-
Se enfatizan los intereses y experiencias del alumno dentro de la escuela, se destacan dos posturas: la pedagogía del interés y la pedagogía antiautoritaria
-
Fundador del pragmatismo, representó la pedagogía progresista de la primera mitad del siglo plasmada en sus obras: Educación y democracia (1916), Reconstrucción de la filosofía (1920), Experiencia y naturaleza (1925) Teoría de la valoración: un debate con el positivismo sobre la dicotomía de hechos y valores (1927), El arte como experiencia (1935) y Libertad y cultura (1939)
-
Concebía transmitir el conocimiento resultante de la experiencia humana
-
Se centra en los conocimientos adquiridos como eje del proyecto curricular
-
-
Considera la educación como el camino para mejorar la sociedad, creando un curriculum científico
-
Funda la escuela de Summer Hill
-
publica sus primeros resultados de investigación con: Encuestas de escuelas de la ciudad: una interpretación y evaluación (curriculum como experiencias)
-
Robert Maynard Hutchins afirmaba que el curriculum consistía en el estudio de los conocimientos permanentes
-
El curriculum esta compuesta de todas las experiencias que los alumnos tienen bajo la tutela del profesor
-
-
-
Se concebía como un plan de actividades diseñado para el aprendizaje
-
El conocimiento debía organizarse alrededor de la estructura de las disciplinas
-
-
publica A Study of thinking, considerado el inicio de una revolución cognitiva
-
-
-
Cimienta la pedagogía critica a través de su obra. Pedagogía del oprimido
-
-
Promovió un acercamiento terapéutico al currículum basado en la salud mental y emocional
-
-
Concibe al curriculum como un acto político, vinculado con lo social, deriva en dos corrientes: perspectiva existencialista y sociocritica
-
Su propuesta está dirigida al diseño de planes de estudio de las licenciaturas universitarias, basada en los planteamientos de Tyler y Taba, adaptándolos al diseño curricular Latinoamericano.
-
-
Publica Ideología y curriculum, donde analiza cómo la escuela reproduce la estructura ideológica y las formas de control social y cultural de las clases dominantes de la sociedad.
-
Publica su primer obra: Ideology, Culture and the Process of Schooling, bajo un enfoque critico
-
-
Su modelo educativo lo plasmó (junto a autores como Pérez Gómez o César Coll) en la llamada Línea de desarrollo curricular.
-
En el currículo, se concretizan los problemas de finalidad, interacción actualidad, siendo un campo de la didáctica puede ser analizado desde la perspectiva de los modelos teóricos mas comunes usados para analizar las diversas perspectivas socio históricas de la enseñanza; enseñanza tradicional tecnocrática y critica.
-
Defiende que el aprendizaje debe ser significativo, es decir, que debe tener sentido para el estudiante y estar relacionado con sus intereses y necesidades.
-
Señala que el currículum no es un concepto o un plan diseñado para seguir pautas, sino que es una construcción cultural que se constituye en una forma de organizar un conjunto de prácticas educativas humanas.
-
El problema central de la teoría curricular es ofrecer la forma de comprender un doble problema: por un lado, la relación entre la teoría y la práctica, y por otro, entre la sociedad y la educación.