-
-
2500 a.C. Surge el texto literario más antiguo llamado Gilgamesh en Mesopotamia. -
1540 a.C. Surge el Libro de los Muertos en Egipto, una de las obras más famosas de este periodo. -
700 a.C. Surge en Grecia los textos famosos de la Ilíada y la Odisea. -
600 a.C. Surgen obras chinas como el Tao Te King, el I Ching y El arte de la guerra, de Sun Tzu. -
43 a.C. Surgen textos en Roma como las Metamorfosis y El arte de amar, por Ovidio. -
-
1265 Surge en Italia grandes obras como la Divina Comedia de Dante Alighieri. -
1283 Surgen libros como El Buen Amor de Juan Ruíz, un clásico de la literatura española. -
1387 Surge la coleccion de Cuentos de Canterbury por Chaucer en la literatura inglesa. -
-
1547 Miguel de Cervantes escribe la gran obra de Don Quijote de la Mancha. -
1564 Se escribe la gran obra de Romeo y Julieta por William Shakespeare. -
1622 Jean Moliére escribe su famosa obra, “El Tartufo”. -
-
En esta época la Iglesia Católica Romana regulaba demasiado la literatura y el arte que se producía de modo que los temas religiosos se mantuvieran populares -
Surge en Europa a partir de ideas de la Ilustración, por tanto, tiene como propósito la educación y moralización de la sociedad. -
Se caracteriza por la representación de la realidad, el predominio del narrador omnisciente y un lenguaje claro y formal. -
Charles Dicken escribe una de sus obras más famosas tituladas “Oliver Twist”. -
Surgió como un movimiento para contraponer el racionalismo neoclásico. Las ideologías de la época eran la monarquía absolutista y la ilustración, y el romanticismo buscaba hacerles frente. -
Surge esta corriente en Francia, que se enfoca en destacar que la naturaleza es el principio de todo aquello que es real y existente. -
Surge como resultado de la ilustración y cambios políticos durante la Segunda Guerra Mundial. -
Se crea en Europa cuando se buscaba crear una literatura que innovara en las artes de ese periodo a través de contenidos originales y nuevos. -
Corriente que surge en Suiza y protesta en contra de las convenciones artísticas de la época, a través del humor, la irreverencia y lo ilógico. -
Corriente que surge en Europa entre la primera y segunda guerra mundial, donde el individuo expresa sus fobias, su imaginación y sus sueños -
Coincidió con la generación del boom latinoamericano. Fue el escritor venezolano Arturo Uslar Pietri quien acuñó el nombre de realismo mágico al movimiento, en un libro titulado Letras y hombres de Venezuela, publicado en 1947. -
Surge esta corriente que evade al realismo, busca la innovación lingüística, se normaliza la expresión de sentimientos íntimos y se expresa con un lenguaje más culto.