-
Información general sobre la especie del homo sapiens sapiens
El hommo sapiens junto con el hommo neandertalensis apareció en el paleolítico medio, pero es nuestro antepasado más directo que pervivió durante el paleolítico superior, con su evolución cultural, los útiles cada vez más perfectos y la práctica de la pintura parietal, de la fauna de la época. -
El Argar
La edad del bronce en el territorio peninsular está
representada por la cultura “argárica”, desarrollada por la población indígena del actual territorio almeriense, en torno al poblado de El Argar. Utilizaban el bronce para fabricar armas, utensilios y adornos, como diademas y collares. Los difuntos solían ser enterrados en cajas o urnas y es frecuente hallar junto al cadáver un cuenco denominado copa argárica. -
Explicación sobre la fundación de Gadir por los fenicios
La búsqueda de metales llevó a los marinos fenicios hasta el más lejano Occidente. Allí, en unas islas del Atlántico, frente a la costa ibérica, levantaron su mayor base comercial en Europa: Gadir, desde donde se lanzaron a la aventura en aguas del Atlántico -
Cartagena púnica desde dentro
Cartago Nova fue fundada alrededor del año 227 a. C. por el general cartaginés Asdrúbal el Bello.Hay constancia de intercambios comerciales con los fenicios desde el siglo VIII a. C. a lo largo de toda la costa. Toda la actual costa de Cartagena era extraordinariamente codiciada en la Antigüedad por sus importantes yacimientos minerales. -
Desembarco en Hispania de Cneo Cornelio Escipión
Al estallar la II Guerra Púnica (218 a.C.) fue enviado, como dirigente del ejército romano que debía contraatacar las fuerzas de Aníbal en Hispania, desembarcó en Emporium (Ampurias). Desde allí bordeó la costa hasta Cissa (futura Tarraco, Tarragona )permitiendo al ejército romano avanzar hacia el sur y someter a Roma el litoral mediterráneo de la Península Ibérica (214-213). -
Muerte de Viriato en las guerras lusitanas
En el 139 a. C. Viriato fue asesinado mientras dormía por tres de sus compañeros, Audax, Ditalco y Minuro, que habían sido enviados como emisarios a Roma y sobornados por Marco Popilio Laenas. -
Retorno de las guerras cántabras
Roma se vio obligada a mantener una cruenta lucha contra las tribus astures y cántabras,que presentaron una feroz resistencia. Finalmente el Imperio romano logró la victoria total y absoluta,ocupando totalmente toda la Península. -
Edicto de Caracalla
Tratado que concede la ciudadania a todos los ciudadanos libres del imperio -
Edicto de Milán de Constatino
Edicto publicado por Constantino en 313, que equiparó los derechos de los cristianos con los fieles de otras religiones. Teodosio convierte el cristianismo en religión oficial del Imperio reforzando la alianza Estado-Iglesia. -
Causas de la caida del imperio romano de occidente
El Imperio Romano de Occidente cayó, oficialmente, en el año 476 d.C., pero la decadencia había comenzado mucho antes. Las invasiones de los pueblos bárbaros, que había ido produciéndose por etapas, comenzaron a partir del siglo I. La caída definitiva del Imperio Romano de Occidente dio inicio a la Edad Media. -
Los visigodos en la península
En el 409 penetran en la Península varios pueblos germánicos: suevos,alanos y vándalos. En el 507 los visigodos,empujados por los francos, entran por el Norte y desde su capital (Toledo) intentan controlar toda la Península. Este reino visigodo resulta de la mezcla de elementos romanos (lengua, organización administrativa) y germanos (rey electivo, derecho, etc.). -
Conversión de Recaredo
El hijo de Leovigildo, impone el catolicismo como religión oficial, despreciando el arrianismo de la época. -
Batalla de Guadalete
En el año 711, un ejército bereber cruzó el estrecho de Gibraltar y libró una batalla decisiva contra el rey visigodo, Rodrigo. La traición de parte de la nobleza goda dio la victoria a las tropas islámicas y por la cual comenzó la etapa de al-ándalus -
La leyenda de Don Pelayo y la batalla de Covadonga
Victoria de los cristianos de Asturias, dirigidos por Pelayo,
sobre los musulmanes. La batalla tuvo lugar en el año 722 frente a la cueva del monte Auseba. Aunque no fue una gran batalla, tuvo un valor simbólico por los cristianos, ya que era la primera vez que vencían a las tropas musulmanas. -
Batalla de Poitiers
La batalla de Poitiers fue librada entre el ejército franco de Carlos Martel y las fuerzas invasoras musulmanas, comandadas por Abderrahman ibn Abdullah Al Gafiki, en el año 732, entre las ciudades de Tours y Poitiers, Francia. En esta sangrienta batalla, los francos aplastaron a los islámicos que intentaban invadir el resto de Europa y hacer de la misma un califato musulmán. -
Rebelión bereber
En el 740 estalló la rebelión de bereberes norteafricanos, por la posición de subordinación de los bereberes con respecto de los árabes, lo que dio lugar a la inestabilidad política reinante, descontentos y guerras civiles -
Califato de Córdoba
En el año 929 Abd al-Rahman III se autoproclamó califa, con la afirmación del soberano y de la familia Omeya, era el jefe religioso y no sólo político. -
Los reinados de Taifas
Los reinos de taifas son entidades políticas de carácter independiente que surgieron en la Península, en los dominios de al Andalus, como consecuencia de la disgregación que puso fin al califato de Córdoba. -
¿Qué pasó en la Península Ibérica durante el dominio almorávide?
Los almorávides en la Península Ibérica pusieron fin a los reinos de taifas que habían dominado el territorio los años anteriores. De esta manera, Al-Andalus volvió a unificarse bajo un mismo poder. Conquistaron todo el territorio andalusí entre 1009 y 1110. -
Invasión de los almohades
Los Almohades surgieron en el actual Marruecos en el siglo XII, como reacción a la apertura religiosa de los Almorávides, que se habían hecho dueños del Magreb, pero habían fracasado en su intento de revigorizar los estados musulmanes y tampoco habían ayudado a detener el avance de los estados cristianos en la península ibérica. -
Batalla de las Navas de Tolosa
La batalla enfrentó a un ejército cristiano de Alfonso VIII contra el ejército del califa almohade. Para ello el cristiano solicitó al papa apoyo para favorecer la participación del resto de los reinos cristianos, y la predicación de una cruzada por la cristiandad. Saldada con victoria del bando cristiano, fue considerada como el punto culminante de la Reconquista y el inicio de la decadencia. -
Conquista de Granada
Guerra de Granada:conjunto de batallas que tuvieron lugar entre 1482 y 1492 en el reino nazarí de Granada. Con la rendición de Boabdil y la entrega de las llaves de la ciudad a los Reyes Católicos, con este hecho finaliza la Reconquista y expulsión de los musulmanes de España.Se prolongó durante diez años y la experiencia constituyó el inicio de la edad moderna y la expansión de España hacia el nuevo mundo.