-
Las tropas del ejército musulmán llegan a la Península y derrotan a los visigodos en la batalla de Guadalete dando comienzo a la conquista de la Península
-
Al-Andalus se convirtió en una provincia más del califato Omeya de Damasco. La capital se estableció en Córdoba, quedando al frente del territorio un emir.
-
Los astures derrotaron a los musulmanes comenzando la reconquista
-
Los musulmanes quisieron seguir expandiéndose por Europa pero los francos los derrotaron en Poitiers frenando la expansión del Islam.
-
Fue la revuelta que se produjo en el Magreb y al-Ándalus contra el Califato omeya de Damasco.
-
Obtuvo el poder efectivo de Al-Ándalus y se convirtió en el
primer emir independiente. -
Fue un emirato independiente con capital en Córdoba que existió en la península ibérica y estuvo controlado por los omeyas.
-
Los gobernadores de las marcas fronterizas no obedecieron las directrices del poder cordobés. Hubieron tensiones entre árabes y bereberes por el reparto de las tierras. Ibn Hafsun se sublevó en la región de Ronda y Málaga. Acabó abandonando el Islam para volver a la fe cristiana.
-
Las islas se incorporaron de forma definitiva a la dinastía musulmana de los Omeyas.
-
Se proclamó máxima autoridad política y religiosa. Restauró la unidad del Estado andalusí y estableció la hegemonía de Al-Andalus sobre la Península Ibérica.
-
Fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en 929. El Califato puso fin al emirato independiente instaurado por Abderramán I en 756 hasta el año 1031, dando lugar a la fragmentación del estado omeya en multitud de reinos conocidos como taifas.
-
Más conocido como Almanzor, fue un militar y político andalusí, canciller del Califato de Córdoba y hachib del califa Hisham II
-
Al-Mansur murió al amanecer del 21 de octubre de 1002, en el curso de su tercera peregrinación hacia La Meca. La batalla de Calatañazor fue una batalla que habría tenido lugar en esta localidad soriana en1002. En ella parece que Almanzor se vio obligado a huir tras luchar contra los ejércitos cristianos coligados de Castilla. Tras ella empezó la crisis del Califato, que supuso el asesinato de Abderramán Sanchuelo y el ascenso al poder de Muhámmad ibn Hisham ibn Abd al-Yabbar.
-
Con la abolición del Califato de Córdoba, la unidad política del Estado hispanomusulmán de la península se fragmentará en unos veinte pequeños reinos independientes denominados taifas.
-
Las taifas fueron un conjunto de pequeños estados que fueron apareciendo entre la desintegración del califato de Córdoba
-
Los reyes cristianos aprovecharon la debilidad de los reinos hispanomusulmanes para avanzar en la reconquista.
-
Con su llegada a la península ibérica en el 1086, comenzó un largo periodo de la historia andalusí caracterizado por la intervención de tres dinastías magrebíes cuyas hegemonías estuvieron separadas por periodos de reacción peninsular.
-
En el 1090 los almorávides entran a la Península para conquistar las diferentes taifas y conseguir así de nuevo la unidad de Al-Ándalus bajo dominio almorávide.
-
La conquista de Zaragoza de 1118 fue una operación militar encabezada por Alfonso I que le permitió arrebatar la ciudad de Zaragoza a los almorávides.
-
En 1144 un sufí, Ibn Qasi comenzó un movimiento antialmorávide y van apareciendo territorios musulmanes con gobiernos independientes que constituyen las llamadas segundas taifas. Todas fueron muy efímeras, y la mayor parte de ellas sucumbieron en menos de un lustro al Imperio almohade, salvo la Segunda taifa de Murcia, que regida por el Rey Lobo resistió al poder norteafricano hasta 1172 gracias al apoyo del Reino de Castilla.
-
Es un período en la historia de al-Ándalus situado entre las dominaciones almorávide y almohade. Cuando comenzó un movimiento antialmorávide y van apareciendo territorios musulmanes con gobiernos independientes que constituyen las llamadas segundas taifas.
-
Llegaron a España en 1146 y consiguieron derrotar a Alfonso VIII en la batalla de Alarcos en 1196 y unificar todo el territorio de al- Ándalus.
Posteriormente sufrieron una severa derrota en las Navas de Tolosa en 1212 a manos de una coalición cristiana encabezada por el mismo Alfonso VIII, -
Los almohades llegaron a España en 1146 y, tras un breve periodo de luchas con los nuevos reinos taifas, consiguieron
derrotar a Alfonso VIII en la batalla de Alarcos. -
Los almohades sufrieron una severa derrota en las Navas de Tolosa a manos de una coalición cristiana encabezada por el mismo Alfonso VIII, que conseguía la apertura de Andalucía a la acción reconquistadora de los reinos cristianos.
-
El Reino nazarí de Granada fue un Estado musulmán situado en el sur de la península ibérica, con capital en la ciudad de Granada.
-
La conquista de Córdoba fue realizada por Fernando III de Castilla en el 29 de junio de 1236, con la entrega de las llaves de la ciudad del príncipe Abul-l-Casan. La Corona de Castilla se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de las Coronas de León y de Castilla, con sus respectivos reinos y entidades en 1230.
-
Castilla derrota a los musulmanes y les arrebata Algeciras, que era la cabeza de puente que almohades, almorávides y benimerines utilizaban para entrar en Europa.
-
La conquista de Sevilla tuvo lugar entre agosto de 1247 y el 23 de noviembre de 1248 por parte de las tropas cristianas de Fernando III de Castilla.
El reino nazarí de Granada sería el último Estado musulmán de la península ibérica, la antigua al-Ándalus. Su último rey fue Muhámmad XII, derrocado por los Reyes Católicos, que se vio obligado a rendir Granada el 2 de enero de 1492. -
Conquistado por musulmanes pasa a formar parte del Reino nazarí de Granada.
-
Conjunto de campañas militares emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y Fenando II de Aragón contra el Reino Nazarí de Granada.
-
Los Reyes Católicos pusieron sitio a la ciudad de Granada ya que su caída era cuestión de tiempo.
-
Los Reyes Católicos vencen a Boabdill y conquistan el reino de Granada.