-
En China Imperial, se realizan procedimientos evaluativos instructivos para seleccionar altos funcionarios.
-
Inicia hace mas de 3000 años en China Imperial donde se realizaban procedimientos evaluativos para seleccionar altos funcionarios. Presentación complementaria
-
Autores como Sundbery (1977) hablan de pasajes evaluadores en la Biblia,
-
Exámenes Universitarios orales y públicos, podian presentarlos quienes tuvieran el visto bueno de los profesores.
-
En el Renacimiento, Huarte de San Juan, defiende la observación como procedimiento básico de la evaluación
-
Al aumentar la demanda y el acceso a la educación, se van elaborando e introduciendo normas sobre la utilización de exámenes escritos.
-
Aparecen los diplomas de graduación, tras la superación de exámenes de comnprobación de unapreparación específica.
-
En los Estados Unidos, Horace Mann comienza a utilizar las primeras técnicas evaluativas del tipo «tests» que responden a practicas rutinarias con instrumentos aveces poco fiables.
-
La evaluación recibe influencia de la pedagogía Experimental y diferencial
-
J. M. Rice presenta un análisis comparativo en escuelas americanas sobre el valor de la instrucción en el estudio de la ortografía, utilizando como criterio las puntuaciones obtenidas en los tests.
-
Se desarrolla una actividad evaluativa intensa conocida como «testing», que se caracteriza por: Medición y evaluación son términos intercambiables, El objetivo era detectar y establecer diferencias individuales, Los tests de rendimiento, sinónimo de evaluación educativa, se elaboraban para establecer discriminaciones individuales, olvidándose de los objetivos educativos.
-
Se despierta un gran interés por la medición científica de las conductas humanas La evaluación se ve condicionada por factores como: El florecimiento de las corrientes filosóficas positivistas y empíricas, La influencia de las teorías evolucionistas de Darwin, Galton y Cattel, El desarrollo de los métodos estadísticos, El desarrollo de la sociedad industrial.
-
Se desarrolla una actividad evaluativa intensa conocida como «testing», donde Medición y evaluación son términos intercambiables, El objetivo era detectar y establecer diferencias individuales, Los tests de rendimiento, sinónimo de evaluación educativa, se elaboraban para establecer discriminaciones individuales, olvidándose de los objetivos educativos.Los tests psicológicos tuvieron mayor impacto, como los test de capacidadescognitivas de Binet
-
Con las necesidades de reclutamiento en la Primera Guerra Mundial, Arthur Otis dirige un equipo que construye tests colectivos de inteligencia general (Alfa para lectoescritores y Beta para analfabetos) e inventarios de personalidad.
-
El nacimiento de la verdadera Evaluación educativa: La gran reforma Tyleriana
Biografia Tyler -
Inicia una corriente conocida como docimología que supone un primer acercamiento a la verdadera evaluación educativa: Propone a) elaboración de taxonomías para formular objetivos, b) diversificación de fuentes de información, exámenes, expedientes académicos, técnicas de repesca y tests, c) unificación de criterios de corrección d) revisión de los juicios de valoración
-
En las décadas de los años 20 y 30 Los tests psicológicos se ponen al servicio de fines sociales. Se idean multitud de tests estandarizados para medir toda clase de destrezas escolares, basados en procedimientos de medida de la inteligencia. El papel del evaluador era técnico, como proveedor de instrumentos de medición.
-
Tyler plantea la necesidad de una evaluación científica que sirva para perfeccionar la calidad de la educación.
-
Después de la segunda guerra mundial, se producen cantidad de tests estandarizados, se avanza en la tecnología de la medición y en los principios estadísticos del diseño y aparecen las famosas taxonomías de los objetivos educativos, pero hay poca influencia en la labor instruccional.
-
Tyler, expone su idea de «curriculum», integrando en él su método sistemático de evaluación educativa, como el proceso surgido para determinar en qué medida han sido alcanzados los objetivos que deben ser cuidadosamente definidos en términos de conducta. En España, los planteamientos de Tyler se extendieron con la Ley General de Educación de 1970
-
Se promulga una nueva ley de defensa educativa que proporciona muchos programas y medios para evaluarlos.
-
Se empezó a prestar atención a Tyler, sobre la eficacia de los programas y el valor de la evaluación para la mejora de la educación.
-
Se establece el Acta de educación primaria y secundaria (ESEA) y se crea el National Study Comitte on Evaluation, creándose una nueva evaluación no sólo de alumnos, sino en los programas y en la práctica educativa.
-
Se puso en marcha el primer programa significativo para la organización de la educación en el ámbito federal de los Estados Unidos.
-
Metfessell y Michael presentan un modelo de evaluación que propone el uso de criterios diversos que los evaluadores podrían tener en cuenta en el momento de la valoraciónsin o centrarse en los conocimientos intelectuales alcanzados por los alumnos. Suchman profundiza en que la evaluación debe basarse en datos objetivos que sean analizados con metodología científica, para descubrir la efectividad, éxito o fracaso de un programa al compararlo con los objetivos propuestos y redefinirlo.
-
Aparece gran cantidad de modelos evaluativos según diferentes ópticas. Diferentes conceptos de evaluación, criterios, procesos, objetivos, papel del evaluador, audiencia, metodologías,
//books.google.es/books?hl=en&lr=&id=dyuYJM5ZVpQC&oi=fnd&pg=PA467&dq=modelo+de+evaluacion+Tyler&ots=KVkHQNJTrB&sig=I6xf-gY_0HB263AO13Ry9pT-rgw#v=onepage&q=modelo de evaluacion Tyler&f=false' >INVESTIGACION EVALUATIVA</a>
Escritos de Cronbach (1963), Course improvement through evaluation, y el de Scriven (1967), -
Primera época: las propuestas seguían la línea expuesta por Tyler “Consecución de Metas”. “la evaluación como el proceso de determinar el grado de congruencia entre las realizaciones y los objetivos previamente establecidos” Escudero (2003)
-
Se instituyó la obligación de controlar el logro de los objetivos educativos y la adopción de medidas correctivas en caso negativo.
-
Segunda época: proliferan modelos alternativos, que propugnan una evaluación de tipo etnográfica.
-
Guba y Lincoln (1982), Pérez (1983) y en alguna medida House (1989), clasifican los modelos en cuantitativos y cualitativos.
-
Guba y Lincoln ofrecen una alternativa evaluadora, que llaman cuarta generación: respondente y constructivista que tienen en cuenta las demandas, las preocupaciones y los asuntos de los implicados o responsables (stakeholders), sirven como base para determinar qué información se necesita. Citan doce pasos o fases del proceso de la evaluación. Juzgan la calidad de la evaluación mediante tres enfoques: paralelo, hermenéutico y el de autenticidad.
-
Guba y Lincoln ofrecen una alternativa evaluadora, que llaman cuarta generación.
-
Enfoque Objetivista
-
Tyler Muere.
Stufflebeam propone criterios para la evaluación: Necesidades educativas, equidad, factibilidad, excelencia. Además hace recomendaciones para mejorar el sistema educativo -
Referencias y Datos de las Autoras:
Alexy Molina Davila
Claudia Lucía Guzmán
REFERENCIAS Cáceres, S. (2010,10, Agosto,). Tyler Biografía y Antecedentes. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=hhkWqMXcgsY
Escudero, T (2003). Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el XX, de intenso desarrollo de la evaluación en educación. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, v. 9, n. 1. http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_1.htm.
Gutierres, C .