Historia de la evaluación

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EVALUACIÓN

  • Prehistoria
    10,000 BCE

    Prehistoria

    • Análisis de la acción humana.
    • La evaluación es tan antigua como el hombre mismo
    • El hombre primitivo se enfrentó a la necesidad de tomar decisiones sobre los medios de defensa y supervivencia.
  • Época Clásica. Periodo Grecorromano
    5000 BCE

    Época Clásica. Periodo Grecorromano

    Romanos y griegos. Sócrates y otros griegos utilizaban una especie de cuestionario de evaluación para sus prácticas de enseñanza.
  • China Antigua
    2000 BCE

    China Antigua

    2000 años A.C, en China antigua se realizaban exámenes según sus competencias para escoger a los gobernantes mejor capacitados para su cargo.
  • Biblia hebrea
    750 BCE

    Biblia hebrea

    En la Biblia, existen pasajes que demuestran la necesidad de emitir juicios valorativos y contar con parámetros fiables para medirlos.
  • Antigua Roma
    106 BCE

    Antigua Roma

    Cicerón introdujo planteamientos para evaluar la elocuencia y argumentos de los oradores debatientes en el liceo.
    • El liceo, lugar netamente académico fundada por Aristóteles.
  • Tetrabiblos
    2

    Tetrabiblos

    El Tetrabiblos (Manual de astrología y astronomía), la más completa evaluación de la antigüedad. Tolomeo.
  • Siglo V al XV. PERIODO DE EXÁMENES
    5

    Siglo V al XV. PERIODO DE EXÁMENES

    Entre los siglos V y XV, nacen las universidades y se establece en ellas los exámenes formales. Tribunales de suficiencia académica formado por maestros concedían el grado a quién los solicitara y sustentara oralmente ante el tribunal, se preparaban entre 4 o 6 años. Temas religiosos y filosóficos.
  • Comisiones Reales. Gran Bretaña
    11

    Comisiones Reales. Gran Bretaña

    Finales del XI. Gran Bretaña, se usaron comisiones reales para evaluar los servicios públicos.
  • La Pragmática de Segovia. España
    1500

    La Pragmática de Segovia. España

    1500, Siglo XV. Reyes Católicos de España y territorios conquistados. Instauraron la ley llamada La pragmática de Segovia: Los barberos debían capacitarse y presentar un examen para acreditarse en el oficio de sacar dientes y muelas.
  • Exámenes de Ingreso para las Ciencias
    1575

    Exámenes de Ingreso para las Ciencias

    Juan Huarte, de San Juan. Exámenes de ingreso para las ciencias.. Escuchaban a los oradores como procedimiento para realizar la evaluación.
  • La Evaluación por Jesuitas

    La Evaluación por Jesuitas

    Siglo XVII. Los Jesuitas aplican exámenes para acreditar los centros docentes y a sus estudiantes.
  • Jan Amos Komesky. Padre de la pedagogía

    Jan Amos Komesky. Padre de la pedagogía

    Jan Amos Komesky. Considerado el Padre de la pedagogía. Publica “Didáctica Magna” en donde manifiesta la importancia de verificar lo que se aprende.
  • Siglo XVIII. Exámenes de ingreso a las universidades

    Siglo XVIII. Exámenes de ingreso a las universidades

    Aumento de acceso a la universidad. Implementación de exámenes de ingreso a las prestigiosas universidades.
  • Revolución Industrial. Las Comisiones

    Revolución Industrial. Las Comisiones

    • Revolución Industrial. Creación de comisiones: Evalúan desempeños con afán de modernizar
    • En la educación Gran Bretaña creó comisiones para evaluar los desempeños de los estudiantes: Resultados inferiores a los esperados. Implementación de “Pagar por resultados” resumir salario a los docentes por resultados.
  • Siglo XIX. Evaluación en la Escuela Tradicional

    Siglo XIX. Evaluación en la Escuela Tradicional

    Evaluación en la escuela tradicional. Evaluación de la capacidad de retener y almacenar. Lápiz y papel.
    • Forma de evaluar a través de la calificación (Asignación de nota).
    • Se establecen los sistemas nacionales de evaluación. Aparecen los diplomas de graduación.
  • Exámenes de Rendimiento en Estados Unidos

    Exámenes de Rendimiento en Estados Unidos

    1. Estados Unidos. Aplicación de test de rendimiento a estudiantes.
  • Gustav Fechener

    Gustav Fechener

    Elementos de Psicofísica. Para evaluar los estímulos a través de unas escalas físicas.
  • John B. Watson. teoría Conductista

    John B. Watson. teoría Conductista

    Marcado énfasis en los resultados.
  • Los Test psicosométricos

    Los Test psicosométricos

    Intervienen en la evaluación otras disciplinas relacionadas con el proceso de medición. Psicología Experimental y Diferencial
  • Francis Galton

    Francis Galton

    Introdujo el término de "Test Mental". En un intento de clasificar la inteligencia promedio de los individuos. Utilizo la biométrica para medir las capacidades del ser humano.
  • Testing

    Testing

    Actividad evaluativa intensa a finales del siglo XIX y comienzos del S. XX. Influencia de las teorías de Darwin, Galton y Catell. Corrientes Positivistas y empíricas. Avance de los medios estadísticos. Selección de alumnos según sus resultados.
  • Charles Spearman

    Charles Spearman

    Psicólogo británico que descubre el rasgo "g" de inteligencia general; para comprobar que los individuos que se destacan en un tipo de prueba lo pueden destacarse en otras más.
  • Alfred Binet

    Alfred Binet

    Primer test de predicción del rendimiento académico. Descubre qué individuo necesita ayuda.
  • Test de Rendimiento

    Test de Rendimiento

    Hacer la evaluación de cada individuo. Busca calificar la ortografía y el cálculo aritmético.
  • William Stern. Coeficiente de Inteligencia

    William Stern. Coeficiente de Inteligencia

    Psicólogo alemán. Propone el coeficiente intelectual.
  • Escuela Nueva

    Escuela Nueva

    Introduce elementos procesuales cualitativos
  • Docimología.

    Docimología.

    En Francia se inicia una corriente que es el primer acercamiento a la evaluación educativa verdadera.
  • Edward Thorndike.

    Edward Thorndike.

    Habló por primera vez de la psicología Educativa. Encontró la relación estímulo respuesta. Experimento con perros para demostrar el adiestramiento posible en niños y jóvenes.
  • PERIODO PRETYLERIANO. INICIOS DE LA EVALUACIÓN

    PERIODO PRETYLERIANO. INICIOS DE LA EVALUACIÓN

    Periodo Pretyleriano. Son todos los sucesos antes de Ralph Tyler. Considerado el padre de la evaluación. Antes de él la evaluación era asistemática; después de él es sistemática y profesional.
  • LA ÉPOCA DEL REALISMO

    LA ÉPOCA DEL REALISMO

    La Unión Soviética pone en órbita el Spitnik I y empieza la carrera espacial. EE:UU se replantea una nueva educación. Mejorar la enseñanza de las ciencias y matemáticas.
  • EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

    EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

    Autores: Bloom, Hastings y Madaus. Aplicaron el concepto de la evaluación formativa a la evaluación de alumnos.
  • ESTUDIOS EVALUATIVOS

    ESTUDIOS EVALUATIVOS

    Se caracterizaron por tomar la teoría Tyleriana de formular objetivos curriculares muy precisos. Aplicar pruebas o test con parámetros nacionales de evaluación y utilizar por primera vez los evaluadores profesionales.
  • ÉPOCA DE LA PROFESIONALIZACIÓN

    ÉPOCA DE LA PROFESIONALIZACIÓN

    Formación de especialistas en evaluación en universidades de EE.UU. La Evaluación educativa se especifica para el campo de la investigación.
  • 1980 - Actualidad. Lee Crobach.

    1980 - Actualidad. Lee Crobach.

    La evaluación debe usarse siempre en un sentido formativo, incluso cuando se ocupa de medir resultados. A partir del siglo XX, la evaluación debe permear: Los programas, la docencia, el currículum, la evaluación de las instituciones educativas, hasta la evaluación del sistema educativo nacional.