-
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato.
-
Francisco I. Madero es elegido candidato a la presidencia de la República por el Partido Anti reeleccionista.
-
Tras la aprehensión de Francisco I. Madero, Porfirio Díaz gano la selección Presidencial.
Francisco madero escapa de San Luis y llega a Estados unidos donde convoca a todos los mexicanos para tomar las armas en contra del gobierno de Porfirio Diaz -
Inicia la lucha armada contra Díaz de acuerdo con el plan de San Luis Potosí. Distintos brotes rebeldes estallan en el norte del país. Al cruzar la frontera, Madero se encuentra con un pequeño contingente de hombres y decepcionado regresa a Estados Unidos creyendo que el movimiento ha fracasado.
-
Porfirio Díaz deja la presidencia y se firman los tratados de paz de Juárez el 21 de Mayo
-
La joven Universidad vivió sus primeros días en medio del estallido de la Revolución. Poco a poco, la crisis política provocada por el levantamiento de Francisco I. Madero incidió en la Universidad, ya que en el mes de marzo Porfirio Díaz pidió la renuncia a casi todo su gabinete con la excepción del secretario de Hacienda, Limantour y ello incluyó a Don Justo y a su fiel colaborador, Ezequiel A. Chávez, quien fungía como subsecretario.
-
Madero se postula y gana la presidencia junto con el vicepresidente Pino Suarez. también con el presidente interino León de la Barra que a la fuerza da terminada la revolucion y desarma abruptamente al ejercito revolucionario, a causa de esto estallan revoluciones; Oroquizta en el norte (fracaso) y la zapatista del sur donde proclaman el Plan de Ayala (28 del 11 de 1911) y se levanta en armas contra el régimen de Madero acusándolo de haber incumplido las promesas hechas en el plan de San Luis
-
Para el 3 de Julio, los estudiantes ó al menos una gran parte de ellos decidieron abandonar la Universidad para formar un nuevo plantel, la Escuela Libre de Derecho. El 15 de Julio fue reabierta la Escuela de Jurisprudencia. A la muerte de don Justo Sierra, impulsor de la Universidad, se le rindió un homenaje en la Escuela Nacional Preparatoria al que asistió el presidente Madero..
-
Félix Díaz se rebela en Veracruz contra el gobierno de Madero. Se crea en la ciudad de México la Casa del Obrero Mundial, centro de actividad obrera durante la Revolución.
-
Estalla una revuelta contra Madero, en la ciudad de México, encabezada por Bernardo Reyes, Félix Díaz y Manuel Mondragón, conocida como la Decena Trágica.
-
Gustavo Madero es asesinado. Madero y Pino Suárez renuncian a la presidencia y vicepresidencia del país. Luego de 45 minutos en el poder. Pedro Lascuráin secretario de Relaciones Exteriores, renuncia y su lugar lo ocupa Victoriano Huerta.
-
Pretendía eliminar cualquier pretensión de legitimidad que el gobierno de Victoriano Huerta pudo haber tenido Con el Plan de Guadalupe, Venustiano Carranza convoca a la rebelión contra el gobierno usurpador de Huerta y organiza el Ejército constitucionalista. Se le une Álvaro Obregón.
-
Zapata modifica el plan de Ayala desconociendo a Huerta, pero no se suma al Ejército Constitucionalista, sino que hace una lucha paralela.
-
Tras la batalla en Zacatecas, Huerta huye del pais
-
Esta en el gobierno con Albaro Obregón y firma tratados de Teoloyucan
Fue convocado por Carranza, primer jefe del Ejército Constitucionalista, bajo la denominación de Gran Convención de Jefes militares con mando de fuerzas y gobernadores de los Estados, y cuyas sesiones iniciales tuvieron lugar en la Cámara de Diputados de la Ciudad de México. La Convención solicita a Carranza que a más tardar el día 10 entregue el poder y elige como presidente al general Eulalio Gutiérrez, pero se negó -
Con respecto a la Universidad, conviene señalar la publicación del proyecto de ley que declaró la Autonomía Universitaria, firmado por Venustiano Carranza. Fungía como rector el licenciado José Natividad Macías.
-
la Universidad Nacional, una disposición oficial estableció que la enseñanza que se impartiera en ella dejara de ser gratuita.
Los alumnos deberían pagar 5 pesos, independientemente del número de clases que tomaran. -
Convocado por Venustiano Carranza, inicia sus sesiones el Congreso Constituyente en Querétaro que se encargará de redactar la nueva Constitución.(DEC 1, 1916)
Se promulga la nueva Constitución Mexicana, consta de 137 artículos. Estos artículos definen lo que significa la ciudadanía, la organización de un gobierno, la reforma agraria, y enumeran una serie de derechos humanos básicos para todos los mexicanos y en la cual el país se divide en 27 estados, un Distrito Federal y tres territorios. -
periodo caracterizado por múltiples cambios políticos, económicos y sociales, comenzó después de la promulgación de la Constitución de 1917 y el fin de la lucha de facciones revolucionarias; tuvo su desenlace hasta que México decidió declararse en la condición de “Estado de Guerra” durante la Segunda Guerra Mundial a causa de las hostilidades ejercidas por las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) en contra de nuestro país, que provocaron el hundimiento de buques mercantes,
-
Concluyó la guerra europea
-
En Chinameca , Morelos es acribillado Emiliano Zapata por Jesús Guajardo
-
El secuestro del cónsul de Puebla, William O. Jenkins, provocó una crisis internacional que aprovechó el Senador Republicano Albert B. Fall, quien estableció un comité especial para enjuiciar a México.
-
Durante los Gobiernos de Álvaro Obregón (1920-1924) y de Plutarco Elías (1924-1928).
-
Obregón publicó el Plan de Agua Prieta donde desconocía a Carranza, se adhería a la Constitución de 1917 y designaba como presidente provisional a Adolfo de la Huerta. Participaron Plutarco Calles, Adolfo de la Huerta y Álvaro Obregón
-Matan a Carranza
En Tlaxcala tongo, Puebla, es acribillado Venustiano Carranza. Adolfo de la Huerta es nombrado presidente provisional. -
Álvaro Obregón ocupa la presidencia de México
-
-
-
Dirigida por José Vasconcelos, que efectuó su plan de fundación de escuelas rurales, formación de nuevos maestros y edición de clásicos de la literatura.
-
Se colocó la primera piedra de la Iglesia del Purísimo Corazón de María, por el delegado del Vaticano, monseñor Ernesto Filippi.
-
Del Valle en 1922, Hipódromo Condesa en 1925, Guadalupe Inn en 1927, además de Chapultepec Heights y Polanco en 1930.
-
A partir de una convocatoria realizada por el director del periódico Excélsior de la ciudad de México, Rafael Alducin.
-
Disminuiría el protagonismo católico y conduciría a la expulsión del país de monseñor Filippi, lo que anunciaba el inicio de una confrontación mayor de la Iglesia Católica con el Estado, por lo que las siguientes celebraciones de la reconciliación nacional se darían en contextos más laicos.
-
El tratado buscaba canalizar las exigencias de ciudadanos estadounidenses por "presuntos" daños causados a sus bienes por guerras internas (Revolución Mexicana) durante el período comprendido entre 1910 y 1921.
-
Adolfo de la Huerta lanzó su candidatura a la presidencia de la República para el período 1924-1928 contando con el apoyo del Partido Liberal, sin embargo, Obregón apoyaba a Calles. Los huertistas fueron derrotados y su líder salió expatriado a Panamá en 1924, mismo año en que Calles fue electo presidente.
-
Cuya función principal era vigilar que las instituciones de crédito cumplieras las disposiciones legales.
-
Llegaron a circular 18 620 vehículos.
-
Candidatura lanzada por el Partido Comunista Mexicano y el Partido Laborista Mexivano. La política de Calles durante su presidencia estaría enfocada en la reconstrucción nacional, mediante el establecimiento de un Estado fuerte, apoyado en la ideología basada en el principio de conciliación de sectores. Con Calles se logró un ajuste económico y de instituir un nuevo orden político.
-
Se devolvió la administración de los ferrocarriles a las compañías privadas. Se finalizó la obra de construcción del Ferrocarril Sud Pacífico que unía a Tepic con La Quemada, en Jalisco.
-
Se creó con el propósito de establecer un régimen bancario orientado a una economía social de base nacionalista. Era administrado por un consejo integrado por industriales, comerciantes, banqueros y políticos de peso en el país Este tenía a facultad de emitir billetes, regular la circulación monetaria del país, etc.
-
Se constituía para hacer préstamos de avío, refaccionarios o inmobiliarios.
-
El valor de las exportaciones era casi tres veces mayor que en 1910, haciendo que la posición comercial de México resultara favorable. Los productos exportados eran materias primas, como minerales, petróleo y derivados, ganado y productos animales, y productos agrícolas: café, tomate, arroz, azúcar, vainilla, tabaco, henequén, algodón y chicle
-
La economía y las finanzas declinaron; también lo hicieron la demanda interna, las inversiones, las ganancias y la producción industrial. Esto trajo como repercusión el cierre de fábricas y el desempleo masivo. La economía de varios países entró en recesión y afrontaron una severa crisis durante la Gran Depresión.
-
Se desató cuando Plutarco Elías Calles puso en vigencia la ley Calles, el 14 de julio de 1926 la cual limitaba el culto religioso e imponía duras prohibiciones a la iglesia católica. Ante la opresión que ejercían los gobiernos por suprimir el culto religioso, se formó una movilización civil que defendía el derecho a la libertad de culto, llamada “los cristeros”
El conflicto intentó suprimirse por medio de juntas de firmas y protestas. Pero se transformó en un conflicto armado, sangriento y cruel -
se publicó la reforma constitucional que permitió la reelección del Presidente pasado el periodo inmediato y solamente por un periodo más, con lo que Obregón ganaba partido para su candidatura, principalmente en el terreno de los agraristas.
-
La Batalla de San Julián, ocurrida el 15 de marzo de 1927 en el pueblo homónimo del estado de Jalisco, fue uno de los acontecimientos bélicos más relevantes durante la Guerra Cristera en la región de los Altos de Jalisco. La derrota sufrida por las fuerzas federales provocó que el presidente de México en ese momento, Plutarco Elías Calles, concentrara sus esfuerzos en acabar con el movimiento Cristero.
-
Sin Álvaro Obregón, quien en vida había sido una figura política y militar de peso; el poder de Calles se agigantó. Dentro del escenario político nacional, no había personaje que estuviera por encima de su autoridad. Comenzaron a llamarlo el «Jefe Máximo de la Revolución»
-
El líder obrero Luis N. Morones intentaba recuperar el poder que había ostentado durante la presidencia de Calles, enfrentándose a su antiguo enemigo Emilio Portes Gil. La situación política cada día se complicaba más; por un lado el PNR necesitaba el apoyo de los obreros; pero por el otro el líder de la CROM (Morones) lo obstaculizaba. Algunos acusaban a Calles de ser el responsable de la insolencia moronista, ya que sin su apoyo, el líder obrero no habría atacado tan abiertamente a Portes Gil.
-
Reelegido para el periodo de 1928-1932, fue asesinado por el cristero José de León Toral, en el restaurante "La Bombilla", de la Ciudad de México.
-
Del 28 de agosto al 30 de noviembre de 1928 fue secretario de Gobernación y se le designó por el Congreso, presidente interino de la República, pues el presidente electo, Álvaro Obregón había sido asesinado.
-
Pascual Ortiz Rubio, quien resultó elegido presidente.
-
Antecesor del PRI, fundado por Calles y varios militares y caudillos de la revolución Mexicana. Este partido nació como una federación de partidos políticos regionales, grupos políticos diversos, generales y caudillos sobrevivientes de la lucha armada.
-
Otro conflicto que tuvo que resolver Portes Gil fue la huelga estudiantil que surgió en la Universidad Nacional y que, aunque no fue trascendente para la estabilidad política, opacaba la imagen de autoridad del gobierno y representaba un obstáculo más para el buen desarrollo de la campaña presidencial de Pascual Ortiz. Por ello se otorgó la autonomía universitaria, con lo que el ánimo estudiantil se calmó.
-
Su triunfo electoral fue considerado como el mayor fraude político de la historia mexicana. Ortiz Rubio se enfrentó al candidato obregonista Aarón Sáenz y, sobre todo, a la candidatura ciudadana del ex rector de la UNAM, José Vasconcelos, candidato del Partido Nacional Antirreleccionista. Su elección estuvo plagada de irregularidades y existen dudas sobre la veracidad de los resultados oficiales. Tras lo ocurrido, se convirtió en presidente de México tomando posesión el 5 de febrero de 1930.
-
Luis L. León, integrante del Comité Organizador del PNR, le pidió a Calles que aclarara públicamente su posición con respecto a Morones para darle solución a esta nueva crisis del grupo. Calles, ante la alternativa de su propia caída política y la pérdida de la adhesión de los obregonistas, y con miras al futuro, hizo público que negaba su apoyo a Morones y para evitar malas interpretaciones de su actuación política, se retiraba definitivamente de la vida pública y renunciaba a su cargo del PNR.
-
-
se promulgó la Ley Federal del Trabajo,formó la Comisión Nacional de Turismo; Baja California se dividió en dos territorios; el Norte y el Sur; se inauguró la carretera México-Nuevo Laredo y suprimió el territorio de Quintana Roo, ampliándose los límites de Campeche y Yucatán.
-
El día siguiente de su II informe presidencial, Ortiz Rubio presentó su renuncia bajo el cargo de que algunas personas no lo dejaban ejercer sus facultades constitucionales de Primer Mandatario.
-
De acuerdo con la Ley Orgánica del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, la propuesta del presidente sustituto se hacía por el grupo parlamentario del partido en el que militaba el presidente a sustituir, en este caso el Partido Nacional Revolucionario, quien propuso entre otros, a Abelardo L. Rodríguez, quien resultó electo. Cuando se escuchó su nombre en la terna del PNR, fue ovacionado, con lo que se entendió que sería electo por unanimidad.
-
Evitaba la reelección inmediata de todos los cargos de elección popular.
-
Calles ordenó la elaboración de proyecto de plataforma política para el candidato Lázaro Cárdenas, aprobado también en la Segunda Convención Nacional Ordinaria del PNR. Los cardenistas lograron modificarlo —originalmente estaba "trazado con el objeto de controlar a Cárdenas"— para hacerlo más radical.
-
Tras la revolución, el país se sumió en un lugar de cambios, desde la modernidad hasta
Creo que aquí el cambio no ocurrió desde lo tecnológico, sino que político y social, con el contraste de antecedentes de luchas y guerras, con o sin constitución -
Planeada originalmente por Emiliano Zapata. Éste reparto es considerado el más grande del siglo. Fueron repartidas 18 millones de hectáreas a las comunidades y ejidos. Además, la reforma incluía el establecimiento de un sistema educativo para la formación de profesionistas técnicos que ayudaran al desarrollo de ejidos. Sin embargo, el plan de formación técnica, como el financiamiento, no pudieron llegar a resarcir el rezago del campo mexicano totalmente, pues funcionó sólo en ciertas regiones.
-
-
En 1934, Lázaro Cárdenas del Río fue electo presidente Constitucional de México. La influencia de Calles sobre la vida política del país dio origen a que las personas que ocuparon la presidencia de la República durante esos años fueran consideradas meros títeres cuyas decisiones no eran propias, sino que respondían al modo en que Calles manejaba los hilos de la política.
-
-
Comenzaron los trabajos del Instituto de Derecho Comparado, dentro de la Escuela Nacional de Jurisprudencia.
-
creado el Centro de Estudios Filosóficos, dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras.
-
-
El civilismo inaugurado con la llegada de Miguel Alemán a la presidencia, era muestra de la estabilidad política y la superación de la etapa del militarismo, con el acceso al poder de una joven generación de políticos que no habían participado en la lucha armada revolucionaria.
-
La presencia de Manuel Ávila Camacho, como jefe del ejecutivo de México entre finales de 1940 y diciembre de 1946 es el motivo principal de esta comunicación, porque el mencionado personaje se convirtió en el último presidente, de origen militar, surgido de
las fuerzas revolucionarias que triunfaron, a partir de 1920. -
Se acordó la creación de El Colegio de México, a partir de la disolución de la Casa de España. Los maestros del exilio español se integraron de manera definitiva a las distintas instituciones de educación superior e investigación existentes en el país, habiéndose beneficiado de ello la UNAM, en gran medida.
-
Fue electo presidente el general Avila Camacho, en medio del descontento de los partidarios del general Almazán, quienes no aceptaron la derrota de su candidato. Era presumible su triunfo.
-
Se ordena por decreto, el parcelamiento de los ejidos.
-
Se pone en marcha la reorganización de Nacional Financiera. La "Nafinsa", que la define como banca de fomento, otorgándole facultades para promover, crear y auxiliar financieramente a empresas prioritarias, formar un mercado nacional de valores, y actuar como agente financiero del gobierno federal.
-
Se creó el Instituto de Investigaciones Económicas, dentro de la Escuela Nacional de Economía, y comenzó a aparecer la revista Investigación Económica.
-
comenzó a publicarse la revista Filosofía y Letras, con secciones permanentes de filosofía, letras e historia. Aparecieron en ella artículos de maestros mexicanos y españoles, así como traducciones de textos internacionales importantes.
-
Camacho, declara que la devolución de propiedades a
dueños afectados por la reforma agraria y promete reglamentar la Ley orgánica de educación -
En la que se establece que el Departamento de Trabajo se convertía en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, cuya estructura y organización permitira responder a las demandas sociales y al desarollo del movimiento obrero nacional.
-
Se expidió el Reglamento Interior de la ya entonces Secretaria de Marina, en este reglamento se formaliza el establecimiento de la Subsecretaria, de Marina, de la Oficialía Mayor de Marina y de la Dirección General de la Armada.
-
Se promulga la Ley de Industrias de Transporte.
-
Como parte de la medida de la parcelación
del ejido, se expide la certificación de derechos agrarios. -
Se firman convenios generales entre
los gobiernos de México y Estados Unidos, relacionados
con la valuación de bienes americanos y el pago de 40 millones , correspondientes a las reclamaciones por daños en el periodo de 1910 a 1940 -
Se contempla un crédito de 10 millones
de dólares para artículos militares. México se compromete
a pagar 48% en partidas prorrateadas por periodos anuales
hasta 1948, y devolver hacia Estados Unidos artículos en
caso de ser necesarios -
Durante la Segunda Guerra Mundial, al incautar México barcos de los países del Eje (Italia, Alemania y Japón) que se encontraban en aguas nacionales y que ponían en riesgo la soberanía nacional, Alemania comenzó a mostrar cierta hostilidad hacia las embarcaciones mexicanas, que culminó con el hundimiento de los barcos "Potrero del Llano" y "Faja de Oro". México declara la guerra a las potencias del Eje.
Escuadrón 201 -
-
Que tuvo por objeto la liquidación de las pugnas intergremiales y el fortalecimiento de las asociaciones laborales; más tarde, el 8 de abril de 1945, el Consejo Nacional Obrero y las organizaciones patronales se unieron en el pacto obrero-industrial, para cooperar en el desarrollo de la industria mexicana, sin detrimento de los derechos y conquistas laborales
-
El gobierno mexicano pone en vigor
una ley que ordena sea obligatorio el servicio militar en
México. -
Hay dos aspectos importantes su política del gobierno de Ávila Camacho quien difirió de Lázaro Cárdenas quien llevo a cabo el mayor reparto agrario visto en México hasta ese momento y promovió el ejido como una base de la producción agrícola mexicana, pero el gobierno de Ávila Camacho frena dicho reparto agrario.
-
Encabezado por Antonio Villalobos,
el PRM crea en Guadalajara la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), sector popular. -
Con el nuevo código agrariolas adiciones realizadas: los certificados de derechos agrarios; la ampliación a seis hectáreas en tierras de riego y humedad y 12 a tierras de temporal, de manera retroactiva;
titulación de derechos sobre los solares urbanos; inafectabilidad de tierras productoras de cultivos específicos. -
El Colegio Nacional fue fundado en México por decreto del presidente Manuel Ávila Camacho en 1943, como una institución que agruparía a los científicos, artistas y literatos mexicanos más destacados, con el propósito de impartir por hombres eminentes
-
Fue creado por el Presidente Manuel Ávila Camacho para garantizar el acceso integral de los trabajadores al desarrollo.
-
Producto de diversas agrupaciones de maestros y demás trabajadores de la educación que poco a poco fueron conformando las bases y las condiciones indispensables e inevitables para la creación de un nuevo organismo.
-
El presidente de Estados Unidos,
Franklin D. Roosevelt, gira órdenes al cuartel general de
la fuerza aérea para formar un escuadrón aéreo mexicano -
Los miembros del escuadrón aéreo mexicano, bautizado ya para entonces como «201», salen en
tren rumbo al campo aéreo Randolph en Texas, Estados
Unidos. -
Se crea por decreto la Comisión Federal
de Fomento Industrial, cuya función principal es suplir
temporalmente a la iniciativa privada y estimular las inversiones particulares para la creación de industrias indispensables. -
-
Se expide una ley en la cual se hace obligatorio que todos los mexicanos que sepan leer y escribir alfabeticen a los demás.
-
La cual nace inspirada en los objetivos perseguidos por
Jaime Torres Bodet, bajo el precepto de una educación
secundaria equilibrada entre lo académico y lo práctico. -
Que establecía: a) disposiciones para regular la existencia de los partidos políticos; b) la formación del Consejo del Padrón Electoral, y c) la creación de la Comisión Federal de Vigilancia Electoral.
Quedaron así legalmente autorizados el PRM, el PAN, la Federación de Partidos del Pueblo (FPM), el Partido Democrático Mexicano (PDM) y dos partidos alemanistas independientes. -
Ante el temor de los efectos negativos
al crecimiento de la industria tras el fin de la guerra y la
competencia con otros países, se introduce cambios
para facilitar su ejecución y se especifica la duración de
franquicias según el tipo de empresa. -
El Presidente Manuel Ávila Camacho decreta la nueva Ley Electoral Federal. La Ley consta de 136 artículos divididos en doce capítulos.
Para más información: Mémoria Política de México, & Dávila, D. (2020). Memoria Política de México. -
En 1946, en un momento de esplendor de la industria fílmica mexicana, después de que en 1945 se produjeron por primera vez 82 películas y existiendo una amplia infraestructura artística, técnica, industria y un buen mercado interno latinoamericano, surge la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
-
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) está cumpliendo sus 60 años. Dos son las fechas a las que alude este aniversario: el 16 de noviembre de 1945 en que se rubricó su Constitución, y el 4 de noviembre de 1946 en el que la organización nació oficialmente con la firma del vigésimo Estado–miembro, que fue Grecia.
-
Asume la presidencia de la República
Miguel Alemán Valdés, el primer presidente civil de la
posrevolución mexicana, comenzando el civilismo. -
Con el objetivo de preservar y difundir el patrimonio artístico, estimular y promover la creación de las artes y desarrollar la educación y la investigación artística; tareas que el Instituto desarrolla en el ámbito federal.
-
Es publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto de adición al artículo 115 constitucional para permitir la participación de las mujeres en las elecciones municipales como votantes y como candidatas.
-
El 2 de abril de 1947 se estableció la Comisión México-Americana para la Erradicación de la Fiebre Aftosa, acordando una campaña de inspección, cuarentena y sacrificio de animales enfermos, medida que se conoció como “rifle sanitario” y donde se eliminaron en promedio 2 mil cabezas de ganado bovino y porcino al día.
-
El Eximbank de Estados Unidos informa
al gobierno mexicano que, por falta de recursos, le será
imposible conceder el crédito de 175 millones de dólares
solicitado poco tiempo atrás, para proyectos industriales
y la construcción de dos carreteras. Por lo pronto, está
dispuesto a aprobar un crédito de 50 millones para los
proyectos de mayor relevancia. -
Siendo mixta e intersecretarial, con el fin de coordinar
la aplicación de las disposiciones legales en la materia y
buscar el «equilibrio justo y conveniente entre el capital
nacional y el extranjero». -
En nombre de sus Pueblos, los Gobiernos representados en la Conferencia Interamericana para el Mantenimiento de la Paz y la Seguridad del Continente, animados por el deseo de consolidar y fortalecer sus relaciones de amistad y buena vecindad
-
Esta feria, realizada en el marco de la Segunda Conferencia de la UNESCO (organismo de muy recientemente creación entonces), se debió a la voluntad de otro ilustre mexicano: Jaime Torres Bodet, y fue organizada con la finalidad de ofrecer al público ediciones a precios accesibles, provenientes en su gran mayoría de la UNAM.
-
En diciembre de 1948. Se les cancela el registro oficial al Partido
Fuerza Popular (sinarquista) y al Partido Comunista
Mexicano debido a la violación de varias fracciones del artículo 24. -
-
En silencio se da por
terminada la campaña de alfabetización ante un resultado poco alentador; su administración se incorpora a la Dirección General
de Alfabetización y Educación Extraescolar de la SEP. -
En el discurso inaugural de la asamblea, Vicente Lombardo Toledano, expresa en relación al nuevo partido:
Tratará de impulsar los tres grandes objetivos históricos de la Revolución Mexicana: independencia económica plena de la nación; ampliación del régimen democrático; y mejoramiento sistemático del nivel de vida del pueblo. Combatirá las graves desviaciones contrarrevolucionarias del gobierno reaccionario de Miguel Alemán Valdés. -
-
Por ley, el gobierno mexicano crea el Instituto
Nacional Indigenista (INI). Siendo la primera institución pública que atendió a los pueblos indígenas, el Instituto Nacional Indigenista, en el que tuve el honor de iniciar mis labores como servidor público. -
-
Nace la Unión General de Obreros y Campesinos de
México (ugocm) bajo la dirección del líder obrero Agustín
Guzmán; se define ideológicamente de izquierda. La UGOCM nace como consecuencia del abandono de los principios de la lucha de clases cometido por la Confederación de Trabajadores de México, CTM. -
El cine es un producto que sale al mercado en busca de beneficios. Es decir, se basa en la ley de que después de una inversión (la producción de películas) se ha de obtener una rentabilidad en su comercialización.
-
-
Un recorte dentro de pocos pasos de entrar más al milagro mexicano y la inflacion más baja en toda la historia de mexico
Este periodo se termina los políticos revolucionarios y se llega a la democracia, pero aún así se instaura una mafia, la gente no puede votar porque no sabe hacerlo correctamente o donde vive le es imposible, aunque ha llegado la modernidad a la mayoría de los mexicanos, aún es difícil la comunicación de informes y hechos, solo 70% de los mexicanos contaban con radio funcional -
Conforme al artículo 2º del Decreto mencionado, la finalidad del Instituto sería “Preparar y orientar a la juventud mexicana en todos los problemas básicos nacionales, para alcanzar el ideal democrático, su prosperidad material y espiritual, llevando a cabo el estudio de esos problemas, formulando las soluciones "
-
Se inicia la construcción de la Torre Latinoamericana en la Ciudad de México, símbolo de la modernidad
-
En el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, se
celebra la vii Asamblea del Fondo Monetario Internacional. -
Se promulga el decreto con el que se crea el Instituto Nacional de Investigación Científica
-
Los sinarquistas fundan la Confederación Mexicana del Trabajo, con tendencia anticomunista
-
-
Da a conocer su programa político, el cual está sustentado
en la independencia de las organizaciones sindicales y en la
defensa de los campesinos. También, a través del Departamento de Asuntos Agrarios, los ejidatarios de Atencingo y anexas entregan 680 000 km de tierras cultivables a los campesinos de Izúcar de Matamoros. -
Miguel Alemán instituye el Día de la Libertad de Prensa a iniciativa del coronel José García Valseca, dueño de la cadena de diarios más grande del país, durante un banquete que le ofrecen los directores de periódicos y revistas de todas la República, en el que le entregan un pergamino firmado por todos ellos
-
-
El presidente Miguel Alemán Valdés y el arzobispo primado de México,Luis María Martínez, encabezan la ceremonia.
-
Con la política de fomento a la industria, la moderación del gasto público, el equilibrio del presupuesto y la política monetaria que fijó la paridad cambiaría en 12.50 pesos por dólar, el gobierno
logró poner fin a la espiral inflacionaria que había acompañado al crecimiento económico, permitiendo con ello que México entrara en la etapa del “desarrollo estabilizador”. -
-
Reformaba los artículos 43 y 45 constitucionales, mediante los cuales el Territorio Norte de la Baja California se integraba como el estado número 29 de la República Mexicana.
-
Reformaba los artículos 43 y 45 constitucionales, mediante los cuales el Territorio Norte de la Baja California se integraba como el estado número 29 de la República Mexicana.
-
-
A la flamante organización se integran la Confederación Proletaria Nacional, la Confederación de Obreros y Campesinos de México, la Confederación Única de Trabajadores y la Confederación Nacional de Trabajadores. La CROC adopta el lema de “Unidad y emancipación proletaria”.
-
Se inaugura el Altar a la Patria,
popularmente conocido como el Monumento a los Niños
Héroes, obra del escultor Ernesto Tamariz y del arquitecto
Enrique Aragón E. -
Se efectúa la Dedicación de la Ciudad Universitaria, ceremonia encabezada por el presidente
Miguel Alemán Valdés, con la que se lleva a cabo la inauguración oficial de la Ciudad Universitaria. -
El 1 de diciembre, Adolfo Ruiz Cortines toma protesta
como presidente de la República para el sexenio 1952-
1958 -
Se publica el decreto de creación del
Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución
Mexicana (inehrm), bajo la vocalía ejecutiva de Salvador
Azuela -
Se publica en el Diario Oficial de la
Federación el decreto por el cual se le otorga voto a la mujer.
—Se promulga la reforma al artículo 115 constitucional,
por el cual los estados adoptan el municipio libre como
base de su división territorial. -
El gobierno de México prohíbe la salida
de trabajadores mexicanos hacia Estados Unidos en tanto
no se firme un convenio que garantice su contratación -
-
Era un programa de aplicación de la ley de inmigración de Estados Unidos realizado en 1954 ,dio lugar a la deportación en masa a México de un máximo de 1,3 millones de mexicanos que habían entrado en el país ilegalmente. A pesar de que la expulsión fue solicitado originalmente por el gobierno de México para evitar que los trabajadores agrícolas mexicanos que tanto necesitan trabajar en los Estados Unidos, se convirtió en un tema que tensa las relaciones diplomáticas entre los EUA. y México.
-
Destinado a la mejora de la producción.
-
Se prohíbe la perforación de nuevos pozos y la extracción de aguas del subsuelo.
-
El 24 de octubre de 1954 llegó a la ciudad de México el Ministro de Relaciones de Japón Katsuo Okazaki, procedente de Washington, para luego dirigirse a su país. Uno de sus principales propósitos al visitar el país fue estrechar los lazos culturales entre ambas naciones, por lo que se firmó un tratado entre México y Japón el día 25.
-
-
En abril, en la música destaca el popular rock and roll y la
forma de ser del «rebelde sin causa», tipo James Dean. -
Nixon declaró a su llegada que su “visita a México es el resultado de la amistad y el entendimiento entre estos dos países” y concluyó diciendo que con sus homólogos se sentía “como en su casa”
-
La Escuela Nacional de Profesionalización Gubernamental tiene como principal función dirigir y coordinar la instrumentación de los programas de estudio de doctorado, maestría, licenciatura, especializaciones, diplomados, seminarios y cursos a cargo del INAP con el fin de atender a servidores públicos y personas interesadas en participar en ellos.
-
En la Ciudad de México, se inauguran
los II Juegos Panamericanos y del Caribe en el Estadio
Universitario. -
El ciclón Hilda golpea a la ciudad de
Tampico, Tamaulipas, y causa la inundación más grande
del siglo hasta entonces. -
Es un organismo público descentralizado del gobierno federal, cuyo objetivo es realizar investigación y desarrollo tecnológico en el campo de la ciencia y tecnología nucleares, y en temas afines, así como promover los usos pacíficos de la energía nuclear y difundir los avances alcanzados para vincularlos al desarrollo económico, social, científico y tecnológico de México.
-
Se publica en el Diario Oficial de la
Federación la Ley de sociedades de Inversión. También se promulga la ley que crea el Consejo de Recursos
Naturales no Renovables -
-
Este es el año en que se inventa el
concepto del «tapado» como fórmula sucesoria, es decir, como una decisión que dependerá totalmente del presidente en funciones. Hay toda una discusión al respecto en la prensa de la época. -
Una «ciudad al norte de la ciudad», bautizados por el arquitecto Mario Pani. Mathias Goeritz
y Luis Barragán presentan las Torres de Satélite como
emblema. -
En 1957 se había consolidado la regla de la selección del candidato presidencial, cuya norma no escrita determinaba que el Ejecutivo saliente tenía la última palabra en la designación del candidato del PRI, quien era así destapado, con la posterior adhesión de todos los dirigentes del partido. Así sucedió con Alemán, Ruiz Cortines, Díaz Ordaz, Echeverría, López Portillo, De la Madrid, Salinas de Gortari, Colosio y Zedillo.
-
Creado con el objeto de elaborar planes de estudio, programas, métodos de enseñanza para la educación primaria, secundaria y normal y también para cualquier grado para educación de los obreros y campesinos
-
Un sismo de 7.7° en la escala de Richter sacude a la Ciudad de México. Se registran daños en
edificios del centro de la ciudad y cae la escultura de la
Victoria Alada de la Columna de Independencia. -
El futurismo político por la sucesión presidencial está presente en la opinión pública. Destacan varios
personajes de la política, como Gilberto Flores Muñoz,
Ángel Carvajal e Ignacio Morones Prieto. -
Se establece el salario
mínimo de 12 pesos para el Distrito
Federal, fijado por la Junta Central de
Conciliación y Arbitraje. -
-
Se lleva a cabo una marcha organizada
por el Movimiento Revolucionario del Magisterio (mrm),
que parte del Monumento a la Revolución con destino
al Zócalo de la Ciudad de México; se exige el aumento
salarial y castigo a los culpables por la represión del día 12.
—Maestros de la Sección ix suspenden labores. -
-
Abre sus puertas el Centro de Cálculo Electrónico (el CCE), ubicado en el sótano de la antigua Facultad de Ciencias. Su primer director fue el Ing. Beltrán López y entre sus colaboradores estuvieron Renato Iturriaga, Manuel Alvarez, Lian Karp, Javier Treviño, Luis Varela y Eduardo Molina. En el CCE se instaló la computadora IBM-650 de bulbos que se le rentó a IBM
-
Se transformó el Plan Sureste con la fuerza de las secciones de Matías Romero, Tierra Blanca y Veracruz, y concluyó con la brutal represión que desató el presidente López Mateos el 27 y 28 de marzo de 1959 contra miles de obreros y Vallejo, su líder máximo. Es una experiencia que lo electricistas del SME pueden tener presente hoy.
-
Se efectuaron las elecciones federales, por primera vez, con la participación de la mujer en los comicios presidenciales. López Mateos hizo público su voto a favor de Isidro Fabela. Los resultados fueron: López Mateos 6,767,754 votos (90.43%) contra 705,303 votos (0.13%) de Luis H. Álvarez del Partido Acción Nacional PAN.
-
El presidente López Mateos crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), que preside Martín Luis Guzmán, como dependencia de la Secretaría de Educación Pública. Integran la nueva Comisión un secretario general -Juan Hernández Luna-, seis vocales -Arturo Arnaíz y Freg, Agustín Arroyo CH., Alberto Barajas, José Gorostiza, Gregorio López y Fuentes y Agustín Yánez
-
El presidente de la República, Adolfo
López Mateos, ordena el cierre temporal del Instituto
Politécnico Nacional por los desórdenes estudiantiles -
El plan educativo nació en determinadas condiciones que lo hicieron posible: más de la mitad de la población mexicana era analfabeta, existía una alta cantidad de deserción en la escuela la cual presentaba .Las condiciones de crecimiento económico que se veían en nuestro país después de la segunda guerra mundial hicieron posible una mayor inversión en educación y por ende el arranqué del plan.Este mismo represento la formalidad e institucionalización de la educación básica en México
-
Se discute, aprueba y publica en el
Diario Oficial de la Federación la iniciativa de Ley del presidente Adolfo López Mateos que transformará en 1960 a
la Dirección General de Pensiones Civiles y de Retiro en el
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (issste). -
Con el objeto de facilitar, proteger y estimular el ahorro nacional en beneficio del desarrollo económico del país. Su intención era prestar servicios financieros a un segmento de la población desatendido por instituciones financieras privadas, tales como amas de casa, obreros, pequeños comerciantes de mercados públicos, estudiantes y personas de ingresos modestos y así llenar uno de los vacíos en el Sistema Financiero Mexicano.
-
La primera edición de los libros gratuitos
para la educación primaria, impresos
por Editorial Novaro e ilustrados por Raúl Anguiano,
David Alfaro Siqueiros, Roberto Montenegro, Alfredo
Zalce, Fernando Leal y José Chávez Morado. El tiraje es
de 15 492 193 ejemplares. -
Llega parte de las instituciones más importantes de México y se empieza a establecer lazos con países vecinos, la mujer ya puede votar y se empieza a dar movimientos culturales muy importantes para los jovenes con el rock AND roll, también florece la economía con el establecimiento de salario mínimo
-
Llega parte de las instituciones más importantes de México y se empieza a establecer lazos con países vecinos, la mujer ya puede votar y se empieza a dar movimientos culturales muy importantes para los jovenes con el rock AND roll, también florece la economía con el establecimiento de salario mínimo
-
México y Argentina, Brasil, Chile, Paraguay,
Uruguay y Perú firman el Tratado de Montevideo,
mediante el cual se crea la Asociación Latinoamericana de
Libre Comercio. -
México y Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Perú firman el Tratado de Montevideo,
mediante el cual se crea la Asociación Latinoamericana de
Libre Comercio. -
Con la introducción de las redes telex (teletypewriter exchange), el sistema telegráfico
alcanzó una eficiencia sin precedentes, se hizo accesible a las empresas y oficinas públicas,
quienes ya no tuvieron que acudir a las oficinas telegráficas para enviar sus numerosos
mensajes escritos. -
-
El gobierno mexicano nacionaliza la industria eléctrica al adquirir 90% de las acciones de la Compañía Mexicana de Luz y Fuerza Motriz.
-
Un soldado le disparó a un electricista que colgaba una manta a una cuadra de la Universidad y murió instantáneamente. Este hecho provocó el descontento de estudiantes y ciudadanía en general que se concentraron en la Alameda Francisco Granados Maldonado. Al mismo tiempo, el Batallón de Infantería se acercó a la zona y el general a cargo sugirió a los manifestantes abrir paso a los soldados, sin embargo éstos se resistieron. Al ver la negativa, el jefe militar ordenó disparar a la multitud.
-
Estalla en Chilpancingo una huelga
estudiantil, encabezada por Jesús Araujo Hernández, en la
Universidad Autónoma de Guerrero. -
Con objeto de aplicar en inversiones productivas los fondos comunes ejidales.
-
A fin de aumentar el nivel de electrificación, ya que en ese año era del 44%.
-
-
La Compañía Exportadora e Importadora
Mexicana, S. A., se transforma en Compañía Nacional de
Subsistencias Populares (conasupo). -
-
Adolfo López Mateos se reúne y otorga
cargos públicos a todos los ex presidentes vivos hasta esa
fecha. -
El presidente de Estados Unidos, John
F. Kennedy, llega de visita a México. Se preparan actos
multitudinarios. La ctm organiza una valla humana de 14
kilómetros, desde el aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad
de México hasta el Paseo de la Reforma. Asiste más de un
millón y medio de personas. -
Se publica la reforma a la Ley Federal
Electoral, que permite las diputaciones por partido. -
-
México y Estados Unidos firman un
acuerdo para resolver el problema de la salinidad del Río
Colorado, que destruye las cosechas mexicanas. -
El presidente Gustavo Díaz Ordaz
promueve la reforma a la Ley para el control de los organismos
descentralizados y empresas de participación estatal. -
En Chiapas se pone en marcha el Plan Chontalpa, que
abrirá al cultivo 83 000 hectáreas y hará funcionar la planta
hidroeléctrica del Malpaso. -
-
Un incendio destruye importantes tesoros
artísticos de la Catedral Metropolitana. -
En Acapulco, Guerrero, se produce
La masacre de la Coprera, en la que 800 campesinos
son asesinados por los líderes de la Unión Regional de
Productores de Copra. -
Se inaugura el hospital central de la Cruz
Roja en la capital de la República. Se invierten en su construcción
más de ciento veinte millones de pesos. -
Se efectúan dos manifestaciones. La primera,
organizada por la cned en homenaje a la revolución cubana,
marcha de Salto del Agua al Hemiciclo a Juárez; la
segunda, convocada por la Federación Nacional de Estudiantes
Técnicos (fnet), avanza de la Ciudadela al Casco de
Santo Tomás en protesta por la represión de los granaderos. -
Se organiza una concentración cívica convocada
por el cnh en la Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco.
La confusa intervención violenta del ejército resulta en
una masacre contra los asistentes. Marcelino García Barragán,
secretario de Defensa, declara: «El comandante responsable
soy yo». -
Con el nombre de Guerra Sucia se conoce en México a un conjunto de medidas de represión militar y política encaminadas a disolver a los movimientos de oposición política y armada contra el Estado mexicano, gobernado por aquella época por el Partido Revolucionario Institucional.
-
Se abre la primera línea del sistema de
Transporte Colectivo Metro en la capital, que corre de las
estaciones Zaragoza a Chapultepec. -
-
-
-
A través de su Dirección
de Estadística, la Secretaría de
Industria y Comercio comienza el IX
Censo General de Población y Vivienda. -
-
En el marco de la solicitud para reformar la
Ley Orgánica de la Universidad de Nuevo León, una marcha
de estudiantes en la Ciudad de México es coartada por el
grupo paramilitar denominado Halcones. Culmina con una
fuerte represión contra los estudiantes. A este hecho se le
conoce como La matanza de Jueves de Corpus. -
Se emite el decreto para la creación del
Consejo Nacional de Fomento Educativo (conafe) como
un organismo descentralizado de interés público. -
-
-
-
Un temblor de 7.7 grados en la escala de
Richter azota ciudades de los estados de Puebla, Veracruz
y Oaxaca, y ocasiona más de 500 muertos. -
Se crea por decreto presidencial el
Colegio de Bachilleres (cb) como una opción más para los
egresados de secundaria en el Distrito Federal. -
El Congreso de la Unión aprueba una
iniciativa presidencial que declara parte del territorio nacional
la zona económica exclusiva (200 millas náuticas de
ancho a lo largo de la costa); de esta manera, la superficie
nacional se amplía a 2 982 000 km2. -
-
-
Entra en vigor la Ley Federal de Protección
al Consumidor y se instituyen la Procuraduría Federal de
Defensa del Consumidor (profeco) y el Instituto Nacional
del Consumidor. -
El gobierno de Echeverría anuncia la devaluación
del peso después de mantener una paridad fija
de 12.50 pesos durante 22 años. El cambio se establece en
$19.10 pesos por dólar. -
-
Se instituye el Sistema Nacional para el Desarrollo
Integral de la Familia (dif), para promover el
bienestar familiar. Absorbe las funciones de la Institución
Mexicana de Asistencia a la Niñez y del Instituto Mexicano
para la Infancia y la Familia. -
-
-
Un sismo de 7.6 grados en la escala de
Richter afecta el estado de Guerrero y el Distrito Federal,
donde tres edificios de la Universidad Iberoamericana se
colapsan. -
-
Uno de los periodos de má represión, el gobierno mata gente y los suprime, claro ejemplo es en Tlatelolco del 68, y a esto, llega un sentido de rebeldía, también por esto se funda CCH
-
-
Un temblor de 7 grados en la escala de
Richter azota los territorios de los estados de Oaxaca, Puebla
y Guerrero, ocasionando 30 muertos, mil heridos y
más de quince mil damnificados. -
Los flujos que favorecían a nuestro país hasta 1980 dejaron de arribar y la descapitalización fue inherente con las consecuentes repercusiones en el producto y el empleo.
-
Entre las características más importantes utilizadas para
diferenciar al tecnócrata de su contraparte política en la administración pública se cuentan su
educación, su curriculum profesional, sus medios de reclutamiento y su fuente de influencia. Siendo representado en México por: Miguel de la Madrid Hurtado, Carlos Salinas de Gotari y Ernesto Zedillo Ponce de León. -
En 1982 México entró en la crisis del pago de la deuda externa e inició el modelo neoliberal del sistema capitalista. Desde entonces los gobiernos neoliberales mexicanos han ido aplicando dichas medidas que han abarcado cambios constitucionales, eliminación de subsidios y aranceles a la importación, apertura de fronteras al mercado externo; eliminación de cuotas de importación, de precios de garantía y de control de precios; disminución de derechos laborales y privatizaciones de empresas.
-
-
Durante su último informa de gobierno, el presidente José López Portillo anunció la nacionalización de la baca y el decreto que sentó las bases de operación del nuevo régimen, así como las reformas a los artículos 25° y 28° de la Constitución.
-
La banca nacionalizada otorgó a Teléfonos de México un crédito de 3 mil 750 millones de pesos que permitió a la empresa inaugurar las primeras centrales digitales AKE en México y Puebla.
-
Se crea en Chiapas a partir de sobrevivientes de las Fuerzas de Liberación Nacional (FNL), una organización guerrillera inspirada en la Revolución Cubana.
-
Fue el autor de la columna Red Privada en el diario Excélsior.
-
El 17 de junio de aquel años, a bordo del transportador espacial Discovery de la NASA, entró en órbita geoestacionaria el satélite mexicano Morelos I; para diciembre del mismo año se lanzaría el Morelos II, creando así un Sistema Satelital Nacional.
-
El 19 y 20 de septiembre de este año, los movimientos sísmicos dejaron destrucción y muerte en la ciudad de México, huellas en Jalisco, Michoacán y Guerrero. Se atestiguó la muerte de alrededor de 10,000 ciudadanos.
-
La Copa Mundial de la FIFA México 1986 fue la decimotercera edición de la Copa Mundial de Fútbol, que se desarrolló en México, entre el 31 de mayo y el 29 de junio de 1986.
-
Organismo de las Naciones Unidas en el que se reducen las barreras aduaneras, para que mercancías y productos nacionales y extranjeros circulen sin tramitación aduanera excesiva.
-
Con esta reforma se pretendía dar respuesta a una serie protestas surgidas en relación con los resultados de las elecciones federales de 1985, y a los numerosos conflictos durante las elecciones locales entre los años 1983 y 1986.
-
La caída de los precios del petróleo en los años 80's fue un declive mundial en los precios del petróleo causado por un superávit de crudo, debido a una baja en la demanda tras la crisis petroleras de los años 70's.
-
Contiene disposiciones que anulan o debilitan la credibilidad de los procesos de elección y de los partidos políticos.
-
Se le conoce como "Lunes negro" al lunes 19 de octubre de 1987, cuando los mercados de valores de todo el mundo se desplomaron en un intervalo de tiempo muy breve.
-
Del maximato al Salinato. Raúl Rodríguez Cortés en un artículo del universal, nos expresa un posible Salinato en el que Salinas utiliza su influencia en los 3 siguientes elcciones presidenciales siendo determinantes.
-
-
-
Mientras se realizaba el cómputo de los votos se reportó un fallo en el sistema encargado de reportar el conteo de los sufragios a medida que se realizaban. Al restaurarse el sistema, Salinas de Gortari se impuso como ganador; este incidente provocó acusaciones de fraude en la elección del Presidente de la República.
-
-
Como parte de la estrategia política, económica y social, Carlos Salinas creó el PRONASOL, que fue difundido por prensa, radio, televisión, etc.
-
La privatización de empresas estatales fue una tendencia mundial ante los problemas que enfrentaba el sector público en la década de 1970. Fue un elemento esencial de las reformas estructurales y abrió espacio a la iniciativa privada y ayudó a corregir las finanzas públicas.
-
Fuerzas militares capturaron a los principales dirigentes del sindicato de petroleros: Joaquín Hernández Galicia, alias "La Quina"; Sergio Bolaños y Salvador Barragán Camacho, acusados de varios delitos, como acopio de armas.
-
Es un partido político mexicano, fundado el 5 de mayo de 1989, con una ideología política de izquierda, es considerada la tercera fuerza política de México.
-
Se crea bajo la argumentación de la falta de liquidez el sistema bancario; no obstante, en 1988 fue sustituido por el IPAB.
-
Hacia los años 90 del siglo XX se elabora la doctrina del neoliberalismo que plantea: el Estado debe participar en forma mínima en la economía, pues éste no ha favorecido el desarrollo de las actividades económicas al ser incapaz de administrar y suministrar con eficacia los bienes y recursos, debido a la incompetencia, inoperancia y anquilosamiento del aparato burocrático administrativo.
-
Durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, en 1990, se presentó una nueva reforma electoral que, en ese año, modificó a 100 miembros el número de diputados y senadores integrantes de los colegios electorales.
-
Se expidió el decreto de la CNDH como órgano descentralizado de la Secretaría de Gobernación. Sus atribuciones son prevenir y coordinar acciones para garantizar los derechos humanos tanto de mexicanos como de extranjeros en territorio nacional, entre otras cosas.
-
Fue el organismo responsable de cumplir con la función de organizar las elecciones federales de México.
-
La venta de Telmex en diciembre de 1990 formó parte de un ambicioso proceso de reformas para transformar al Estado y al país bajo el liberalismo social.
-
El eclipse total de sol más largo de siglo 20 pudo ser visto por el mayor número de personas en la historia de la humanidad.
-
Se reforman los artículos 130, 27, 24, 5 y 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para crear una nueva relación entre el Estado y las Iglesias “más acorde con la realidad y los requerimientos modernos”.
-
La causa es la acumulación de gasolina y gas en el subsuelo. Los efectos fueron la muerte de gran número de personas y la destrucción de viviendas y negocios en varias cuadras del sector.
-
En 1992 se acordó la expedición de una nueva credencial con fotografía para votar, con la finalidad de lograr la identificación plena y transparente de los ciudadanos en el padrón nacional.
-
-
En septiembre de 1993 se llevó a cabo una nueva fase de la reforma electoral que incluyó entre sus temas: el financiamiento a los partidos, el acceso de éstos a los medios de comunicación y la búsqueda del equilibrio entre las cámaras legislativas.
-
Al firmarse el TLCAN se planteó un plazo de 15 años para la eliminación total de las barreras aduaneras entre los tres países. Además se acordó que debían ser retiradas las tres restricciones existentes al comercio de varios productos.
-
En este contexto el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) lanzó una declaración de guerra, tanto al ejército mexicano como al gobierno de Carlos Salinas de Gortari.
-
-
Los asesinatos de ellos dos marcaron el ambiente político y social del país por su impacto en las estructuras del poder.
-
La reforma electoral de 1994 constituyó un paso más en el proceso de "ciudadanización" y "despartidización" del IFE: los partidos políticos quedaron con sólo un representante y dejaron de tener voto, pero conservaron su voz en las decisiones del consejo general.
-
Inicia una huelga de hambre en protesta porque se le acusa de interferir en las investigaciones del asesinato de Colosio, por el arresto de su hermano Raúl y por las críticas mediáticas que le atribuyen la crisis económica llamada efecto tequila, que supuestamente provienen de su sucesor Ernesto Zedillo.
-
Los hechos de desarrollaron cuando un grupo motorizado de la policía disparó sus armas contra un grupo de campesinos guerrerenses desarmados, miembros de la Organización Campesina de la Sierra Sur (OCSS), quienes trasladaban un mitin político en Atoyac de Álvarez.
-
Es un documento que el gobierno de México firmó con el Ejército Zapatista deLiberación Nacional (EZLN) para comprometerse a modificar la Constitución nacional para otorgar derechos, incluyendo la autonomía a los pueblos indígenas de México y atender las demandas en materia de justicia e igualdad para los pobres del país.
-
La reforma de 1996 hizo modificaciones en las que se involucraba la modificación del régimen legal de los partidos políticos para que sean más claras las condiciones para poder participar en las contiendas.
-
El huracán Paulina causó graves estragos en las costas de guerrero, Oaxaca y Chiapas
-
Fue el resultado de la represión militar que sufrieron indígenas zapatistas en los Altos de Chiapas por parte de los ejércitos paramilitares del Estado mexicano.
-
-
En este iniciativa se abrían espacios para que las comunidades indígenas pudieran tomar decisiones en materia de organización social, económica, política y cultural.
-
En sustitución del FOBAPROA, se creó el IPAB, pero en realidad tiene las mismas funciones del FOBAPROA, "salvar a la banca en crisis".
-
La huelga se originó por el descontento universitario en contra de la modificación del Reglamento General de Pagos (RGP) de la UNAM.
-
Tiene como uno de sus principales objetivos la liberalización progresiva y recíproca de bienes industriales, agrícolas y servicios entre México y los Estados miembros de la Comunidad Europea.
-
En julio del año 2000, BBVA adquirió a Bancomer por 1400 millones de dólares y nació el Grupo Financiero BBVA Bancomer (GFBB).
-
-
Época donde el narcotráfico, era parte ya de la economía e incluso los mismo presidentes estaban en esto, también fraudes electorales y desvío de mucho dinero por parte de empresas, hizo de México un teatro para al final también sufrir la devaluación más fuerte del peso mexicano
-
-
Vicente Fox Quezada y Felipe Calderón Hinojosa fueron presidentes de México candidatos del PAN, siendo una transición democrática en el que el PRI no tomo el poder tras 71 años.
-
-
un avión de la compañía Alaska Airlines, que había despegado del aeropuerto de Puerto Vallarta, Jalisco, cae al mar en su trayecto a Estados Unidos y deja un saldo de más de 80 muertos.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Luego de cinco años de demora, el Senado aprobó por unanimidad la Ley sobre Derechos y Cultura Indígenas.
-
El Congreso recibe el proyecto de ley sobre los derechos y la cultura de los indígenas, basándose en los Acuerdos de San Andrés de Larráinzar, pero introduciendo cambios.
-
-
En San Salvador se firma el proyecto trazado por Fox, llamado el Plan Puebla-Panamá (PPP) durante la cumbre extraordinaria de presidentes de los países integrantes del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla.
-
Fox reconoció que la ley indígena no contemplaba aspectos centrales de la autodeterminación de las comunidades indias y la explotación colectiva de los recursos naturales. Por lo cual, en esa fecha, Fox ratifica y ordena la promulgación de la Ley sobre Derechos y Cultura Indígenas.
-
-
Fox dio cuenta al Congreso de su primer Informe de Gobierno.
-
Nuestro país entra al Consejo de Seguridad de la ONU como miembro no permanente, por un período de 2 años
-
Fox visita a la Habana, Cuba.
Fox efectuó una visita a La Habana con “ánimo conciliador”, se reunió con un grupo de disidentes además de Fidel Castro. -
-
-
-
-
-
Fox anunció la retirada de México del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).
-
-
-
-
Con motivo de la Cumbre extraordinaria de las Américas
-
El PPP quedó institucionalizado en Tuxtla VI, en Managua.
-
Se demandó al representante cubano que “hiciera también las maletas".
-
Se anunció el próximo regreso de los embajadores y de la normalización de las relaciones entre México y Cuba, confirmado por los ministros en La Habana.
-
Se adhiere en calidad de observador.
-
En la Cumbre extraordinaria de las Américas, los países latinoamericanos, encabezados por Brasil, rehusaron hacer un compromiso en firme para el arranque del ALCA.
-
Fox se desplazó a Crawford y a Waco para participar con Bush y el primer ministro canadiense, Paul Martin en una cumbre trilateral que supuso el lanzamiento de la ASPAN.
-
-
mueren en un accidente de helicóptero en el estado de México, el secretario de Seguridad Pública Ramón Martín Huerta, el comisionado de la Policía Federal Preventiva (PFP), general Tomás Valencia Ángeles, el tercer visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Antonio Bernal Guerrero.
-
el Gobierno Federal implementa la Iniciativa de Seguridad Fronteriza (SBI) y la aprobación por la Cámara de Representantes de la Ley de Protección Fronteriza contra el Terrorismo y de Control de la Inmigración Ilegal (HR 4437)
-
-
El dictamen del IFE dio como ganador de la contienda presidencial a Felipe Calderón Hinojosa del PAN.
-
El presidente de EE.UU. George W. Bush firma una ley para levantar una barrera de 1.125 kilómetros a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México
-
El Gobierno venezolano respondió inmediatamente al ultimátum de la cancillería mexicana, con la retirada del embajador en México, Vladimir Villegas; México respondió igual.
-
Calderón comenzó un combate al crimen organizado, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
-
-
Un accidente en la plataforma petrolera Usumacinta, en la sonda de Campeche, provocó la muerte de 22 trabajadores
-
En donde funcionarios públicos son detenidos por favorecer con el crimen organizado.
-
Policías y militares ocupan las instalaciones de la paraestatal,
-
México llegó a un momento donde la tecnología llegó a todos, rockolas, caseteras, dvd, Compus y demás electrónicos para uno, y lo más importante, el internet para el acceso a bases de información
-
-
Para investigar violaciones graves a las garantías individuales.
-
José Francisco Blake Mora, entonces secretario de Gobernación, y otras siete personas, pereció al caer el helicóptero que lo trasladaba rumbo a Cuernavaca, Morelos.
-
-
-
La Suprema Corte de Justicia de la Nación solventó que tribunales federales del país resuelvan los juicios sobre delitos de militares contra civiles.
-
Se aprueba la reforma laboral que contiene artículos referentes a la rendición de cuentas de líderes sindicales
-
El presidente del PRI y los dirigentes del PAN y el PRD, presentan el Pacto por México.
-
-
Peña Nieto mostró su política de seguridad, durante la segunda sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
-
En el estado de Chiapas
-
-
Acusada de desviar recursos para uso personal
-
Son promulgadas las reformas a la Ley General de Educación, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente.
-
Aprobación en el senado con 95 votos a favor y 28 en contra.
-
-
-
-
Joaquín “El Chapo” Guzmán, cabecilla del cártel de Sinaloa, es detenido tras una operación de la Marina en la Cd. de Mazatlán
-
Tres estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, son asesinados, junto a otros tres civiles. Otros 43 estudiantes son desaparecidos.
-
Una investigación forense corrobora la identidad de los restos mortales de uno de los 43 estudiantes desaparecidos en el estado mexicano de Guerrero.
-
El presidente mexicano Enrique Peña Nieto comunicaba que Joaquín Guzmán Loera había sido arrestado por tercera vez en un operativo de la marina Mexicana en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa
-
Peña Nieto plagió su tesis de licenciatura
-
Tres ex directivos de Odebrecht aseguran que Emilio Lozoya, ex director de Pemex y colaborador del presidente, recibió 10 millones de dólares en sobornos
-
-
-
Se informó sobre una convocatoria para contratar a 2 mil conductores, encargados de conducir las nuevas pipas que compraría el gobierno, a fin de garantizar el abasto de gasolina.
-
Por la tarde, en Tlahuelilpan, Hidalgo, pobladores acudieron a llevarse combustible de una toma clandestina, y una explosión mató a más de 130 personas.
-
Que extendería inicialmente a 45 000 elementos
-
el presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó con aplicar un 5% de aranceles a “todos los bienes” de México, si el gobierno no detenía el ingreso de migrantes centroamericanos.
-
Reportó que durante el año habían sido eliminadas 8 mil 228 plazas de todos los niveles de mando y enlace en la Administración Pública Federal.
-
Por las reformas que ha impulsado su gobierno y que han sido aprobadas por el Congreso.
-
-
Al mismo tiempo en que desaparece el organismo de la Policía Federal y del Seguro Popular
-
El Producto Interno Bruto (PIB) del país, pasó del 2.02% que se tenía en 2018, a un decrecimiento económico significativo del -10.3%, esto como consecuencia de la crisis sanitaria y económica que trajo la pandemia del SARS-CoV-2 (COVID-19).
-
-
-
El presidente firmó un convenio con la Asociación Nacional de Hospitales Privados para el tratamiento de personas con Covid-19.
-
La secretaría de salud declaró el inicio de la fase 3 de la epidemia de coronavirus, con 8,772 casos confirmados de Covid-19 y 857 muertos.
-
La secretaría de salud expresó el comienzo de la fase 2 de la epidemia de coronavirus, con 367 casos confirmados.
-
Marcelo Ebrard informa el decreto de emergencia sanitaria y la suspensión de actividades hasta el 30 de abril en representación del presidente, con 1,094 casos confirmados de Covid-19 y 28 muertos
-
La economía mexicana se contrajo (-) 0.1% real respecto al tercer trimestre de 2021 y creció 5.0% anual frente a 2020, de acuerdo con la Estimación Oportuna del PIB (INEGI) al cuarto trimestre de 2021. Es decir, en todo 2021, el PIB creció 5% respecto a 2020 (con cifras oportunas desestacionalizadas).
-
Ante un deterioro permanente del panorama económico en México, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento para 2022, lo cambió de 2.7% a 2%, se anticipa así un entorno más débil y complejo.
-
La llegada de presidentes incompetentes y la caída de varias empresas fantasma ha dado mal lugar en México, cada vez más inseguro y deplorable
Además la pandemia de covic la cuál paralizó a toda una población fue un punto tenso en la economía, prestamos para subsistir y la necesidad de dinero ha hecho ver para casi toda la población el materialismo en la sociedad
México ha pasado por mucho y pienso que le falta mucho mas