-
Padre de la medicina.
Paciente primero, enfermedad segundo.
Aporta teoría de la personalidad y de la sed.
Concepto de enfermedad epiléptica.
Avance de clasificación de enfermedades mentales.
Considero al cerebro como el organo central de la razón y que de ahi se originaban todos los problemas emocionales. -
Gran filosofo en todas las disciplinas.
Era una persona escéptica.
Se interesó por la psique.
Desarrolla método socrático (preguntas y respuestas).
Observación e interrogación es igual a racionalismo.
Uso de la ironía=confrontación -
Desarrolló la teoría atómica del universo
Antigua teoría de percepción.
Los objetos en el mundo externo emitían rayos de átomos que chocaban contra la mente de quien los percibía y así se producían las percepciones.
Los contenidos de la mente, como los muestra esta combinación de átomos, fueron considerados por Demócrito como el resultado de la experiencia -
Pupilo de Sócrates y su sucesor.
Creía en ver más allá de la superficie.
Creía en absolutismo de la geometría.
Inteligencia humana y características es igual a herencia.
Afirmaba que el ser humano está formado de cuerpo y alma.
Conocimiento no se deriva de las sensaciones, sino racionamiento de las mismas. -
El ser humano es cambiante.
Realizó aportes a la biología y a la psicología.
Principios básicos de la memoria.
Frecuencia y facilidad.
Mente se activa por la experiencia (tabla blanca).
Teoría de las causas.
Mente situada en el corazón.
Propone 5 sentidos o sensaciones. -
Médico y anatomista.
Método de estudio utilizado la observación y experimentación.
Naturaleza espiritual es el ser humano.
Estudios sobre el corazón, creía que las enfermedades del alma surgían de pasiones como el enojo, el miedo, el pesar y la lujuria violenta.
Creía que ninguna parte del cuerpo humana era superflua, ya que todas son necesarias. -
Creía en el poder de la razón.
Establece fundamentos del método científico.
Formuló primeras leyes del movimiento.
Mejora el telescopio
Ley de la caída de los cuerpos.
Retoma el copernicalismo. -
Realizo contribuciones en física y óptica.
Pienso, luego existo.
Dudaba de la dualidad.
Filosofía moderna.
Todos los sentidos nos engañan.
Método cartesiano.
Ideas innatas y derivadas.
Seis pasiones del ser humano.
Humanos tienen lenguaje y auto conciencia. -
Metodo de Observación.
Trabajos en temas de sangre.
Investigación embriológica. -
Primer empirista.
Estudio contenidos de la mente.
Creía que todo conocimiento hunde sus raíces en la percepción sensorial, sosteniendo un nominalismo radical.
Afirmaba que el lenguaje y el pensamiento están íntimamente relacionados, y que son quizá idénticos. -
Primer empirista Británico importante.
Todos nacemos con bondad.
Trabajo en respeto de los derechos humanos.
Los niños son lo que son por la experiencia.
Ideas simples y complejas.
Negaba tendencias innatas en los niños, solo propuso el dolor y la pérdida del placer.
ÚNICO ELEMENTO DE LA MENTE = EXPERIENCIA= SENSACIONES Y REFLEXIÓN. -
Nativista.
Intelecto hace posible la razón y la ciencia.
Cuerpo humano y mente = 2 relojes paralelos.
Confronta la experiencia con otro tipo de información.
Todo pasa primero por los sentidos y así adquiero intelecto.
Humanos actúan de forma empírica.
Animales=tablas en blanco. -
Establece como refractar la luz.
Modelo Newtoniano de la Percepción.
Revolución científica.
Teoría del color.
Velocidad del sonido. -
"La materia no existe sin una mente".
Propone idealismo subjetivo.
Defendió que la experencia dependia de la percepción. -
Bases biológicas.
Establece la psicología fisiológica.
Mente y cuerpo relacionados biológicamente.
Hartley sostenía que cualquier sensación del mundo exterior provocaba un movimiento vibratorio en el nervio afectado, produciendo las vibraciones en la sustancia cerebral. -
Siento, luego existo.
Diferencia entre impresiones e Ideas.
Ideas=copias débiles de las impresiones.
Creo teoría empirista de Hume. -
Conocimiento proviene de la experiencia.
Conocimiento a Priori (antes de la experiencia).
Conocimiento a Posteriori (despúes de la experiencia).
Brindo tres categorías de la mente humana.
Decía que la psicología era verdadera, cuando era racional y experimental.
Creía que era imposible conducir experimentos verdaderos porque posiblemente se modificarían al ser observados. -
Pionero de la hipnosís.
Logró curar muchas alteraciones de origen psicológico, principalmente en casos de histeria.
Afirmaba que los seres vivos tenían un fluido invisible, el magnetismo animal, que permite el funcionamiento nervioso y cuyo desequilibrio puede provocar muchas enfermedades; por tanto, el método para curarlas debía consistir en la manipulación del magnetismo. -
Desarrollo métodos de tratamiento y cuidados más humanos de los pacientes internados en manicomios e instituciones psiquiátricas.
Crea retiro de Nueva York. -
Considerado el padre de la psiquiatría experimental.
Fue director de hospitales.
Desencadena a los enfermos y les proporciona un trato humano.
Tratamiento moral.
Creía que la enfermedad mental incluía aspectos físicos y también “problemas morales”.
Pinel trabajó toda su vida por reglamentar el internamiento psiquiátrico. -
Creador de la frenología.
Especializado en el estudio de la anatomía nerviosa.
Consideró que a cada área del cerebro correspondía una función, esto serviría para hacer predicciones a nivel psicológico.
Realizó estudios en asilos de dementes, prisiones, escuelas y otras instituciones. -
Fue un médico alemán.
Se convirtió en uno de los principales defensores de la pseudociencia de la frenología
Fue el primero en publicar la imagen de una cabeza para ilustrar la
disposición craniográfica de órganos.
Escribió sobre “las funciones del cerebro, en humanos y animales. -
Distinguió entre ideas simples y complejas que formas ideas dobles.
Agregó un sexto sentido= sensación muscular (Kinestesia) y conducen a ideas.
Todos los niños son iguales al nacer.
Mente de niños tablas en blancos, los profesores imprimen lo que sea.
Estudios con su hijo.
No somos máquinas sino seres humanos.
Importancia emociones y sentimientos. -
Reconoció que las raíces ventrales conectaban los nervios periféricos con el cerebro, que era el centro de la sensibilidad y la motricidad, mientras que las raíces dorsales conectaban los nervios periféricos con el cerebelo, centro de las funciones vegetativas del cuerpo.
Realizó aportaciones a la psicología fisiológica.
Realizó obras psicológicas, The Hand y The Anatomy and Phylosophy of Expression as Connected with the Fine Arts. -
Explica funcionamiento de todo el Sistema Nervioso.
Fundó el primer laboratorio de fisiología de Francia.
Sentó las bases de la farmacología moderna.
Aportaciones en terapéutica. -
Hizo aportación sobre la fisiología de los órganos de los sentidos. Consideró sólo los aspectos subjetivos de la sensación, dejando de lado el mecanismo físico de la excitación sensible.
Gran filósofo naturalista.
La observación y el experimento fueron la base de sus investigaciones.
Propuso la ley de las energías nerviosas específicas. -
Fue el primero en acuñar el término hipnosis como un "sueño nervioso" sustancialmente diferente al sueño corriente.
-
Brindó Importancia a los sentimientos y emociones.
Luchó por los derechos sociales y políticos para las mujeres.
Propone la ciencia de la mente.
Ciencia de la observación y experimentación.
Libertad de expresión. -
Inventó más de 20 instrumentos para hacer mediciones craneales. Hizo mapas de actividad cerebral.
Propuso la fabricación de una corona para medir la temperatura de las partes del cráneo y saber cuáles se activaban.
Se interesó en la relación entre la inteligencia y el cerebro.
Descubrió la región responsable de la producción del lenguaje, que acabó denominándose área de Broca. -
Estudió las expresiones faciales asociadas a las emociones.
Teoría de la evolución de las especies.
Énfasis en los instintos como elementos biológicos que determinan ciertos comportamientos.
Supervivencia del más apto.
No pudo explicar el mecanismo genético.
Estudio las expresiones faciales asociadas a las emociones.
Creía que la inteligencia era una habilidad mental única.
El razonamiento nos permite conocer el mundo. -
Estableció reformas para mejorar condiciones en hospitales en USA.
Políticas de desinstitucionalización (Antipsiquiatría). -
Padre de la Psicofísica, enfoque de la Psicología Experimental.
Popularizó la ley de Weber.
Elaboró la ecuación sobre la relación entre el estímulo físico y la sensación (relación entre alma y materia).
Realizó estudios en los temas de sensación y percepción
Propone la teoría de los 3 tipos de umbrales (máximo, mínimo y diferencial).
Realizó trabajos sobre visión del color, postimágenes positivas o sensaciones visuales.
Relación entre el mundo físico y psicológico. -
Padre o abuelo de la psicología experimental.
Aporta comprensión de la percepción del color o del papel de la estereopsis en la percepción de la profundidad.
En fisiología y psicología es conocido por sus trabajos sobre el funcionamiento y la percepción del ojo y oído humanos. -
Fundó la primera revista Psicológica (MIND).
Consideró las capacidades y habilidades necesarias para seleccionar los empleos (Psicología laboral).
Reconoció importancia de los impulsos internos.
Agregó sexto sentido orgánico.
Determinó términos de consecuencias placenteras y consecuencias displacenteras.
Simpatizaba con los métodos experimentales y enfoques del desarrollo. -
Fue un neurólogo y psiquiatra alemán.
Profundo sentido de observación clínica y capacidad de extraer el síntoma, el signo, o el síndrome de un todo aparentemente incomprensible.
Conocido por sus estudios sobre la afasia.
Descubrió que la afasia sensorial se debe a una lesión en el lóbulo temporal. En cambio la afasia motora está provocada por una lesión en el área de Broca, situada en el lóbulo frontal.
Formuló teoría general de las bases neurológicas del lenguaje. -
Importante psicólogo y filósofo.
Pionero en el estudio de la memoria. "Sílabas sin sentido".
Empleo metodología científica en el estudio y análisis de una capacidad cognitiva superior. -
Padre del funcionalismo.
Pionero de la teoría de la emociones.
Gran figura del pragmatismo.
Excelente profesor.
Realizó aportes a la enseñanza. -
Conocido como el padre de la estadística psicológica o psicometría.
Desarrollo de pruebas mentales (Psicométricas).
Fue un pionero en la eugenesia.
Estudio de la herencia humana.
Investigó el funcionamiento anormal.
Produjo más de 340 artículos y libros.
Reconoció las huellas dactilares como únicas en cada ser humano.
Utilizó la asociación y asociación libre.
Le intrigaba el concepto de memoria.
Campana de Gaus.
Creo método biométrico. -
Fue un pedagogo, grafólogo y psicólogo francés.
Conocido por su esencial contribución a la psicometría y a la psicología diferencial como diseñador del test de predicción del rendimiento escolar.
Estudió del desarrollo y la inteligencia.
Desarrollo primeras escalas psicológicas para medir inteligencia.
Estudio del desarrollo y la inteligencia.
Dijo concepto de edad mental. -
Dio clases de psicología y filosofía en Würzburgo.
Ciencia basada en la experiencia (positivista).
Estudio pensamientos a través de la introspección experimental y pensamientos sin imagenes.
Fundó la Escuela de Psicología Experimental de Würzburgo.
Objetivo de Kulpe: Desarrollar una psicología que incluya fenómenos complejos como pensar, juzgar, recordar y dudar.
Proceso de abstracción y conjuntos mentales. -
Pionero de la psicología aplicada.
Dotado escritor.
Psicología no era solo a nivel global se puede enfocar.
Estableció las bases de la psicología industrial y psicología forense.
Uno de los socios fundadores del APÁ.
Interesado en funciones o actos como la Memoria, aprendizaje, entendimiento, empatía, amor, fe, búsqueda de la belleza.
Definió psiquiatría y psicoterapia.
Utilizó la hipnosis en sus tratamientos. -
Realizó trsbajos empíricos basados en la experiencia.
No creía en la introspección.
Creó ladotrina idealista sobre la "intencionalidad" de los fenómenos psíquicos.
Métodos para observar los fenómenos mentales: la memoria y la imaginación.
Brentano no esperaba que su psicología cambiara con el tiempo.
Las experiencias debían estudiarse de acuerdo a los principios de la lógica.
No estudiar procesos mentales internos, sino procesos mentales en sí mismos. -
Considerado el padre de la psicología.
Fundador psicología científica.
Fue el fundador del primer laboratorio de Psicología Experimental.
Desarrolla teoría de la percepción.
Máximo representante de la corriente estructuralista.
Asociación de ideas.
Describió el sistema nervioso.
Definió cuatro sensaciones.
Creó la Primer revista exclusiva para Psicología.
Teoría Tridimensional del sentimiento.
La mente no puede ser estudiada separada del cuerpo. -
Fundó el primer laboratorio de Psicología en Estados Unidos.
Creó la revista American Journal of Psychology y tuvo también una influencia clave en la creación de la American Psychological Association.
Fue presidente durante 31 años del APA.
Realizó conferencia con psicólogos famosos de la época.
Realizó teoría de la recapitulación. -
Fundador de la psicología estructuralista.
Excluye de estudio a niños, animales y enfermos.
Le gustaba transmitir el conocimiento.
Procesos mentales debían: Observarse, cuestionarse y describirse en términos de hechos observados.
Creó Manual para la práctica en laboratorio.
Teoría sobre elementos de la conciencia.
Trae la psicología experimental a USA.
Fue editor de la American Journal of Psychology.
Miembro de la APA.
Definición de atención es diferente a Wundt. -
Ejerció una gran influencia en la psicología pedagógica occidental.
Destacado teórico de la psicología del desarrollo.
Fundador de la psicología histórico cultural.
Precursor de la neuropsicología sovietica.
Realizó aportaciones al aprendizaje.
Incorporó el análisis didáctico márxista.
Creo método de investigación “genético experimental”. Descubrió que toda función psíquica existe primero en el plano de las relaciones sociales, para después existir en el plano intrapsicológico. -
Pionero en la psicología experimental.
Musicólogo.
Propuso la psicología del tono.
Fundador del Instituto Psicológico de Berlín.
Fue un excelente profesor.
Percepción = nativista o innatista -
Formuló el condicionamiento clásico (también llamado Perro de Pávlov o Perro pavloviano).
Fue laureado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina.
Es conocido sobre todo por formular la ley del reflejo condicional.
Realizó experimentos con perros y hacia sonar un metrónomo.
Estudios de estímulo y respuesta.
Estudió fenómenos como la "generalización" y discriminación de estímulos.
Realizó aportes al aprendizaje. -
Médico Neurólogo.
Padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX.
Eros y tánatos.
Yo, super yo y ello.
Fases del desarrollo sexual.
Descubrimiento de la vida psíquica inconsciente.
Creó técnicas del psicoanálisis.
Desarrollo teoría de la mente y de la conducta humana y su técnica terapéutica para ayudar a personas con afecciones psíquicas. -
Creó la aplicación sistemática de los principios gestálticos en sus dos trabajos más conocidos: El Crecimiento de la Mente (1921) y Principios de la Psicología Gestáltica (1935).
Tendencia de organizar nuestras percepciones nos llevan a ilusiones o engaños de los sentidos.
Diferencias perceptuales son dinámicas.
Organización perceptual da cuenta de las percepciones visuales y auditivas. -
Contribuyo a la creación de la escuela Gestalt.
Realizó estudios experimentales sobre percepción del movimiento.
Creó el fenómeno Phi que conforma la base de la psicología de la Gestalt.
El todo es diferente a la suma de las partes.
Realizó estudios experimentales sobre percepción de movimiento.
Las percepciones son vivas, activas y organizadas.
Investigó el efecto del movimiento aparente de imágenes generadas. -
Diseñó primeros test mentales en la historia de la psicología.
Impulsa la experimentación y rechaza la introspección.
Impulsaba los procesos de experimentación.
Estableció la corporación psicológica para aplicar conocimientos psicológicos a la industria y a la educación.
PRUEBAS WAIS, WISC, TAT, DEPRESIÓN DE BECK. -
Aplicó la Gestalt a problemas de la sociedad.
Fundador de la psicología social moderna.
Estudió el concepto de distancia social.
Especializado en la dinámica de grupo.
Investigación-acción: defendió la investigación básica resaltando la aplicación práctica.
Teoría topológica de la personalidad.
Estilos de liderazgo (Autocratico, democrático).
Realizó estudios a procesos cognitivos.
Teoría de Campo. -
Conocido como uno de los fundadores y principales promotores de la escuela psicológica del funcionalismo.
Fue prsidente del APA.
Conciencia es adaptativa mientras el entorno lo permita.
Conciencia es activa y cambiante.
Decía que no había distinción entre lo físico y lo psicológico. -
Fue un psicólogo y pedagogo estadounidense.
Aprendizaje por ensayo/error y la ley del efecto.
Sus estudios sobre la conducta animal le permitieron desarrollar la teoría del conexionismo.
Precursor de la psicología conductista estadounidense.
Brindo ley de los efectos.
Crea principios de aprendizaje y conexionismo. -
Conocido por sus aportaciones al neoconductismo.
Se interesó en temas de la sugestión y la hipnosis.
Se dedicó a teoría del aprendizaje y a la teoría general de la conducta.
Dio importancia al refuerzo.
Realizó teoría de reducción del impulso.
La repetición de experiencias reforzantes terminan por configurar hábitos y aprendizaje.
Se dedicó al estudio e investigación de las habilidades y aptitudes y de los tests y su valoración estadística.
Aplicaba el método hipotético-deductivo. -
Creía en el pragmatismo.
Utilizo el instrumentalismo.
Fue la figura más representativa de la pedagogía progresista.
Realizo escritos sobre educación.
Abogaba por la inclusión.
Filósofo social.
Consideró el problema del aprendizaje cómo la materia principal de la psicología.
Criticó la doctrina de estímulo-respuesta y sensacion-idea. -
Padre fundador de la psicología funcionalista.
Fue conocido por un enfoque metódico y completo de su ciencia.
Su trabajo se dedicó en gran parte a los estudios de la cognición y la percepción animal.
Según Carr la psicología es el estudio de la actividad mental. -
Desarrollo la angiografía cerebral.
Desarrollo terapias contra enfermedades mentales como la esquizofrenia.
Obtuvo premio nobel de medicina. -
Fue un psicólogo, etólogo y primatólogo.
Conocido por sus trabajos en el campo de los test de inteligencia y en psicología comparada.
Yerkes fue un pionero en el estudio comparativo de la inteligencia de humanos y primates, y el comportamiento social de gorilas y chimpancés.
Estudio los problemas del instinto.
Creó una escala de puntos para medir la capacidad intelectual.
Ideo prueba de opinión múltiple de formación de ideas. -
Se especializo en neurología y psiquiatría.
Descubrio un nuevo tratamiento para la esquizofrenia mediante repetidos comas de insulina conocido como la cura de Sakel. -
Fue un prominente psicólogo y eugenista.
Conocido por su trabajo la familia Kallikak: estudio sobre la herencia de la debilidad mental.
Gran defensor del uso de los tests de inteligencia en las instituciones sociales, incluyendo los hospitales y escuelas, el sistema legal y el militar.
Jugó un rol principal en la psicología clínica,
Primer psicólogo estadounidense que testificó ante un tribunal a favor de limitar la responsabilidad penal de aquellos considerados 'subnormales'. -
Conocido por fundar la Escuela Psicológica Conductista.
Watson se centra en la conducta observable y las relaciones entre el estímulo y la respuesta.
Realizó experimentos con el pequeño niño Albert.
Brindo información clave sobre aprendizaje y del tratamiento de algunas psicopatologías como las fobias.
Watson ayudó a definir el estudio del comportamiento y la psicología como ciencia. -
Realizó contribuciones en la filosofía de la ciencia, la psicología anormal, psicología social, la psicología de la educación y la teoría del aprendizaje.
Crea teoría del aprendizaje basado en la asociación.
Defendió el principio asociativo de la contigüidad o condicionamiento simultáneo como ley fundamental del aprendizaje.
Realizó intervenciones para la modificación de hábitos.
Crea teoría de la asociación. -
Fue un importante psicólogo conductista y cognitivo.
Realizó estudios sobre la cognición en el contexto de la psicología del comportamiento.
Realizó estudios en ratas en laberintos.
Conductismo intencional.
Realizó aportaciones en el aprendizaje.
Creo modelos de aprendizaje E-E y E-R.
Realizó estudios de mapas cognitivos.
Descubrió la conducta propositiva y la tendencia a ciertas conductas. -
Incorporación del funcionalismo en Columbia.
Sentó las bases de la psicología de enfoque ecléctico.
Se interesó en desarrollar una teoría unificada de la psicología basada en observaciones científicas y la posibilidad de generalizarlas.
Creo pruebas de personalidad muy controversiales.
Defendía la necesidad de incorporar distintos enfoques para comprender la psicología. -
Psiquiatra natural.
Creador de la terapia de choque con un derivado del alcanfor registrado como metrazol en Estados Unidos y cardiazol en Europa. Consideró que la epilepsia era opuesta a la esquizofrenia, de lo que dedujo que las convulsiones podrían tener un efecto terapéutico. Describió también una forma de esquizofrenia a la que llamó oneirofrenia. -
Propuso aprendizaje por insight.
Descripción de aprendizaje por discriminación memoria y emoción.
Buscó oposición de estudios de Edward Thorndike sobre animales.
Brindó principios y leyes sobre la Gestald.
Soluciones se basaban en restructuración perceptual del problema. -
Es considerado uno de los autores más importantes del movimiento humanista.
Realizó pirámide de las necesidades.
Tenía una visión holista de la persona.
Objetivo de la psicoterapia es la integración del ser.
Creía que el ser humano era un ser integral y organizado.
Fue presidente de la Asociación Americana de Psicología.
Propuso valores del Ser.
Explicó la Patología desde el Humanismo. -
Fue un médico, psiquiatra y psicoanalista alemán.
Desarrollo la Terapia Gestalt.
Utilizó técnicas experienciales y creativas para mejorar la autoconciencia, la libertad y la autodirección del paciente.
Realizó aportaciones a la Psicoterapia. -
Desarrolla teoría sobre psicología infantil.
Realizó estudio sistemático del desarrollo cognitivo.
Realizó pruebas simples pero para revelar diversas capacidades cognoscitivas.
Influencia social y cultural sobre el desarrollo de la inteligencia.
Realizó ideas constructivistas.
Realizó teoría etapas del desarrollo cognitivo.
Descartó el psicoanálisis de Freud y el condicionamiento de Watson y Skinner. -
Principal exponente de la psicología humanista.
Pionero en la investigación científica en psicoterapia.
Fue uno de los 6 psicólogos mas importante del siglo XX según la APA.
Fue presidente del APÁ.
Fue profesor de varias universidades.
Funda un centro asistencial.
Crea la Terapia Centrada en el Cliente y desarrolla las tres actitudes del terapeuta necesarias y suficientes.
Teoria de la personalidad.
Realizó aportes en la educación (Educación no
directiva). -
Conocido como el padre del conductismo operante.
Centró su estudio en el aprendizaje y la conducta observable.
Planteó un nuevo tipo de condicionamiento: el condicionamiento operante o instrumental.
Realizó experimentos con palomas.
Brindo procesos de aprendizaje basados en la asociación. -
Creador de la logoterapia.
Realizó concepto del estilo de la vida.
Crea idea más de que el principal motivador en la vida de las personas es la búsqueda de un sentido único, para él la psicoterapia tiene que ayudar a los individuos a encontrar su propósito vital.
Este psicólogo creía que incluso en medio condiciones atroces, la vida todavía podía tener sentido, y el sufrimiento tenía un significado.
Estudio temas como la depresión, los trastornos mentales y el suicidio. -
Fue investigador en la Fuerza Aérea de Estados Unidos y se destacó como profesor en diversas universidades.
Realizó teoría de motivación y emoción del aprendizaje.
Afirmaba que existen condicionantes internos y externos que regulan el proceso de aprendizaje.
Creía que existían diferentes tipos de aprendizaje.
Realizó aportaciones a la educación. -
Realizó grandes aportes al constructivismo.
Crea teoría del Aprendizaje Significativo y los organizadores.
Trabajó en áreas como la psicología étnica y el campo del aprendizaje.
Teoría de la motivación.
Creía que la teoría y los métodos de aprendizaje debían estar relacionados con la actividad que se realiza en el aula.