-
Comenzó a buscar más sistemáticamente la guía de estas disciplinas "básicas", perdiendo su carácter distintivo de pensamiento educativo: teoría educativa sobre los problemas educativos.
-
Jean PIAGET, en su Psicología y Pedagogía, ve el desarrollo de los "nuevos métodos" en la educación como un resultado del trabajo de HERBART, y piensa que los métodos herbartianos son compatibles con su propia perspectiva evolutiva de la psicología
-
El currículo es un producto de la experiencia del estudiante con el medio y como vía al conocimiento verdadero; en virtud de que “la experiencia ocurre continuamente porque la interacción de la criatura viviente y las condiciones que la rodean está implicada en el proceso mismo de la vida”.
-
Con referencia al método hipotético-deductivo, trata de clasificar la psicología como una ciencia, aunque sin tanto éxito en esa época
-
Con una visión mas liberal realiza una nueva teoría para la construcción del curriculum, al mismo tiempo, revela un nuevo tecnicismo en el curriculum.
-
Intenta abordar la práctica científica desde los aportes de la ciencia, y de un tipo de racionalidad más instrumental, en la cual, los procesos históricos son esenciales para proporcionar una adecuada comprensión y quizás, explicación de la práctica pedagógica y de la pedagogía misma como ciencia.
-
Afirman que el término "curriculum" aparece registrado por vez primera en países de habla inglesa en la Universidad de Glasgow
-
La filosofía de la educación se considera parte de los principales teóricos en la formación profesional.
-
Planteó que era indispensable la participación de determinados personajes en la deliberación y toma de decisiones respecto al currículo, sentando las bases de los llamados referentes comunes del currículo y la noción de currículo participativo.
-
Inicia con la crítica a la racionalidad Tyleriana y la conclusión de la etapa de reconceptualización.
-
Para el desarrollo del curriculum considera éste en términos de la articulación de una plataforma curricular, consiste en diversos “planchas” clave.
-
Se escribe la primera edición de los principios básicos del currículum por Ralph W. Tyler
-
Escribieron las cinco concepciones del curriculum.
-
Schwab plantea que le campo del currículum está moribundo y es incapaz de presentar por sí mismo métodos y principios para continuar su trabajo y la búsqueda desesperada de nuevos y más efectivos principios y métodos
-
Fue "el mayor logro del magisterio en el proceso de superar las miserables condiciones del trabajo alienado", "una experiencia histórica de la lucha por la democracia de la escuela y por la recuperación del liderazgo social e intelectual de los maestros colombianos.
-
Fue el primer teórico del curriculum interesado en el posestructuralismo.
-
Avanza en señalar que currículo es también el estudio de aquello que se valora, se subestima y se excluye en las diferentes prácticas en la escuela, a lo que se le da prioridad en las prácticas educativas en la escuela
-
Empleó el psicoanálisis, la fenomenología y la autobiografía para articular las relaciones entre las mujeres y la enseñanza.
-
La inclusión de los organismos internacionales como actores de la reforma se justifica dado su peso real y creciente en la formulación y orientación de la política educativa a escala global, y específicamente su influencia en el ámbito regional y nacional.
-
Se ha enfocado en temas feministas de comunicación, comunidad e individualidad, incluyendo las contradicciones que surgieron de los intentos feministas por desarrollar relaciones de colaboración y diálogo con sus estudiantes.
-
Programa compensatorio, con financiamiento del Banco Mundial, y dirigido a los cuatro estados más pobres del país (13.680 escuelas), se propuso mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, reducir la repetición y la deserción, aumentar el tiempo de instrucción, y mejorar las relaciones escuela-padres de familia-comunidad.
-
Basado en la evaluación del docente para decidir su promoción. Dicha evaluación considera 5 factores, con un total de 100 puntos: antigüedad (10), grado académico (15), preparación profesional (25), asistencia a cursos de actualización (15) y desempeño docente (35).
-
El conocimiento cultural afroamericano “emergió de la lucha y resistencia históricas de la comunidad Afro-americana contra los diversos efectos opresivos del capitalismo y racismo”.
-
Argumentó que el curriculum postmoderno debería ser rico, recursivo, relacional y riguroso.
-
La UAEM propuso la flexibilidad curricular como base de su modelo educativo.
-
Descentralización del sistema y autonomía de la institución escolar La descentralización pasó a constituir elemento central y articulador de la política educativa, aparejada a una mayor autonomía de la institución escolar.
-
Fue publicada la obra La Comprensión del Curriculum
-
Propuestos por la Comisión Delors en su informe "La educación encierra un tesoro".
-
Protagónico en la mesa de discusión y consulta, y como un socio clave para la reforma educativa, lo que incluyó un impulso fuerte de la filantropía (la "empresa responsable", la "empresa ciudadana") vinculada al ámbito educativo
-
Arrinconó la pedagogía al aula, como un ámbito doméstico, ajeno no sólo al nivel macro sino al propio ámbito institucional de la escuela.
-
El curriculum se debe pensar como si tuviera significado y como si fuera vivenciado.
-
Perrenoud plantea que la profesionalización del docente implica la posesión de conocimientos de acción y de experiencia, pero también el dominio conceptual relativo a los aspectos psicopedagógico, comunicativo, socio-metacognitivo y axiológico de la labor docente
-
Se plantean los componentes denominados la escuela al centro, el planteamiento curricular situado que otorga un margen de flexibilidad y autonomía a las escuelas, la prevalencia de los enfoques educativos centrados en el aprendizaje de los estudiantes.