-
-
Inició con la llegada de los primeros españoles a las costas de los pueblos mayas y no se detuvo hasta la caída de Tenochtitlan a manos de Hernán Cortés y sus aliados indígenas.
-
Tras la llegada de los epañoles se propagaron epidemias de viruela.
-
En 1520, Cortés propuso reclamar el nombre de Nueva España en los reinos americanos, idea que fue oficialmente aprobada por el emperador Carlos V en 1522 al nombrarlo capitán general y gobernador de la región.
Nueva España fue una colonia española importante debido a su riqueza mineral, sistema de encomiendas y fusión cultural entre españoles, africanos e indígenas, siendo clave en la expansión del imperio español y la difusión del catolicismo. -
Hernán Cortés, al mando de grupo de españoles y de pueblos indígenas, conquistó la ciudad de Tenochtitlán, poniendo fin al poderoso Imperio azteca.
-
La evangelización fue una forma de consolidar el dominio de la Corona española, a través de la tradición católica. Esta se dio con la llegada de los primeros doce franciscanos.
-
Consumada la caída del imperio azteca a manos de Hernán Cortés y enfrentados los españoles a la inmensidad de sus nuevos dominios, fue establecido el virreinato de Nueva España.
-
Éste pretendía mejorar las condiciones de los indígenas, brindando una serie de derechos. Establecieron que por ninguna causa ni motivo se podía esclavizar, así como también, un control de encomiendas.
-
El territorio conocido ahora como Nueva España cuenta con 20,000 españoles y 15,000 negros.
-
-
-
Se elaboraron bajo las ordenes de Felipe II. Este era el registro más extenso de la geografía, economía y cultura material de Nueva España del siglo XVI.
-
Ordenó la construcción del primer drenaje de la Ciudad de México.
-
-
Se instauran los toques de queda para los indios con el fin de reducir los robos a las casas de los españoles en la Ciudad de México
-
Ésta inundación sumergió a la capital.
-
-
-
-
-
-
-
Era una promulgación de la Corona para regular la vida política, social y económica de sus territorios. Al mismo tiempo, se dio la gran rebelión de indios en alianza de tarahumaras, conchos y tobosos.
Así como también, se inaugura el Mercado El Parián, donde se vendían mercancías exóticas filipinas. -
En este tribunal se perseguían los delincuentes del reino,
-
Fue la primera publicación periódica de Nueva España
-
Las cuales traerían libertad de comercio.
-
-
En esta misma fecha se elevó el valor del maíz, trigo y carne.
-
Este movimiento está encabezado por Miguel Hidalgo, Ignacio Allende y Juan Aldama.
-
Los mexicanos se unieron y lucharon para conseguir su libertad. La guerra duró muchos años, fue hasta el 27 de septiembre de 1821 cuando se logró derrotar a los españoles y México se convirtió en un país independiente.
-
Ignacio Allende, Juan Aldama y Miguel Hidalgo son ejecutados a manos del ejército realista.
-
-
Debido a este acontecimiento Vicente Guerrero asume la dirigencia del movimiento insurgente.
-
Éste Plan establece la alianza entre realistas e insurgentes. Gracias a esto se declara la Independencia de México, dándole fin.
-
Consumada la independencia, y una vez disipada la amenaza de una invasión española de reconquista, México se convirtió en un estado libre y soberano y, con ello, comenzó un gran cambio a nivel económico, político, de estructuras sociales y de creencias.
-
Iturbide se unió a las fuerzas insurgentes además de proclamar el Plan de Iguala, que dio como resultado el Ejército Trigarante, del que fue líder, unión de fuerzas que ayudo en la posterior firma de los Tratados de Córdoba, para consumar la independencia. Tiempo después se proclamó el Plan de Veracruz, encabezado por Santa Anna, y un año después se firmó el Plan de la Casa Mata, que dio como resultado el derrocamiento de Iturbide, quien renunció al trono.
-
Dónde se establece que México es una República Federal y se nombra a Guadalupe Victoria como primer presidente.
-
Después de que Agustín renunciará al trono de México y se embarcará hacia el extranjero, se enteró de un supuesto intento de reconquista, por lo que regresó a México para ofrecer sus servicios. Sin embargo, desconocía que el Congreso había promulgado un decreto en el que se le declaraba traidor. Una vez que desembarco en Tamaulipas, fue capturado y sentenciado a muerte.
-
Canalizó el poder en un Gobierno Central, lo que causó malestar en algunos estados.
-
Ante la decisión de Antonio López de Santa Anna, la cual causó mucho malestar, Texas decidió independizarse.
-
-
-
Ésta fue de México a Nopaluncan, Puebla.
-
Como resultado del conflicto con Estados Unidos, Santa Anna vende territorio de la Mesilla por 7,000,000 de pesos.
-
Documento histórico cuyo contenido era para derrotar el gobierno de Antonio López de Santa Anna.
-
-
Esta guerra fue entre el gobierno de Benito Juárez y los seguidores del gobierno conservador de Félix Zuloaga.
-
En este documento Benito Juárez declara la separación entre la iglesia y el estado.
-
Como consecuencia de la suspensión de pagos de la Deuda Externa, inicia la Intervención Francesa.
-
Tenían la misión de instaurar un imperio francés.
Su mandato concluye tras el fusilamiento de Maximiliano y el triunfo de la república. -
Fue fundado por los obreros mexicanos, con el fin de defender el derecho de huelga.
-
Esta reelección tuvo como resultado la proclamación del Plan de la Noria, liderado por Porfirio Díaz.
-
A la par de este acontecimiento, se iniciaron las publicaciones del diario El Hijo de Ahuizote, el cual contó con Vicente Riva Palacio como uno de sus colaboradores.
-
El periodo durante el cual el General Díaz estuvo a la cabeza del poder Ejecutivo. En esta misma fecha se inauguró el alumbrado público y la London Oil Company.
-
-
Fue el régimen de gobierno encabezó Porfirio Díaz Mori, y en la que México como país logra una estabilidad, económica y política por primera vez.
-
Este partido fue fundado por los hermanos Flores Magón, en el cual los liberales rechazan el modelo monárquico, centralista y conservador, ya que, mantiene el poder y la riqueza en manos de unos pocos. Gracias a esto se promovió el derrocamiento del General Porfirio Díaz.
-
Este Plan fue liderado por Francisco I. Madero, el cual convocaba al levantamiento de armas para terminar con la dictadura de Porfirio Díaz.
-
La Revolución Mexicana fue un movimiento armado, encabezado por Francisco I. Madero en contra de Porfirio Díaz quien permaneció en el poder más de 30 años.
-
Emiliano Zapata y Francisco Villa se unen a la causa Maderista, lo que propició la renuncia del General Díaz.
Después de este suceso, Madero asume la presidencia. -
Madero es asesinado y Venustiano Carranza convoca una rebelión en contra de Victoriano Huerta, quien había tomado el poder.
-
-
Debido a esto dio la nueva Constitución Política del 5 de febrero de 1917. El cual en su artículo 27, obligaba al estado mexicano la repartición de tierras.
-
-
A la par de este acontecimiento, José Vasconcelos convoca a varios artistas a realizar proyectos muralistas en edificios públicos, participando Diego Rivera, Clemente Orozco y David Siqueiros.
-
-
Debido a esto se evito la reelección del caudillo.
-
Los gobiernos que siguieron a Calles, así como Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio, Abelardo L. Rodríguez gobernaron bajo la influencia de Calles, conocidos como el Maximato, ya que, reconocían a aquél como Jefe Máximo de la Revolución, dudaron entre resolver los problemas planteados por la Revolución o abandonarlos.
-
Es el México que surge a partir de la reconstrucción del país, reconstrucción que implicó cambios en la política, economía, la sociedad y cultura, se crearon las bases para la configuración de un Estado moderno y democrático.
Fue cuando dio comienzo una nueva etapa en la historia de nuestro país y que traería nuevas formas de pensar. -
Este partido fue el antecesor del PRI.
En esta misma fecha la Universidad Nacional de México se convierte en Autónoma . -
-
-
-
-
-
-
El laberinto de la soledad explora temas profundos relacionados con la cultura, la historia y la identidad mexicana.
-
-
Valentín Campa fue detenido tras el enfrentamiento ferrocarrilero.
Vallejo dirigió la huelga de los rieleros, por lo que Vallejo fue detenido y acusado de sabotaje. -
La matanza de Tlatelolco fue una masacre realizada por el gobierno de México, esta tragedia se produjo en el marco de una serie de protestas y manifestaciones denominadas movimiento estudiantil de 1968.
-
-
-
Durante el Sexenio de Luis Echeverria se emprendió una persecución y represión llamada "Guerra Sucia" contra los grupos guerrilleros, como el del Lucio Cabañas y Genaro Vázquez.
-
Miguel de la Madrid Hurtado anuncia un Plan de Austeridad Nacional para sacar a México de una de las crisis económicas más severas en la historia del país.
-
-
Justo el mismo día que entró en vigor el Tratado, (1 de Enero), estalla el movimiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
A la par inicia una gran crisis financiera con la fuga de capitales, el desplome de reservas y la devaluación. -
Tras 70 años del gobierno PRI, el candidato del PAN, Vicente Fox logró ganar las elecciones.
-
Esta ley contempla el reconocimiento de los derechos individuales y colectivos de los integrantes de las 78 agrupaciones lingüísticas de México.
-
Comenzó un movimiento de Resistencia Civil Pacífica luego de su derrota electoral frente a Felipe Calderón.
-
En el sexenio de Felipe Calderón se comienza la Guerra contra el Narcotráfico con el operativo Conjunto Michoacán. A la par se incremento la inseguridad y homicidios en el país.
-
En consecuencia de la inseguridad, se convocó una protesta nacional contra la violencia e inicia el movimiento #YOSOY132. Este movimiento buscaba la democratización de los medios de comunicación y protestaban en contra el candidato presidencial Enrique Peña Nieto.
-