-
Este modelo prioriza la producción de materias primas para la exportación como principal de creación de riqueza de un país. Continuó aplicándose hasta el porfiriato y fue donde tuvo su mayor auge, ya que se impulsó la industrialización de México.
-
Durante su gestión se realizaron obras y sucesos importantes como el reparto de la tierra a los campesinos y la continuación de la reforma agraria.
-
Este modelo busca ser el reemplazo de la dependencia económica de las importaciones de los recursos naturales y de las materias primas. Este modelo fue implementado durante el mandato de Manuel Ávila Camacho
-
Impulsó numerosas iniciativas con la finalidad de incentivar la economía del país.
-
La “Caravana del hambre”, como se conoció a este movimiento,
representa una de las manifestaciones de resistencia más importantes de la clase obrera en el siglo XX, en el que se buscaba mantener sus derechos laborales frente a un Estado cada vez más controlador. -
El gobierno de Ávila Camacho limitó el reparto de tierras, y Miguel Alemán se dedico al impulso industrial, lo que condujo al descontento y de la sobreexplotación de los campesinos. En el movimiento se buscaba garantizar los derechos de los campesinos y la gestión de la tierra.
-
El estado se vio hacía una visión más conservadora e impulsó la educación y la sanidad pública, además de que se concedió el derecho a voto a las mujeres.
-
-
Conocido como "el milagro mexicano", buscaba la estabilidad económica para lograr un desarrollo económico de forma continua apoyando a la industrialización del país y de la sustitución de importaciones aplicada por Adolfo Ruiz Cotines.
-
-
Fue una serie de huelgas y un movimiento social en la que participaron maestros, intelectuales, obreros y profesionistas, en la cual se demandaba el aumento de los salarios.
-
Logró el crecimiento industrial y económico, además de fomentar la protección de los derechos sociales de los ciudadanos.
-
-
-
-
Comenzó cuando los residentes e internos del hospital 20 de noviembre del ISSSTE reclamaron el pago de aguinaldos atrasados y 206 de ellos fueron despedidos.
-
De su participación como presidente y de su gobierno se recuerda con mayor relevancia la matanza sucedida en la ciudad de Tlatelolco hacía el movimiento estudiantil.
-
-
Fue encabezado por jóvenes politécnicos y universitarios que aspiraban a construir una nación con nuevas concepciones del gobierno y a la no violencia.
-
.En su mandato aceleró el ritmo de la inversión pública y extremó el diálogo entre el gobierno y los jóvenes, los obreros y campesinos.
-
Es un modelo macroeconómico implementado como respuesta a diferentes crisis financieras que tenía como finalidad implementada por Luis Echeverría reactivar la economía y repartir la riqueza.
-
Ayudó de forma importante en la reformación del sistema tributario de México e hizo que se lograra un impresionante crecimiento económico de la nación aunque al final, éste cayó.
-
El descubrimiento de reservas de petróleo impulsó a la implementación de este modelo durante el sexenio de José López Portillo lo cual posicionó a México como la quinta nación a nivel mundial con mayor cantidad de reservas de hidrocarburos. Con la explotación de estos yacimientos de petróleo se logró reactivar la economía e hizo que creciera el PIB del país.
-
-
-
-