-
Pionero en investigaciones psicológicas del estudio de la inteligencia, especialmente el factor hereditario. “genialidad heredada”, creador de la pseudociencia llamada “eugenesia”, que creía en la degeneración evolutiva, ciencia cuyo objetivo era mejorar las cualidades innatas de una raza. Los individuos con capacidades diferentes o con un status social inferior eran considerados menos capaces de juzgar o pensar usado como justificación para restricción de derechos.(Galindo, 2016. P 225)
-
El psicoanálisis ejerce su influencia en todas las ciencias sociales, incluyendo a la psicología política, sobre todo en su etapa de nacimiento, sus temas como la autoridad, (autores de orientación freudiana) tratan de explicar las relaciones de poder de familia, la sociedad, y el estado: el poder de controlar reduce la libertad individual a fin de mantener el orden. (Galindo, 2016. P 226)
-
Padre de la sociología del dominio y el autor principal de la sociología de la religión y de la sociología económica. El tema principal de sus investigaciones fue el capitalismo en el hemisferio occidental. Subrayo la importancia de comprender el desarrollo del capitalismo y de las influencias culturales, sobre todo la religión. Fundador de la “teoría critica” de la escuela de Frankfurt. (Galindo, 2016. P 227)
-
Padre de la “psicología de los instintos” Opositor del conductismo, declara que las características conductuales se heredan, y que la conducta humana está orientada a una meta, es propositiva y motivada por un número significativo de instintos heredados que no siempre son conscientes del individuo. Galindo, 2016. P 225)
-
Considerado el fundador de la psicología política debido a su obra “la psicología política y la defensa social”. El Comportamiento de las masas, está vinculada a la psicopatología y a las transformaciones sociales del momento. Clasifica las razas en términos anatómicos y psicológicos, para llegar a la conclusión que las razas superiores tienen un mayor desarrollo en el cerebro (su concepto de raza tiene elemento más culturales que biológicos). (Galindo, 2016. P 223)
-
Parte del concepto de la inferioridad del ser humano, que se manifiesta como un sentimiento de debilidad y de necesidad de seguridad desde edades tempranas y se convierte posteriormente en el sueño de ser más fuerte.
La búsqueda del poder como compensación de las propias debilidades.
La dimensión política de la teoría buscaba una explicación psicológica no solo del tirano, sino también de las personas adictas al totalitarismo. “Explicación para los horrores del fascismo”. (Galindo, 2016. P228) -
En sus trabajos argumenta que es necesario hacer un análisis socio psicológico de la sociedad para explicar los problemas creados por la modernidad y que no se puede entender la política sin tomar en cuenta la naturaleza psicológica de los seres humanos que la practican. Cree en la influencia determinante de la naturaleza sobre el comportamiento, "la sociedad debe confiar en mejorar a través de la educación y cooperación". (Galindo, 2016. P 226.)
-
La Escuela Cultural rusa (ECH) conocida por sus aportaciones en los campos de la psicología del desarrollo, social y del lenguaje.
La Psicología Crítica alemana se consideraban política y socialmente comprometidos y buscaban aunar su trabajo científico con la militancia política.
La Psicología del sujeto constructivo de la República Democrática Alemana (RDA). “Psicología del sujeto constructivo” de manera que la actividad del individuo en función de su posición y en el contexto de su grupo. -
Sostuvo que la conciencia es un fenómeno determinado por las condiciones de la existencia humana; la conciencia no es un fenómeno aislado, independiente del ambiente, sino que se refiere necesariamente al medio y es determinado por los eventos ambientales. La naturaleza humana debe ser comprendida desde la perspectiva de la conducta y la conciencia, elementos conceptuales como el carácter activo del sujeto humano en la formación de sus propios procesos psicológicos. (Galindo, 2016. P 231-232.)
-
Psicoanalista, psiquiatra y sexólogo creo la “teoría del orgasmo”, que adjudica un papel decisivo al orgasmo en el desarrollo de la personalidad individual y de la sociedad humana.
Es probablemente la persona más controvertida de la Psicología Política, militante comunista, en 1931; fundo en Berlín la Unión Alemana para la política sexual proletaria y poco después su obra “Psicología de las masas del fascismo” (Galindo, 2016. P 228.) -
De tal manera que la actividad del individuo en función de su posición y en el contexto de su grupo es el objeto de estudio de la psicología del sujeto constructivo. Como la posición determina la actividad individual. (Galindo como se citó en Alberg, 1984) “La Escuela de Vorwerg creó el “Entrenamiento Pocio-Psicológico”, cuyo objetivo es ampliar la capacidad de acción del individuo en la escuela, el trabajo o la familia”. (Galindo, 2016. P 232.)
-
Propone una sociedad planificada, organizada según los principios de la ciencia de la conducta. Su libro Walden dos es una novela de ciencia ficción escrita donde realiza analiza críticamente los conceptos actuales de libertad y dignidad, el poder y los dogmas. Para proponer una alternativa a la sociedad industrial de la época. (Galindo, 2016. P 229.)
-
-
Principales trabajos “Eros y Civilización” trata de hacer una síntesis de Marx y Freud para presentar una imagen de una sociedad no represiva, basada en una relación armónica del ser humano con la naturaleza y en relaciones existenciales diferentes.
A diferencia de Freud, cree que la sexualidad no debe reprimirse sino que es liberadora y constructiva; a diferencia de Marx, no ve la historia como una lucha de clases, sino como una lucha contra la represión de instintos. (Galindo, 2016. P 230) -
Psicólogo británico sus trabajos sobre las actitudes sociales y la personalidad gozan de gran prestigio en la psicología. Los resultados de sus investigaciones sirven para interpretar las relaciones entre las actitudes del individuo y la conducta política, abre perspectivas para interpretar las preferencias ideológicas de los individuos a partir de sus opiniones y actitudes, así como también el tipo de personalidad en las que se externan esas preferencias. (Galindo, 2016. P 226.)
-
Representantes de la “Teoría Critica”, cuyo trabajo más representativo es la Dialéctica de la Ilustración 1969.
El concepto de “Industria Cultural” que ve a la ilustración como un engaño de masas el aumento de la productividad económica de la sociedad a dado lugar a una economización de todos los ámbitos de la vida humana.
La "teoría de la personalidad autoritaria" tuvo gran influencia en la investigación en psicología política, social, y de la personalidad, (Galindo, 2016. P 229.) -
Su obra capital “grundlegung der Psychology, publicada en 1983. Para estos, la actividad y la subjetividad humana son determinadas concretamente por una realidad burguesa, clasista, que es un producto histórico y transformable. Creen que es necesario transformar los principios de la ECH para crea un sistema conceptual adecuados a las condiciones de la sociedad burguesa. (Galindo, 2016. P 234.)
-
“Revolución cognitiva” Mostró que la agresión es una conducta aprendida. (Galindo, 2016. P 234) El aprendizaje viene dado por múltiples elementos que influyen en la conducta humana. Analiza la conducta humana desde la reciprocidad triádica, las interacciones reciprocas de conductas, variables ambientales y factores personales como las cogniciones. La estructura de la conducta y de los acontecimientos del entorno se transforman en representaciones simbólicas sirven de lineamiento para la acción.
-
1987; consolidación de la psicología política, año en el que tiene lugar el primer Congreso Nacional de Psicología Política.
1988; Primer manual en castellano de psicología política.
1990; Garzón; J. Seoane y R. Dillenhay. Fue fundada la primer revista “Psicología Política, vigente.
2010; Garzón, Traza un panorama de la trayectoria de la psicología política en España a través del análisis de los contenidos de la revista desde su inicio (40 números, 212 artículos). (Galindo, 2016. P 239- 241.) -
2010 Brussino, Rabbia e Imhoff; hacen notar que el desarrollo del psicoanálisis y la psicología están vinculados a situaciones políticas específicas del país gobernado por dictaduras militares hasta 1983.
Se destaca la obra d Marie Langer (exiliada en México) que analiza el movimiento feminista, el conflicto armado centroamericano y las consecuencias del imperialismo estadounidense.
Pichón Riviere aplica el psicoanálisis en ámbitos sociales como el comportamiento político y procesos educativos -
En 1931 publicó “Psychopathology and Politics” obra en la que trata de explicar los errores y los horrores de la política de su época.
En 1977 Fue fundada la International Society Of Political Psychology y
En 1979 la revista Political Psychology, acontecimientos decisivos para el renacimiento de la psicología política. (Galindo, 2016. P 235.) -
Ángel Rodríguez Kauth Participa en la obra Psicología Política Latinoamericana, que aborda temas como el racismo, la discriminación y la xenofobia. Asimismo Rodríguez es miembro fundador del Proyecto de Psicología Política de la Universidad Nacional de San Luis y de la Revista Electrónica de Psicología Política, única en su género. (Galindo, 2016. P 243- 244.)
-
2000 tuvo lugar el Primer Seminario Nacional de Psicología Política.
2001 Fue fundada la Sociedad Brasileira de Psicología Política, que publica desde ese año la revista “Psicología Política”, la cual desde 2006 aparece en línea. En sus casi 10 años ha publicado 24 números, que abordan temas relevantes para la sociedad tales como; racismo, intolerancia, violencia institucional, derechos humanos, sindicalismo, identidad colectiva, cambios sociales. entre otros. (Galindo, 2016. P 239- 242) -
(1990) Alejandro Dorna Publicación de la obra “ Psychologie Francaise” -Psicológias Políticas-, que demostró a los colegas franceses el desarrollo de la disciplina en Europa, los Estados Unidos y America Latina.
(1998) Alejandro Dorna y su publicación “Fondements de la Psychologie Politique”
(1999) La fundación de la Association Francaise de Psychologie Politique.
(2002) Publicación en línea de Cahiers de Psychologie Politique. (Galindo, 2016. P 224.) -
“Psicologia de la liberación” . Comprender el modo en el que el contexto y los individuos influyen mutuamente, el contexto incluye el momento histórico en el que se vive, así como la cultura a la que pertenece en un determinado momento. (Galindo, 2016. P 244- 245.)
-
1999; Mota, Montero, Sabucedo, Sanders y Ferreira publicaron un estudio en el que destacaron la pluralidad de enfoques, las perspectivas metodológicas y las temáticas de la psicología política. (Galindo, 2016. P 243.)
2001 En julio se celebró en México el XXIV Encuentro Científico Anual de la Sociedad Internacional de Psicología Política, con el titulo “culturas de violencia, culturas de paz”.(Galindo, 2016. P 243.) -
Clasificación de sus temas de investigación:
1.Personalidad y política;Linea de investigación sobre la personalidad y política
2. Medios de comunicación y candidatos: conducta de los votantes y mensaje político.
3.Ideología y opinión pública; falta de interés e información en los asuntos políticos, identidad de grupo.
4.La toma de decisiones; ). Identifico factores de riesgo que pueden producir malos resultados.
5. Prejuicios, diversidad y contacto social; “Teoría realista del conflicto" -
la Psicología Política en América Latina presenta tres modos de producción; 1) el de una política inconsciente o implícita, 2) el de la política consciente o explicita y 3) el de la psicología política de fenómenos políticos. orientación que la define como una psicología de la liberación. efine el rol del psicólogo como agente de cambio social. Hace notar que la psicología comunitaria aparece paralelamente en varios países, como la respuesta condiciones sociales imperantes (Galindo, 2016. P 246)
-
La brasileña Quintal de Freitas muestra que las actividades de la Psicología Política Latinoamericana están íntimamente vinculadas con la psicología social y la psicología comunitaria, abriendo una nueva perspectiva de estudio. (Galindo, 2016. P 245.)
-
2003 Galindo Fundó el Centro de Estudios de la Psicología Política (CEPP) en la facultad de psicología de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías (ULHT) de Lisboa,
2007 Galindo Artículo “Applied Psychology in international relations”
2009 Galindo publicó el libro O que fazer em caso de incendio, terremoto, cheia, tempestad, ou ataque terrorista? Manual para o cuidadao
2010 Barrecho; publica el primer libro dedicado a la psicología política en Portugal. (Galindo, 2016. P 239- 241)