-
El Congreso Constituyente de corte liberal en su mayoría plasmó en la Constitución de 1824 como forma de gobierno una república representativa popular federal con la tarea de construir el entramado de instituciones políticas que garantizaran el desarrollo del proyecto liberal
-
En esta etapa tienden a marcar un ámbito centralista debido principalmente a las condiciones de crisis e inestabilidad del nuevo México independiente, por lo que en México la República fue concebida como centralista, oponiéndose al modelo federal
-
En esta etapa tienden a marcar un ámbito centralista debido principalmente a las condiciones de crisis e inestabilidad del nuevo México independiente, por lo que en México la República fue concebida como centralista, oponiéndose al modelo federal.
-
El problema de esta etapa del siglo XIX fue la legitimidad de la forma de gobierno y la misma constitución del Estado, es decir, se vivió una crisis en todos los sentidos tanto institucional como social y económico.
fue la primera que incluyó un capítulo especial de garantías individuales o derechos del hombre, y un sistema jurídico de protección de dichas garantías o derechos. -
Como parte de los resultados de las Leyes de Reforma se consolidó el Estado-nación como una entidad separada de la iglesia.
-
Finalmente en 1917 se incorporen los derechos de corte social. Sin embargo, en cada una de estas etapas se pueden agregar intentos por formalizar las leyes en el nuevo México independiente.