-
Se remontan los antecedentes de la evaluación psicológica en España. (Solís, 2016)
-
Se sitúa los antecedentes científicos de la evaluación psicológica, con el desarrollo de la Frenología, la Psicología Educativa, la Psicofísica, la Psiquiatría, las Matemáticas y el Evolucionismo. (Solis, 2016)
-
Ayuda a establecer las primeras escalas para medir la inteligencia del ser humano. ESCALA BINET-SIMON, con el objetivo que los niños emplearán sus capacidades para resolver determinadas tareas.
-
Tras algunas modificaciones, el test A fue nombrado alpha y para aquellas personas que no sabían ni leer, ni escribir, fue nombrado beta; aún otro fue planeado para evaluaciones especiales de retardos mentales. (Gundlach, 1999)
-
En los primeros años de la década de los treinta, Ralph Tyler
presenta una renovada visión del currículo y la evaluación. Plantea el modelo de planificación curricular tecnológico, en el cual pone énfasis en la selección y organización del contenido, así como en las estrategias para transmitir la información y evaluar el logro de los
objetivos. (Mora, 2004) -
Se elige Madrid para ser la sede del Congreso Internacional de Psicología Aplicada, pero debido al inicio de la Guerra Civil no pudo celebrarse este evento en España. (Solís, 2016)
-
"Se constituye como disciplina científica con la creación por José Germain de la Escuela de Psicología Aplicada y Psicotecnia de Madrid" (Salvador Alcaide, 2016).
-
A partir de la década del 70, la evaluación empieza a
tomar auge como una profesión que relaciona la evaluación con la investigación y el control (Rama, 1989, González y Ayarza, 1997 citado en Mora, 2004) -
En este año se crea el servicio de orientación y asesoría escolar, para los establecimientos educativos del país, por considerar que era el medio más indicado, para llevar a cabo la tarea de prevención primaria de las enfermedades mentales, trastornos emocionales y perturbaciones psicosomáticas que, en ese momento, alcanzaban altos índices.
-
Establece las directrices básicas para la atención social del discapacitado y considera la integración escolar fundamental para lograr su integración social.(Solís, 2016)
-
El Artículo 2º, numeral g) establece: “los docentes que desempeñen funciones de consejería y orientación de alumnos, dedicarán al totalidad de la jornada laboral al cumplimiento de las funciones propias de su cargo según las exigencias del plan de estudios y los manuales respectivos”. (Borja, 2015)
-
Reglamenta la orientación escolar para los niveles de educación Básica y Media Vocacional y se asignan las funciones de los docentes especialistas en esta área.(Borja, 2015)
-
Artículo 9o. El Orientador Escolar o Consejero depende del Rector del plantel. Le corresponde facilitar que los alumnos y demás estamentos de la comunidad educativa identifiquen sus características y necesidades personales y sociales para que tomen sus decisiones consciente y responsablemente. (Borja, 2015)
-
Por la cual se reconoce la Psicología como una profesión y se reglamenta su ejercicio en el país, en el parágrafo del Artículo 11 se establecen la función de “orientación y selección vocacional y profesional”(Borja, 2015)
-
Desarrollo de la evaluación psicológica en España, para impulsar la creación.
-
Por el cual se establece el Plan de Estudios Para la Educación Preescolar, Básica, Primaria y Secundaria) y Media Vocacional de la Educación Formal Colombiana. El artículo 10 establece: “La Orientación escolar debe facilitar a los alumnos la interpretación, integración y proyección de sus experiencias en función de su desarrollo personal”. (Borja, 2015).
-
En esta época se produce la crisis de la evaluación conductual debida, a la proliferación de técnicas no estandarizadas, a la ausencia de avances en la tipificación de las técnicas de evaluación conductual y, fundamentalmente a que, desde la experiencia práctica, los usuarios siguen prefiriendo los tests psicométricos.(Solís,2016)
-
Mejorar la calidad de los test, también capacitar a los profesionales que las aplican, acreditación de los usuarios y de los test. Se darían normas de aplicación de los test, dar correcta adaptación a los test de una lengua, cultura a otra.
-
Artículo 4 calidad y cubrimiento del servicio, artículo 7 la familia, artículo 13 objetivos comunes de todos los niveles, artículo 26 servicio especial de educación laboral y el artículo 31 áreas fundamentales de la educación media académica.
-
Define el servicio de Orientación Estudiantil que se presta en los establecimientos educativos que tendrá como objetivo general el de contribuir al pleno desarrollo de la personalidad de los educandos, en particular en cuanto a: toma de decisiones, resolución de conflictos, participación en la vida, académica, social y comunitaria y
el desarrollo de valores, y las demás relativas a la formación personal. (Borja, 2015) -
Se realizó la primera encuesta para conocer las actitudes de los psicólogos europeos hacia los test. Encontrándose que tenían una actitud positiva hacia los mismos.
-
La evaluación se convierte en una herramienta necesaria para Las técnicas de evaluación, desde su inicio, siempre estuvieron
al servicio de la escuela y no surgieron para segregar,
sino más bien para una mejor selección, de acuerdo
con las diferencias individuales. (Solís, 2016). -
Nos lleva a una mayor diversificación e intervención (educativo, sanitario, social, neuropsicológico, gerontológico, forense, laboral, etc.), el psicólogo evaluador debe ser consciente que ha de evaluar no sólo personas o grupos de distintas edades, culturas, problemáticas y situaciones, sino también programas y propuestas de intervención. (Solís, 2016)
-
Normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud. Artículo 111. Facultades extraordinarias. (Borja 2015)
-
Por medio del artículo 4 función del docente, artículo 5 docentes, artículo 6 directivos y docentes.
-
Por el cual se reglamenta la organización de la jornada escolar, la jornada laboral de directivos docentes y docentes de los establecimientos educativos estatales de educación formal.(Borja, 2015)
-
Por el cual se establecen los criterios y procedimientos para organizar las plantas de personal docente y administrativo del servicio educativo estatal que prestan las entidades territoriales.(Borja, 2015)
-
Se expide el código de infancia y adolescencia
-
Se realizó una segunda evaluación en los psicólogos europeos, con el objetivo de conocer su opinión frente a los test y que tanto había cambiado su percepción sobre el uso de los test psicológicos. Con el fin de realizar mejoras en la práctica de la evaluación psicológica.
-
Por el cual se convoca a concurso abierto de méritos para proveer los empleos vacantes de Docentes Orientadores de instituciones educativas oficiales de entidades territoriales certificadas en educación.(Borja, 2015)
-
“Criterios que rigen las relaciones con los docentes orientadores”. Las funciones de estos docentes (de orientación escolar) están consagradas en las siguientes normas: artículo 92 (ley 115 / 1994); artículo 40 (Decreto 1860 / 1994); artículo 4 (Decreto Ley 1278 / 2002), las cuales sirvieron de fundamento a la CNSC para precisar las funciones y el perfil con sus competencias funcionales y comportamentales. (Borja, 2015)
-
Por medio del cual se constituyen equipos interdisciplinarios de orientación escolar en las instituciones educativas oficiales del Distrito Capital.(Borja, 2015)
-
Artículo 32: la mencionada orientación escolar para la convivencia podrá implementarse mediante alianzas estratégicas con las instituciones de educación superior, a través de la creación de espacios de práctica de los estudiantes de último semestre de las carreras de psicología, psiquiatría y programas afines.(Borja, 2015)
-
-Mora Vargas, Ana Isabel (2004). La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelos . Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 4(2),0 Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=447/44740211
-Solís, María PÉREZ. (2016). La evaluación psicológica en contextos educativos: aciertos del pasado, errores del presente y propuestas de futuro. Estudos de Psicologia (Campinas), 33(3), 465-476. Recuperado de https://dx.doi.org/10.1590/1982-02752016000300010 -
-Salvador Alcaide, A. (2016). Evaluación y tratamiento psicopedagógicos: el departamento de orientación en los centros escolares (3a. ed.). Narcea Ediciones. https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/45972
-
Imagen recuperada de: https://www.guioteca.com/psicologia-y-tendencias/evaluacion-psicologica-su-controvertido-rol-en-seleccion-de-personal/
Imagen recuperada de: https://www.ayudapsicologica.net/servicios/evaluacion-psicologica
Imagen recuperada de: https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/evaluacion-psicologica
Imagen recuperada de: https://psicodiagnosis.es/areaespecializada/evaluacionpsicologica/index.php -
Imagen recuperada de: https://www.trabajemos.cl/2013/11/12/como-pasar-las-evaluaciones-psicologicas-para-el-trabajo/
Imagen recuperada de: https://prezi.com/qhsshtsbzkwq/construccion-de-pruebas-psicologicas/
Imagen recuperada de: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/13499
Imagen recuperada de: https://psicocode.com/psicologia/orientacion-educativa/
Imagen recuperada: https://www.facebook.com/orientacioneducativa.unam/ -
Imagen recuperada de: https://issuu.com/paolamelendez0/docs/orientacion_educativa_y_consejer__a
Imagen recuperada de: https://fundacion.atresmedia.com/temas/orientacion_educativa-1
Imagen recuperada de: https://grupo-sc.wixsite.com/congresoevaluacionps
Imagen recuperada de: https://www.psicoactiva.com/biografias/alfred-binet/
Imagen recuperado: http://joelquinto20.blogspot.com/2018/07/biografia-ralph-tyler.html -
Imagen recuperada de: https://www.timetoast.com/timelines/modelos-y-periodos
Imagen recuperada: https://guiauniversitaria.mx/dudas-sobre-que-carrera-elegir-7-test-de-orientacion-vocacional-gratuitos/
Imagen recuperada de: https://orientacionesvocacion.com/
Imagen recuperada de: https://es.slideshare.net/Escueladerechoshumanosuccibague/codigo-de-la-infancia-y-la-adolescencia-2009 -
-Borja, C. (4 de septiembre de 2015). Marco legal del orientador. Recuperado de: http://orientacioneducativacol.blogspot.com/2015/09/marco-legal-del-orientador.html
-Gundlach, H. (1999). El factor humano y el ingreso de la psicología y de la psicotécnica en la guerra. Universidad de Passau. Instituto de historia de la psicología. 163-179. Recuperado de https://docplayer.es/124166732-El-factor-humano-y-el-ingreso-de-la-psicologia-y-de-la-psicotecnica-en-la-guerra.html