
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. PERÍODO PRETYLERIANO. 2da. ÉPOCA: DE LOS EXÁMENES
-
PERÍODO PRETYLERIANO.2 ÉPOCA: DE LOS EXÁMENES
Comprende desde El Siglo V hasta el siglo XVIII d. de C. Segunda época o época de los Exámenes, del período Pretyleriano, comprendida desde el Siglo V hasta el Siglo XVIII después de Cristo. -
Año 501
Surgimiento de las Grandes Universidades, paralelamente se dan los siguientes aportes:
* Introducción de exámenes con carácter más formal.
*Creación de los Tribunales de Suficiencia Académica: Los cuales realizaban una evaluación de tipo oral, en latín y discutían temas filosóficos y religiosos, dicho examen se realizaba después de 6 años de estudio, la mortalidad académica era escasa. -
Año 1100 (finales del siglo XI)
Se crea en Gran Bretaña la Primera Comisión para Evaluar los Servicios Públicos. -
Los Reyes Católicos declaran la Ley de Pragmática de Segovia (capacitación y examen a los barberos para ejercer legalmente el oficio de dentista)
-
1575
JUAN HUARTE DE SAN JUAN
"Examen de ingenios para las ciencias"
Características:
*Observación de señales
*Escuchar a los oradores
*Procedimientos para realizar la observación
*Práctica (corresponde a la imaginativa y al entendimiento) -
1679
JUAN AMOS COMENIUS
Es el padre de la Pedagogía, en su Didáctica Magna hace hincapié en: revisar lo que se ha enseñado se haya aprendido. -
1700
Empleo de los exámenes por parte de los Jesuitas, con el fin de demostrar el aprovechamiento de los estudiantes y dar a conocer sus centros docentes y reconocimiento público a los estudiantes. -
1800
Aumenta la demanda y el acceso a la educación. Necesidad de comprobar méritos individuales, para lo cual se elaborar normas para exámenes escritos como requisitos para ingresar a la escuela y universidades. -
PERÍODO PRETYLERIANO: 3ra. ÉPOCA: DE LA EFICIENCIA Y LOS TESTS
Esta tercera y última época del período Pretyleriano, abarca desde 1801 a 1929. Es llamada época de la Eficiencia y los Tests. -
1845
En Estados Unidos, se aplican por primera vez, los test de rendimiento a estudiantes. Aparición del Coductismo con Jhon Watson, el método enfatiza en los resultados del aprendizaje. -
1845
HORACE MANN (Boston)
Creador de las primeras técnicas evaluativas. (test) -
GUSTAV FECHNER
Formuló el estudio de los estímulos a través de una evaluación con escalas físicas. -
1897
JOSEPH RICE
Estudia los conocimientos de ortografía. Primera evalaución formal, realizada en América.(análisis comparativo) -
CREACIÓN DE LOS TESTING (Actividad evaluativa intensa)
Consistía en los tests de rendimiento con el objeto de establecer discriminaciones individuales.
Los instrumentos planteados son:
*escala de escritura
*redacción ortográfica
*cálculo artimético -
1900
Nacimiento y desarrollo de la Evaluación en la Escuela Tradicional.
La evaluación se realizaba con el fin de tener el control sobre los conocimientos aprendidos. (capacidad de memorizar, retener y almacenar información) -
1900
*Aparecen los Sistemas Nacionales de Educación y los diplomas de graduación.
*Asignación de la nota, forma empleada para valorar el trabajo escolar. -
En los años posteriores a la Revolución Industrial los cambios que se gestaron en educación se concluyó que el progreso de los estudiantes era inferior a lo que se esperaba, por lo cual decidieron pagar el salario a los docentes proporcionalmente a las calificaciones obtenidas.
-
ALFRED BINET
Elaboró el primer test de predicción del Rendimiento Académico. Así de esta forma se logra determinar aquellos que requerían atención especial.
Este tests está basado en analogías, patrones y habilidades razonadas en estudiantes de primaria. -
CHARLES SPEARMAN
Descubre el rasgo "G", de inteligencia general, comprobando que los hijos que se destacan en un tipo de pruebas se destacan también en otras. -
LA EVALUACIÓN CONDICIONADA POR TEORÍAS EVOLUCIONISTAS DE:
*Darwin
*Galton
*Catell
*Auge de las corrientes filosóficas empíricas y positivistas
*Desarrollo de los medios estadísticos -
Evaluación punitiva
Error: instrumento de penalización no un factor de aprendizaje
Evaluación: autoridad, disciplina, control, sanción social. -
FRANCIS GALTON
Introduce el término "test mental", primer intento de clasificar a los individuos partiendo de una inteligencia promedio. Empleó la biometría como método experimental para medir la inteligencia. -
WILLIAM STERN
Crea el test de Coeficiente Intelectual aplicado a los reclutas del Ejército de Estados Unidos. -
Creación de los Tests Psicométricos
Aportaciones de la pedagogía experimental y diferencial al proceso de medición de la evaluación. -
1916
Aplicación de los tests de Rendimento e Inteleigencia. -
En los años 20 surge en Francia un primer acercamiento a la verdadera evaluación educativa.
GILBERT LANDSHEERE
La difunde en el mundo como ciencia que se encarga del estudio sistemático de las pruebas, critica las diferencias entre los objetivos de la educación y lo enseñado.
Desvincula la investigación en la educación con la investigación: "introducción a la investigación pedagógica" -
EDWARD THORNDIKE
Introduce el término evaluación educativa descubrió la conexión estímulo-respuesta. Realizó pruebas de adiestramiento de conductas de los niños y jóvenes, partiendo de la experimentación con perros. -
PERÍODO POSTYLERIANO. Abarca desde 1930 hasta hoy.
Este período se dividió en:
ÉPOCA TYLERIANA (1930-1945)
ÉPOCA DE LA INOCENCIA (1946-1957)
ÉPOCA DEL REALISMO (1958 - 1972)
ÉPOCA DE LA PROFESIONALIZACIÓN (1973 - Hasta hoy) -
RALPH TYLER
Conocido como el padre de la Evaluación Educativa, divide en dos la historia de la Evaluación.
Antes de Tyler, época Pretyleriana, la evaluación era asistemática.
Después de Tyler, época Postyleriana la evaluación es sistemática y profesional.
Aportes de Tyler a la Evaluación:
*Propone un modelo sistemático: evaluar en función de la relación que existe entre los objetivos de aprendizaje establecidos en el currículo y los resultados obtenidos.
*Evaluación y medición son distintos. -
Se le llamó así por la irresponsabilidad social vivida en E.U. después de la Segunda Guerra Mundial. En educación impactó negativamente al no haber interés en: la formación de docentes, identificación de los problemas educativos, solucionar las necesidades de la población desfavorecida.
Creación de los nuevos test estandarizados:
*taxonomía de Bloom
*modelos experimentales
*algoritmo para designar objetivos
*procedimientos estadísticos para analizar datos -
Inicio de los adelantos espaciales, la URSS lanza a Sputnik I al espacio, lo cual implicó que la ciencia y tecnología rusa era mejor que la estadounidense
-
1958
Se crea la National Defense Education Act, proyecto de reforma curricular estadounidense, aportes económicos importantes a la educación. Su prioridad fue innovar en la enseñanza de las ciencias y las matemáticas. -
1963
LEE CRONBACH (Psicólogo)
Sostiene que la evaluación se debe centrar en:
* las decisiones de sus diseñadores
*las características del programa
*el proceso que las produce -
1965
Creación por parte del presidente Estadounidense Lydon Jhonsson de la "Elementary and Secundary Act", ley que prioriza el acceso a la educación de alta calidad a los estudiantes de escasos recursos. -
1967
MICHAEL SCRIVEN (filósofo)
Propuso los términos
* evaluación formativa y evaluación sumativa
* evaluación intrínseca(evaluación de objeto por si mismo)
* evaluación extrínseca(evaluación de los efectos que produce el objeto de evaluación) -
1971
BLOOM, HASTINGS Y MADAUS
Aplicaron la evaluación formativa a la evaluación de los estudiantes. -
1972
RICHARD HERRNTEIN (Psicólogo)
Expuso que los factores sociales y económicos se unen a las diferencias hereditarias para explicar el Coeficiente ]Intelectual.
Años después la corte suprema de los E.U, prohíbe la práctica de los C.I. puesto que atentaba contra la población.
La evaluación esta orientada a:
* juzgar la efectividad de los currículos
*Controlar el uso adecuado de los recursos financieros -
EPOCA DE LA PROFESIONALIZACIÓN
Inicia en 1973 hasta el día de hoy. -
1973
la evaluación educativa se construye como un ámbito exclusivo de la investigación.
Se crea la formación en investigación a nivel universitario. -
Se crearon nuevas líneas de investigación orientadas a la evaluación educativa.
LEE CRONBACH
Profundiza sus estudios sobre evaluación, "la evaluación debe usarse siempre en sentido formativo.
En lo últimos años del siglo XX,el ámbito de investigación en evaluación educativa,llegando a espacios de orden nacional.