourier

  • Sophie Germain

    Sophie Germain

  • Carl Friedrich Gauss

    Carl Friedrich Gauss

  • Bernard Bolzano

    Bernard Bolzano

  • Augustin Louis Cauchy

    Augustin Louis Cauchy

  • August Möbius

    August Möbius

  • Nikolái Ivánovich Lobachevski

    Nikolái Ivánovich Lobachevski

  • Niels Henrik Abel

    Niels Henrik Abel

  • Carl Gustav Jakob Jacobi

    Carl Gustav Jakob Jacobi

  • Peter Gustav Lejeune Dirichlet

    Peter Gustav Lejeune Dirichlet

  • Évariste Galois

    Évariste Galois

  • Karl Weierstrass

    Karl Weierstrass

  • Pafnuti Lvóvich Chebyshov

    Pafnuti Lvóvich Chebyshov

  • Charles Hermite

    Charles Hermite

  • Leopold Kronecker

    Leopold Kronecker

  • Bernhard Riemann

    Bernhard Riemann

  • Richard Dedekind

    Richard Dedekind

  • Georg Cantor

    Georg Cantor

  • Felix Klein

    Felix Klein

  • Sofia Vasílievna Kovalévskaya

    Sofia Vasílievna Kovalévskaya

  • Henri Poincaré

    Henri Poincaré

  • David Hilbert

    David Hilbert

  • Hermann Minkowski

    Hermann Minkowski

  • Felix Hausdorff

    Felix Hausdorff

  • Henri Léon Lebesgue

    Henri Léon Lebesgue

  • Godfrey Harold Hardy

    Godfrey Harold Hardy

  • Luitzen Egbertus Jan Brouwer

    Luitzen Egbertus Jan Brouwer

  • Emmy Noether

    Emmy Noether

  • Srinivasa Aiyangar Ramanujan

    Srinivasa Aiyangar Ramanujan

  • Stefan Banach

    Stefan Banach

  • Andréi Nikoláyevich Kolmogórov

    Andréi Nikoláyevich Kolmogórov

  • John von Neumann

    John von Neumann

  • Kurt Gödel

    Kurt Gödel

  • André Weil

    André Weil

  • Alan Turing

    Alan Turing

  • Paul Erdős

    Paul Erdős

  • Andrew Wiles

    Andrew Wiles