-
Es difícil conocer los orígenes de la Estadística. Desde los comienzos de la civilización han existido formas sencillas de estadística, pues ya se utilizaban representaciones gráficas y otros símbolos en pieles, rocas, palos de madera y paredes de cuevas para contar el número de personas, animales o ciertas cosas.
-
En la Biblia observamos en uno de los libros del Pentateuco, bajo el nombre de Números, el censo que realizó Moisés después de la salida de Egipto.
-
En China existían los censos chinos ordenados por el emperador Tao hacia el año 2.200 a.C.
-
Hacia el año 3.000 a.C. los babilonios usaban ya pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos en tablas sobre la producción agrícola y los géneros vendidos o cambiados mediante trueque.
-
Los egipcios ya analizaban los datos de la población y la renta del país mucho antes de construir la pirámides.En los antiguos monumentos egipcios se encontraron interesantes documentos en que demuestran la sabia organización y administración de este pueblo; ellos llevaban cuenta de los movimientos poblacionales y continuamente hacían censos. Todo esto era hecho bajo la dirección del Faraón y fue a partir del año 3050 a.C.
-
Posteriormente, hacia el año 500 a.C., se realizaron censos en Roma para conocer la población existente en aquel momento. Se erigió la figura del censor, cuya misión consistía en controlar el número de habitantes y su distribución por los distintos territorios.
-
2238 a.C. En China Confucio, en uno de sus
clásicos "Shu-King" escrito hacia el año 550 a.C.,
nos narra cómo el Rey Yao en el año 2238 mandó
hacer una estadística agrícola, industrial y
comercial. -
La estadística es una ciencia formal y una herramienta que estudia el uso y los análisis provenientes de una muestra representativa de datos, busca explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.
-
721 a.C. Fue Sargón II, rey de Asiria, quien organizada bajo el reinado de Assurbanipal; los "textos" que allí se guardaban
eran tablillas de ladrillo de arcilla cocida de 25
por 16 cm., teniendo sólo en una de sus caras inscripciones cuneiformes. Lo interesante de todo esto es que guardaban y recopilaban los hechos históricos, religiosos, importantes datos estadísticos sobre producción, cuentas; así como también datos de medicina, astronomía,
etc. -
Se dedica a la descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos de estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente. Ejemplos básicos de parámetros estadísticos son: la media y la desviación estándar. Algunos ejemplos gráficos son: histograma, pirámide poblacional, gráfico circular, entre otros.
-
Durante los mil años posteriores a la caída del Imperio Romano se hicieron muy pocas operaciones estadísticas, con la notable excepción de las relaciones de tierras pertenecientes a la Iglesia, compiladas por Pipino el Breve y por Carlomagno en los años 758 y 762, respectivamente.
-
En la Edad Media, en el año 762, Carlomagno ordenó la creación de un registro de todas sus propiedades, así como de los bienes de la iglesia.
-
Después de la conquista normanda de Inglaterra en 1.066, el rey Guillermo I, el Conquistador, elaboró un catastro que puede considerarse el primero de Europa.
-
Los métodos estadístico-matemáticos emergieron desde la teoría de probabilidad, la cual data desde la correspondencia entre Pascal y Pierre de Fermat da el primer tratamiento científico que se conoce a la materia.
-
Los Reyes Católicos ordenaron a Alonso de Quintanilla en 1.482 el recuento de fuegos (hogares) de las provincias de Castilla.
-
El cálculo de las probabilidades se inició como solución a problemas relativos a los juegos de azar. El problema más importante era el conocido como “problema del reparto de apuestas” que distribuía las ganancias entre jugadores cuando la partida se interrumpía antes de finalizar.
-
1532 Debido al temor que Enrique VII tenía de la peste,
en el año 1532 empezaron a registrarse en Inglaterra las
defunciones causadas por esta enfermedad. En Francia,
más o menos por la misma época, la ley exigía a los
clérigos registrar los bautismos, fallecimientos y
matrimonios. -
1540 Alrededor del año 1540, el alemán Sebastián
Muster realizó una compilación estadística de los
recursos nacionales, que comprendía datos acerca de
la organización política, instituciones sociales,
comercio y poderío militar. -
El cálculo de las probabilidades se inició como solución a problemas relativos a los juegos de azar. El problema más importante era el conocido como “problema del reparto de apuestas” que distribuía las ganancias entre jugadores cuando la partida se interrumpía antes de finalizar.
-
El cálculo de las probabilidades se inició como solución a problemas relativos a los juegos de azar. El problema más importante era el conocido como “problema del reparto de apuestas” que distribuía las ganancias entre jugadores cuando la partida se interrumpía antes de finalizar.
-
1632 Durante un brote de peste que apareció a fines
del siglo XVI, el gobierno inglés comenzó a publicar
estadísticas semanales de los decesos. Esa
costumbre continuó muchos años, y en 1632 los
llamados Bills of Mortality (Cuentas de Mortalidad) ya
contenían datos sobre los nacimientos y fallecimientos
por sexo. -
En 1636, Fermat descubrió que 17.296 y 18.416 eran una pareja de números amigos, además de redescubrir una fórmula general para calcularlos. Se plantea el problema del reparto de apuestas cuando el juego se suspende, y llegaron ambos de manera independiente a la misma solución, que consistió en darse cuenta de que el reparto de las apuestas debe hacerse en función de la probabilidad de ganar que tuviese cada jugador en el momento de interrumpirse el juego.
-
se plantea el problema del reparto de apuestas cuando el
juego se suspende, y llegaron ambos de manera independiente a la misma solución, que consistió en darse cuenta de que el reparto de las apuestas debe hacerse en función de la probabilidad de ganar que tuviese cada jugador en el momento de interrumpirse el juego. -
1657 Ni Pascal ni Fermat expusieron sus resultados por escrito y fue el físico matemático holandés Christian Huygens quien en 1657 publicó un breve tratado titulado “De Ratiocinnis in ludo aleae” (sobre los razonamientos relativos a los juegos de dados) inspirado en la correspondencia sostenida entre los dos creadores de la teoría de la probabilidad.
-
En 1.662 un mercader de lencería londinense, John Graunt, publicó un tratado con las observaciones políticas y naturales, donde Graunt pone de manifiesto las cifras brutas de nacimientos y defunciones ocurridas en Londres durante el periodo 1.604-1.661. Puede considerarse el primer trabajo estadístico serio sobre la población.
-
En 1665, Blaise Pascal publicaba Tratado sobre el triángulo aritmético, la más importante contribución realizada hasta la fecha en el ámbito de la combinatoria. El libro se basa en la construcción y propiedades combinatorias del posteriormente llamado triángulo de Pascal.
-
1691 Gaspar Neumann, un profesor alemán que vivía en
Breslau, se propuso destruir la antigua creencia popular
de que en los años terminados en 7 moría más gente que
en los restantes, y para lograrlo después de revisar
miles de partidas de defunción, pudo demostrar que en
tales años no fallecían más personas que en los demás. Sus cálculos sirvieron de base para las tablas de mortalidad que hoy utilizan todas las compañías de seguros. -
el astrónomo Edmund Halley (1.656- 1.742) presenta la primera tabla de mortalidad que se puede considerar como base de los estudios contemporáneos. En dicho trabajo se intenta establecer el precio de las anualidades a satisfacer a las compañías de seguros. Es decir, en Londres y en París se estaban construyendo, casi de manera simultánea, las dos disciplinas que actualmente llamamos estadística y probabilidad.
-
1760 Godofredo Achenwall, profesor de la Universidad de Gotinga, acuñó en 1760 la palabra estadística, que extrajo del término italiano statista (estadista). Creía, y con sobrada razón, que los datos de la nueva ciencia serían el aliado más eficaz del gobernante consciente.
-
Su origen empieza posiblemente en la isla de Cerdeña, donde existen monumentos prehistóricos pertenecientes a los Nuragas, las primeros habitantes de la isla; estos monumentos constan de bloques de basalto superpuestos sin mortero y en cuyas paredes de encontraban grabados toscos signos que han sido interpretados con mucha verosimilidad como muescas que servían para llevar la cuenta del ganado y la caza.
-
Los griegos, hacia el año 594 a. de C., efectuaron censos periódicamente con fines tributarios, sociales (división de tierras) y militares (cálculo de recursos y hombres disponibles). La investigación histórica revela que se realizaron 69 censos para calcular los impuestos, determinar los derechos de voto y ponderar la potencia guerrera.
-
En Francia se realizaron algunos censos parciales de siervos durante el siglo IX.
-
2238 a.C. En China Confucio, en uno de sus
clásicos "Shu-King" escrito hacia el año 550 a.C.,
nos narra cómo el Rey Yao en el año 2238 mandó
hacer una estadística agrícola, industrial y
comercial. -
En 1636, Fermat descubrió que 17.296 y 18.416 eran una pareja de números amigos, además de redescubrir una fórmula general para calcularlos, conocida por Tabit ibn Qurra, alrededor del año 850.