-
La corriente tradicional, tiene como enfoque principal la transmisión de conocimientos y valores culturales de una generación a la siguiente. En la corriente tradicional, la tecnología no desempeña un papel importante en la enseñanza y el aprendizaje, ya que se prioriza la instrucción directa del maestro.
-
Desarrolló la pedagogía crítica y la teoría de la educación liberadora, centrada en la emancipación y la conciencia social.
-
Defensor de la teoría del currículo reconceptualizado, que enfatiza la interpretación y la hermenéutica en la educación.
-
La aplicación de los principios conductistas al ámbito educativo condujo al desarrollo de estrategias de enseñanza y diseño curricular basadas en la idea de que el aprendizaje se produce a través del condicionamiento y la recompensa. Skinner fue un psicólogo conductista, sus investigaciones sobre el condicionamiento operante y el uso de refuerzos y castigos para moldear el comportamiento han tenido un impacto significativo en la teoría curricular y en la pedagogía.
-
El currículo humanista es valorado por muchos educadores por su énfasis en el bienestar emocional, el desarrollo personal y el aprendizaje significativo. Sin embargo, también ha sido criticado por su enfoque a veces insuficiente en el conocimiento académico y su dificultad para ser implementado en sistemas educativos altamente estructurados. Por su parte Dewey fue participe en este enfoque ya que abogó por el aprendizaje experiencial y participativo.
-
El currículo por competencias es un enfoque educativo que se centra en el desarrollo de competencias específicas en los estudiantes, con el objetivo de prepararlos para enfrentar desafíos y situaciones del mundo real. Gardner es conocido por su teoría de las inteligencias múltiples, que destaca la diversidad de habilidades humanas. Su enfoque ha influido en la idea de que la educación por competencias debe considerar una variedad de habilidades y talentos individuales.
-
El currículo cognitivo se basa en la teoría cognitiva del aprendizaje, que se centra en la comprensión de los procesos mentales y la adquisición de conocimiento. Piaget fue un psicólogo suizo conocido por su teoría del desarrollo cognitivo. Sus investigaciones sobre cómo los niños construyen su conocimiento a través de etapas específicas han influido en la educación cognitiva.
-
El currículo constructivista se basa en la teoría del constructivismo, que se centra en la idea de que el conocimiento se construye activamente en la mente del estudiante a través de la interacción con la información y el entorno. Bruner, un psicólogo y educador estadounidense, contribuyó al desarrollo de la teoría del constructivismo y enfatizó la importancia de la estructuración del contenido y el aprendizaje por descubrimiento.
-
El currículo tecno-educativo se ha vuelto cada vez más relevante en la educación, ya que la tecnología desempeña un papel fundamental en la vida cotidiana y en el mundo laboral actual. Este enfoque busca equipar a los estudiantes con las habilidades necesarias para prosperar en la era digital y utilizar la tecnología como una herramienta para el aprendizaje y el logro de metas educativas.
-
Promovió la ética del cuidado en la educación y la importancia de las relaciones en el currículo.
-
Exploró las dimensiones globales y culturales en la teoría curricular, incluyendo la educación comparada.