-
El 1 de marzo, el coronel Florencio Villarreal proclama el Plan de Ayutla en contra de la dictadura de Antonio López de Santa Anna.
-
El 18 de enero, la brigada de Félix Zuloaga acuerda des- conocer al gobierno de Santa Anna y engrosar las filas re volucionarias. Zuloaga se rinde a Florencio Villarreal.
-
El 2 de enero, el coronel Luis Villarreal se pronuncia en el fuerte de Santo Domingo en Oaxaca, desconociendo al gobernador José María García y al futuro gobernador, Benito Juárez.
-
El 27 de enero, Ignacio Comonfort promulga la Ley Or gánica del Registro del Estado Civil.
-
El 30 de enero, Ignacio Comonfort promulga la Ley para el establecimiento y uso de los cementerios.
-
El 5 de febrero, se promulga la Constitución política de México.
-
El 27 de agosto, Ignacio Pesqueira, gobernador liberal de Sinaloa, promulga la Ley para la administración de Justicia.
-
El 12 de julio, en Veracruz el presidente Benito Juárez, promulga la Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos.
-
El 23 de julio, en Veracruz, el presidente Benito Juárez promulga la Ley Sobre Matrimonio Civil
-
El 26 de julio, el general constitucionalista Felipe Berriozábal ataca la ciudad de Celaya.
-
El 28 de julio, en Veracruz, el presidente Benito Juárez proclama la Ley Orgánica del Registro Civil
-
El 15 de junio, Miguel Miramón expide la Ley Provisional para el Gobierno Económico de los Departamentos y Territorios de la República.
-
El 13 de octubre, Tomás Mejía ocupa la ciudad de Querétaro.
-
El 23 de noviembre, el presidente Juárez deroga el Decreto de 17 de julio que establecía la moratoria de pagos de la deuda exterior.
-
El 3 y el 4 de enero, se declaran en estado de sitio Tamaulipas, San Luis Potosí y Puebla.
-
El 8 de enero, la escuadra francesa y el resto de la española llegan al puerto de Veracruz, donde desembarca el general Juan Prim.
-
El 14 de enero, los ministros aliados discuten sobre la reclamación francesa originada por los bonos Jecker; acuerdan presentar al gobierno de Juárez un ultimátum general y posteriormente realizar cada uno de ellos una demanda
particular. -
El 20 de enero, el general Juan N. Almonte visita en Miramar al archiduque Maximiliano y le pide nuevamente
acepte la corona de México. -
El 25 de enero, el presidente Benito Juárez promulga la
Ley para castigar los delitos contra la nación, contra el
orden, la paz pública y las garantías individuales. -
El 9 de abril, en Orizaba se rompe la Alianza Tripartita. Inglaterra y España se niegan a secundar a Francia en su proyecto de intervención.
-
El 12 de abril, el presidente Benito Juárez expide un decreto declarando en estado de sitio las poblaciones ocupadas por los franceses.
-
El 28 de abril, el ejército francés y el mexicano se enfrentan en las cumbres de Acultzingo. Las fuerzas mexicanas se retiran a Puebla.
-
El 5 de mayo, Batalla de Puebla. Ignacio Zaragoza al frente del Ejército de Oriente derrota al Ejército Expedicionario Francés, comandado por el conde de Lorencez.
-
El 2 de octubre, el presidente Benito Juárez ordena la expulsión del país de siete extranjeros considerados perniciosos, entre los que destaca el banquero suizo, naturalizado francés Juan Bautista Jecker.
-
El 31 de mayo, el presidente Benito Juárez anuncia en el Congreso de la Unión la imperiosa necesidad de trasladar su gobierno fuera de la Ciudad de México.
-Por la noche, el presidente Benito Juárez abandona la Ciudad de México acompañado de su familia, los miembros de su gabinete, muchos diputados del Congreso y un gran número de empleados del gobierno. -
El 12 de junio, Federico Forey lanza un manifiesto anunciando que no serán derogadas las Leyes de Reforma y que los adjudicatarios de los bienes que pertenecieron al clero no serán molestados si adquirieron las propiedades conforme a la ley.
-
El 29 de junio, en la Ciudad de México se celebra un baile en el Teatro Nacional para festejar la intervención francesa.
-
El 8 de julio, se instala la Asamblea de Notables y esta nombra una comisión, integrada por Ignacio Aguilar y Marocho, Joaquín Velázquez de León, general Santiago Blanco, Teófilo Marín y José María Cayetano Orozco, para que formule un dictamen sobre la forma de gobierno que México debe adoptar.
-
El 3 de octubre, una comisión de once individuos se presenta en Miramar para ofrecer al archiduque Maximiliano la corona de México.
-
El 22 de octubre, por su ayuda al establecimiento de la monarquía en México, José María Gutiérrez de Estrada entrega al emperador Napoleón III el voto de gracias de la Asamblea de Notables.
-
El 9 de abril, en Miramar, Maximiliano renuncia a sus derechos sucesorios a la corona de Austria.
-
El 10 de abril, Maximiliano acepta la corona de México y realiza sus primeros nombramientos; se firman con Francia los Tratados de Miramar.
-Maximiliano promulga un decreto en Miramar nombrando regente del Imperio a la emperatriz Carlota en caso de muerte o incapacidad del emperador. -
El 28 de mayo, Maximiliano y Carlota con su comitiva llegan al puerto de Veracruz.
-
El 1 de noviembre, se promulga la ley imperial sobre trabajo libre, prohibiendo el peonaje y otorgando derechos a los trabajadores del campo y la Ley para dirimir las diferencias sobre tierras y aguas entre los pueblos.
-
El 5 de julio, Maximiliano y Carlota acuerdan postergar la abdicación del trono de México e intentar buscar en Europa el cumplimiento de los Tratados de Miramar y el arreglo de un concordato con Roma.
-
El 10 de enero, Castelnau recibe la orden de Napoleón III de embarcar a las fuerzas francesas y hacer lo mismo con los soldados austriacos y belgas que deseen abandonar el país, así como los civiles de esas nacionalidades que
lo soliciten. -
El 19 de junio, son ejecutados en el Cerro de las Campanas Maximiliano de Habsburgo, Miguel Miramón y Tomás Mejía.
-Tras conocer la noticia de la muerte de Maximiliano, el general Leonardo Márquez entrega el mando de la ciudad al general Tavera. -
El 8 de febrero, en Jonacatepec, Morelos, se proclama el Plan de Rosario Aragón que desconoce al gobernador del estado y al presidente Benito Juárez.
-
El 8 de noviembre, Porfirio Díaz proclama el Plan de la Noria en contra de Benito Juárez; su lema es <<no reelección».