-
Invención del Circo Moderno.
El circo surgió hace 250 años, concretamente en 1768, de la mano de Philip Astley, un antiguo oficial de caballería del ejército británico que asombraba al público son sus números de acrobacias ecuestres acompañados de bailarines, acróbatas, malabaristas y payasos, que rellenaban las pausas entre actuaciones. Gracias a todos ellos, que realizaban su espectáculo en un escenario circular, el circo se convirtió en realidad, y hoy, está más vivo que nunca. -
Fundación del Anfiteatro Anglois.
Philip Astley hizo una primera incursión en París en 1774. Se instaló allí por largo tiempo a partir de 1782 con su hijo John construyendo el primer circo estable de la capital bautizado “Anfiteatro Anglois”. Un aventurero italiano, Antonio Franconi, se instaló a su vez después de haber organizado combates de toros en Lyon. Fundó la primera dinastía del circo francés y sus hijos Laurent y Henri alias “Minette”, desarrollaron el repertorio de los ejercicios ecuestres. -
Inauguración Circus and Equestrian Philharmonic Academy.
El Surrey Theatre , Londres, comenzó su vida en 1782 como Royal Circus and Equestrian Philharmonic Academy , uno de los muchos circos que brindaban entretenimiento tanto de equitación como de teatro ( hippodrama ). Estaba en Blackfriars Road , cerca del cruce con Westminster Bridge Road , justo al sur del río Támesis en lo que ahora es el distrito londinense de Southwark . -
Separación entre prácticas circenses.
Separación entre prácticas rituales de orden mágico-espiritual respecto a las nuevas prácticas acrobáticas con animales.En la antigüedad estas actividades formaban parte de rituales religiosos y prácticas de guerra siendo el tiempo el encargado de perfeccionarlas, ejecutarlas e incorporarlas a variados espectáculos destinados a múltiples fines. -
La actividad circense comienza a expandirse.
El circo, tal y como lo conocemos, apareció por primera vez en Gran Bretaña en 1770, y en el siglo siguiente la actividad circense se extendió a gran número de países. En Alemania fueron famosos los circos Renz, Busch y Schuron; en Gran Bretaña, el Circus Sanger; y en Estados Unidos, Barnum & Bailey, que fue el primer gran circo ambulante. En este sentido, el circo Ringling norteamericano constituye una de las empresas más grandes que se hayan acometido en el mundo del circo. -
Primer circo ambulante.
Purdy Brown cambió la construcción de madera de por una tienda de lona, un sistema que se hizo habitual a mediados de la década de 1830. -
Primer circo ambulante de España.
El primer circo ambulante que llegó, se asentó en Madrid en 1830, en tan solo en cuatro años dejó de lado la carpa y se asentó en un edificio bajo el nombre de “Circo Olímpico”. Dieciséis años más tarde, el Circo Olímpico fue transformado a un teatro de ópera y baile, renombrado como Teatro del Circo, pero fatídicamente desapareció en 1876 por un incendio. Más tarde en 1880 en la Plaza del Rey surgió el Circo Price donde años antes había estado el Teatro del Circo. -
Comenzaron a integrarse los payasos y los trucos con animales exóticos.
Poco a poco, el circo de Astley se convirtió en un referente de la diversión entre la sociedad londinense. Por último, Astley quiso dotar a su espectáculo de un toque divertido, y para ello incluyó a un nuevo personaje: el payaso.
Philip Astley presentó un espectáculo en el que él mismo hacía cabriolas sobre un par de animales. -
Aparecieron variantes del circo.
Phineas Taylor B.Incorpora un museo de rarezas humanas y animales .En el siglo XIX aparecieron variantes del circo, llamadas espectáculos de fenómenos, en las que actuaban personas con algún tipo de deformidad. Destaca en este caso el Hombre Elefante cuya historia llegó a contarse en el cine. -
Antiguo circo de Moscú.
Tsvetnov Boulevard de Moscú. Comenzó con exhibiciones ecuestres y fue agregando otros animales. Después, motociclistas, equilibristas y malabaristas. Fue nacionalizado por Lenin y se usó para combatir a los nazis. Hoy está renovado y es una atracción turística. -
Aparición anillos y plataformas.
Coup incorporó un segundo y tercer anillo al escenario, eso cambio el enfoque para destacar el espectáculo sobre el arte. Los anillos múltiples y las plataformas se convirtieron en otra característica única del circo americano. -
Aparición del nuevo mundo del circo.
Decenas de empresas gigantes surcaban los Estados unidos, imitadas luego por sus homólogos europeos: Krone, Sarrasani, Gleich o Kludsky alinearon a su vez las famosas tres pistas que hicieron la gloria de las carpas del otro lado del Atlántico. La crisis de 1929 puso un término brutal a lo que algunos consideraron como la edad de oro donde el exotismo competía con el esplendor de las presentaciones y con el gigantismo de los espacios de representación. -
Creación de La Universidad Estatal de Circo y Artes Variadas.
La Escuela Estatal de Circo y Arte de Variedades (GUTSEI) lleva casi cien años –más de 90– en Moscú formando artistas para el circo y otras variedades como, por ejemplo, los musicales, así que de allí lo mismo sale una acróbata explosiva que una futura estrella pop. Es la única academia y la más antigua de circo profesional de la enorme Rusia y en su momento fue una auténtica pionera, en métodos y estudios en tiempos en los que estaba todo por hacer. -
Primera experiencia de escuela nacional de Circo en España.
Circo de los Muchachos fue la primera experiencia de escuela nacional de circo en España, fundado por el padre Jesús Silva Méndez en 1963.Se instaló en una finca llamada Benposta, también conocida como La Ciudad de los Muchachos. Se mantuvo activo hasta 2003,y ha sido catalogada como una experiencia de autogestión juvenil. Además, de convertirse en la segunda escuela de circo Europea, después de la escuela del Gran Circo de Moscú y en una de las primeras escuelas de audiovisuales del país. -
Circo soviético y nuevo circo en Francia.
El último período va desde: 1930 con el egreso de la primera promoción de la Escuela del Arte del circo de Moscú, abierta en 1927 y que terminó en 1991 con el estallido de la Unión Soviética. Mientras tanto, a partir de los años setenta, se abre un período de renacimiento de las artes del circo en Francia: es un tiempo en que se esboza y se formaliza otro circo que va a extenderse hasta 2010.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el circo soviético inició un proceso de desarrollo extraordinario -
La compañía Circo Estatal de Moscú.
El Gran Circo Estatal de Moscú es un recinto público de Moscú, dedicado al circo, el teatro y los espectáculos. Fundado en 1971 durante la administración de Leonid Brézhnev, es obra de los arquitectos Yakov Belopolsky, Yefim Vulykh y Vladimir Kavhin. Se ubica al suroeste de la capital rusa, en la avenida Vernadsky, cerca de la Colina de los Gorriones.Tiene una capacidad para 3400 personas y el anfiteatro tiene un diámetro de 36 metros. -
Primera aparición del circo en la televisión de España.
En España fue tal el éxito que en la década de los 70 se estrenó un programa de circo en televisión. Son muchas las generaciones que, todavía hoy, recuerdan con un cariño especial a Gaby, Fofó y Miliki. Los famosos Payasos de la tele se ganaron a muchas familias a través de la pantalla. Estos tres hermanos eran la tercera generación de una familia de payasos que garantizó su éxito a base de risa y entretenimiento. -
Se inaugura el Cirque du Soleil.
Cirque du Soleil es una empresa de entretenimiento canadiense y la mayor productora de circo del mundo.Fue fundada en 1984 por Gilles Ste-Croix y Guy Laliberté en Montreal, Quebec, Canadá, y su origen se remonta una década atrás, cuando Ste-Croix asumió la administración del albergue Le Balcon Vert. Su nombre hace alusión a la «juventud, energía, fuerza» concebida por Laliberté al momento de establecerlo como un circo con presencia internacional. -
Exclusión de animales en España.
A partir de la primera década de los 2000 se produce un importante cambio. Los animales empiezan a desaparecer de los espectáculos. Aunque en la actualidad en España no existe una ley que lo impida, es difícil encontrar compañías que todavía utilicen animales. Solo algunos territorios como Catalunya, Baleares, Galicia y Murcia prohibieron los animales salvajes en el circo entre 2015 y 2017 acogiéndose a las leyes autonómicas de protección de los animales. -
Crisis en el circo español.
Desde la organización, sostienen que están atravesando un momento muy complicado. De acuerdo con los datos que ofrecen, actualmente hay 10.000 artistas circenses sin trabajo. Por tanto, solicitan ayudas “inmediatas” al sector: “son un total de 2.500 familias las que viven del circo en España, lo que significa un total de casi 10.000 personas, que llevan desde marzo sin recibir un solo ingreso, pero los gastos se mantienen”, indica el comunicado.