-
Adolfo López Mateos asciende a la presidencia de los Estados Unidos Mexicanos.
-
En 1959 se creó la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) encargada de publicar los libros de texto para los alumnos de educación primaria del país.
-
Durante el gobierno de Adofo Lopez Mateos:
-Se creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que sustituyó a la Dirección General de Pensiones, para proporcionar atención médica, pensiones, jubilaciones y otros servicios a la burocracia -
En 1960 se inauguró la industria electrica. Asi la generación de elctricidad, hasta entonces controlada por empresas extranjeras pasó a manos del gobierno.
-
A invitación de la Organización de las Naciones Unidas, México participó activamente en la reunión del Grupo Consultivo Interamericano sobre Finalización de Estupefacientes celebrada en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, a fines de 1961. La delegación de México aportó un estudio intitulado “México en la lucha contra el cultivo, tráfico ilícito de estupefacientes”,
-
Adolfo López Mateos en el mundo occidental, pero la visita del presidente norteamericano, John F. Kennedy, logró lo que no habían podido hacer innumerables declaraciones oficiales y cambios concretos de política. Este acontecimiento acelero la desarticulación del frente de oposiciones que se había creado en torno a la lucha anticomunista.
-
El carismático mandatario visitó al mundo y trajo el mundo a México. Recorrió Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Indonesia, Filipinas, Japón, India, entre un sinfín de países. Además promovió al país ante el Comité Olímpico Internacional para que en la capital de la República tuvieran sede las XIX Olimpiadas, próximas a efectuarse en el año de 1968.
-
México entró al marco del crecimiento mundial logrando que crecieran los sectores de la economía, particularmente la industria y los servicios con capital nacional e importantes inversiones extranjeras.
-
López Mateos, Ortiz Mena logró estabilizar la moneda y evitó el peligro de la devaluación, con lo que el peso fue considerado en los medios internacionales como una divisa fuerte.
-
Convocado por la Asociación Interamericana del Ministerio Público y bajo los auspicios del Presidente, Adolfo López Mateos, tuvo verificativo en la Ciudad de México, del 12 al 20 de julio de 1963, el III Congreso Internacional del Ministerio Público.
-
Permitió que el país caminara sin endeudarse de manera excesiva y controló la inflación a niveles bajos, con lo que logró un PIB de 6.73 por ciento anual promedio, una inflación acumulada en los seis años de 14 por ciento, lo que correspondió apenas a un 2.28 por ciento anual
-
Aumentó la participación del Estado en la economía a través de la creación de empresas paraestatales y la construcción de obras de infraestructura.
-
El presidente Adolfo López Mateos termina su mandato presidencial.
-
Díaz Ordaz llevo a cabo un plan de desarrollo económico que logro un crecimiento de entre 6 y 8 por ciento anual con relación al producto in terno bruto. También estableció el voto para permitir que jóvenes de 18 años en adelante ejercieran el sufragio, es decir votaran. En 1969 dio el sistema de transporte colectivo (el metro) a la ciudad de Mexico.
-
La figura autoritaria de Díaz Ordaz dio origen a protestas, especialmente de las clases medias de la sociedad. Uno de los primeros movimientos reprimidos con violencia fue el de los médicos, que, en 1965, dio a conocer la futura tendencia del gobierno.
-
Las comunicaciones se vieron favorecidas con la creación de ocho aeropuertos para aviones de retro impulso y 18 para mediana capacidad de vuelo. La red carretera aumentó en 14,200 km, se construyen puertos en Baja California, Manzanillo, Yucatán.
-
La matanza de Tlatelolco: Con el conflicto estudiantil de 1968, la represión oficial llegó a límites nunca antes imaginados. El problema se inició después de que las escuelas vocacionales 3 y 5 del Instituto Politécnico Nacional fueron ocupadas por granaderos, con el pretexto de sofocar una riña callejera entre los estudiantes
-
En este aspecto destacan personajes tanto de música como de literatura, además se llevaron a acabo las olimpiadas de México esto fue en 1968. Aunque era una tiempo complicado por lo que había pasado con los jóvenes de ese tiempo. Ese mismo día se puso fin al conflicto estudiantil y las Olimpiadas se celebraron el 12 de Octubre sin disturbio alguno.
-
En el ámbito internacional se iniciaba un fenómeno de inflación-recesión que tuvo efectos relevantes para México
-
El 14 de noviembre de 1969 fue elegido candidato del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia de la República
-
La deuda externa era, en 1970, de 53,285 millones de pesos. El gobierno estimulaba la inversión de particulares en la industria de la transformación, incluso la inversión extranjera directa. El 80 por ciento de estas inversiones procedía de Estados Unidos. En lo que se refiere a la política agraria, Díaz Ordaz llevó a cabo un gran reparto de tierras, de más de 24 millones de hectáreas. Se intensificaron también las obras de irrigación.
-
Triunfó en las elecciones de 1970 y gobernó desde el 1 de diciembre del mismo año hasta el 30 de noviembre de 1976. Su período presidencial cargó con las consecuencias de la represión oficial del movimiento estudiantil de 1968 (matanza de Tlatelolco) bajo el mandato de su predecesor, Gustavo Díaz Ordaz
-
Termina su mandato presidencial
-
indicó que el petróleo representaba la mejor oportunidad para que México lograra su independencia económica y la solución de sus problemas internos. Por ello uno de los primeros proyectos de su política económica, fue impulsar la explotación de los nuevos recursos a fin de utilizar su exportación como base primordial de la reactivación económica que pretendía.
-
*Luis Echeverría se propuso abrir canales de comunicación con los sectores sociales, en particular con los intelectuales, los universitarios y grupos disidentes de izquierda.
*Movimientos armados que surgieron en el estado de Guerrero y en la serie de secuestros que ocurrieron en diversas partes del país, entre los del Industrial y funcionario Julio Hirschfeld Almada; el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Dr.Jaime Castrejón Diez; el ganadero Güilebaldo Flores Heredia, en Sinaloa; el -
Reconoció que el progreso material del país se había logrado a costa del sacrificio de la economía popular y de la excesiva explotación de los trabajadores.
*La disminución de la inversión privada y la reducción del ritmo de crecimiento de las ventas al exterior ,en contraste con la demanda de maquinaria y equipo importados, produjeron un creciente déficit en el presupuesto -
El gobierno de Echeverría optó por una política de apertura para restaurar la normalidad de la vida democrática. En cuanto a las relaciones exteriores, pretendió diversificar el comercio y las fuentes de tecnología y financiamiento. Durante todo su mandato, la tasa de inflación creció hasta alcanzar el 27 por ciento anual. En su último informe de gobierno dio a conocer una brusca e irrefrenable devaluación del peso frente al dólar, la primera en más de dos décadas.
-
firma un convenio comercial con la Comunidad Economica Europea
-
El 12 de diciembre lo apoyó también el Partido Popular Socialista
-
Resultó electo con el 68 por ciento del padrón a su favor. Asumió el poder.
-
Termina el gobierno de Luis Echeverria
-
Al llegar López Portillo a la presidencia de la república en diciembre de 1976, la economía se encontraba en una situación tal de crisis que se llegó a considerar como la más seria desde los tiempos de la posguerra. Las reservas monetarias del país habían sufrido una brusca reducción.
-
En su segundo informe de gobierno, en septiembre de 1978, declaró que las reservas seguras de petróleo ascendían a 20 mil millones de barriles, las probables a 37 mil millones, y las potenciales a 200 mil millones.
-
*Se instalaron los museos nacionales de arte y de las Intervenciones. Muy importante fue la restauración del Templo Mayor en el Centro Histórico de la ciudad de México.
*Hubo una serie de movimientos sociales y huelgas, generalmente motivados por razones económicas, pues aun cuando el auge petrolero hizo cobrar confianza en el futuro económico del país, la bonanza no alcanzó a impactar positivamente en el poder adquisitivo de las clases trabajadoras.
*Las condiciones cambiaron para el movimient -
*Se llevó a cabo una reforma en la administración pública, pues se advirtió que el Estado estaba perdiendo eficacia en virtud de haber crecido desmesuradamente.
*Se pretendía otorgar a las instituciones públicas una mayor representatividad política y social, permitiendo que el Estado ensanchara las posibilidades de representación política de modo tal que se pudiera captar “ el complicado mosaico ideológico nacional de una corriente mayoritaria, y de las pequeñas corrientes que, difiriendo en mu -
fue designado para candidato a la presidencia de la República para el período 1982-1988.
-
Asumió el poder ejecutivo federal el primero de diciembre de 1982.En su primer discurso a la nación como mandatario, anunció un plan de austeridad para sacar al país de la crisis económica, principal objetivo de su mandato
-
Algunas de sus últimas medidas fueron la devaluación del peso y la nacionalización temporal de la banca privada. Su sexenio concluyó con una grave crisis económica y rumores de un golpe de Estado. En 1982 se retiró de la vida pública dejando una cuantiosa deuda externa.
-
se centró en negociar la deuda de nuestro país e intentar mediar en el conflicto Centroamericano.Fue uno de los fundadores, junto con Venezuela, Panamá y Colombia, del Grupo de Contadora, constituido en enero de 1983, para contribuir a la pacificación de América Central.
-
debido a su antecesor José López Portillo, quien nacionalizó la banca tres meses antes de salir del poder tras dos sexenios de gastos excesivos. Como resultado, la inflación subió a un promedio de 100% cada año, el empleo informal creció a 20% entre 1983 y 1985 y hubo caídas drásticas en producción, sobre todo en industrias gubernamentales, ya para ahí entonces anticuadas, crecimiento del PIB fue erróneo con altibajas y disminuyó el poder adquisitivo.
-
a República fue sacudida por un terremoto de 7.8 grados en la escala Richter, de vastas consecuencias y La economía bajo mucho ya que se acercaban los juegos olímpicos
-
aproximadamente tres años de negociaciones, México logra ser admitido al GATT, siendo el punto más fuerte de esta administración.
-
las reservas de divisas descendieron a un nivel peligroso, el peso entró en caída libre con respecto al dólar y el crecimiento para el conjunto del año fue ampliamente negativo, del -3,8% del PIB.
-
Explotó ante el incontrolado proceso de ventas, perdiendo el 50% de su volumen de capitalización. El hecho coincidente con el crack de la Bolsa de Nueva York, sólo pudo ser detenido con la urgente entrada en las operaciones de compra de Nacional Financiera.
-
La Madrid suscribió un Pacto de Solidaridad Económica (PSE) con los actores sociales para consensuar las medidas de contingencia antiinflacionaria y repartir cargas de responsabilidad, pero el sindicalismo independiente optó por las movilizaciones para protestar.
-
Años antes de su presidencia fue nombrado Secretario de Programación y Presupuesto por el Presidente Carlos Salinas de Gortari, apoyó la aprobación del Tratado de Libre Comercio Norteamericano (TLC)
-
la Madrid se cerraba una época, pues el mandatario, a diferencia de sus predecesores, renunció a incrementar el presupuesto federal como fórmula para contener las presiones sociales.
-
asume su poder en la presidencia
-
Toma la decisión de impulsar una profunda reforma a la Constitución y a las leyes en materia agraria. Luego de intensos debates que cimbraron la estructura del PRI, la reforma fue aprobada por la Cámara de Diputados
-
Firma salinas de gortaria tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canada
-
formar parte de la recién creada Secretaría de Desarrollo Social, con Luis Donaldo Colosio, como titular.
-
Fue secretario de la SEP,renunció en 1993 para asumir la dirección de la campaña del candidato oficial a la presidencia, Luis Donaldo Colosio.
-
Salinas Recivio al Papa Juan Pablo II en su visita que hizo en yucatan
-
el TLC entraba en vigor, en el estado de Chíapas se levantó una rebelión de indígenas pobres y desprovistos de tierras, denominado Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), ellos llamaban a un "levantamiento civil" pacífico con el fin de defender los derechos de los votantes en las elecciones presidenciales que iban a celebrarse en el mes de agosto
-
Zedillo fue designado por el presidente Salinas (ratificado por el Consejo Político del PRI) como candidato sustituto.
-
Las elecciones se realizaron el 21 de agosto: Zedillo ganó con 50.03 % de votos, Fernández de Cevallos obtuvo 26.86 % y Cárdenas 17.03 %
-
-
Ernesto Zedillo Ponce de León asciende a la presidencia de los Estados Unidos Mexicanos.
El lema de su gobierno: “Bienestar para la familia". -
El precio del dólar incrementó cerca del 114% (de $3.40 a $8.70) entre diciembre de 1994 y marzo de 1995 - el punto más álgido de la crisis-. Inmediatamente, causando quiebras de miles de compañías, desempleo y que muchos deudores se vieran impedidos de pagar sus deudas.
-
Dicho pacto se llevó a cabo para promover el diálogo político y para tener una reforma electoral correcta con el fin de solucionar cualquier problema que surja sobre aspectos pos-electorales.
-
Se ideó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro, para apoyar a la banca nacional contra los deudores.
-
Se firmaron los acuerdos sobre el derecho y la cultura indígena en San Andrés Larrainzar. Sin embargo el gobierno federal no lo respetó y los chiapanecos continuaron viviendo bajo una constante presencia milita
-
Termina su mandato presidencial
-
Ejercito Zapatista de Liberación Nacional pero debido a varias protestas, Zedillo se vio obligado a detenerla.
-
Represión, impunidad, corrupción, devaluaciones y desempleo se esfumarían las promesas de bienestar para millones de familias mexicanas.