-
La expansión del cristianismo en el Nuevo Mundo con la colonización de América Latina y las misiones jesuitas y franciscanas.
-
La Guerra de los Treinta Años (1618-1648), que fue en parte un conflicto religioso entre católicos y protestantes en Europa.
-
La Iglesia Católica enfrenta un desafío sin precedentes con la Reforma liderada por Martín Lutero en el siglo XVI, cuestionando la autoridad papal y la doctrina católica.
-
La Iglesia responde a la Reforma con un movimiento de reforma interna conocido como la Contrarreforma, marcado por el Concilio de Trento y la fundación de nuevas órdenes religiosas como los jesuitas.
-
La Iglesia Católica continúa expandiéndose con la colonización de América Latina y las misiones en Asia y África, como por ejemplo la colonización de América de Cristobal Colón.
-
Periodo de crisis en el papado, con múltiples papas reclamando el cargo al mismo tiempo.
-
Auge del escolasticismo, una corriente teológica y filosófica que intenta reconciliar la fe con la razón, con figuras como Santo Tomás de Aquino.
-
El Cuarto Concilio de Letrán en 1215, que estableció importantes reformas eclesiásticas.
-
El Concilio de Clermont en 1095, donde el Papa Urbano II convocó a la Primera Cruzada.
-
Las cruzadas son emprendidas con el fin de recuperar Tierra Santa del control musulmán y expandir la influencia católica en el Medio Oriente.
-
La coronación de Carlomagno como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en el año 800, lo que marcó una unión entre la Iglesia y el poder temporal en Europa.
-
Surgimiento de movimientos reformistas dentro de la Iglesia, como las reformas gregorianas y el cisma de 1054, que separó definitivamente a la Iglesia Católica de la Ortodoxa. La Iglesia, sufrió reformas y muchas críticas propuestas por personas como John Wycliffe y Jan Hus.
-
El Segundo Concilio de Nicea en 787, que abordó la controversia iconoclasta.
-
La controversia entre el Papa y el Emperador bizantino sobre la autoridad suprema en la Iglesia, conocida como la "Querella de las Investiduras".
-
La Iglesia Católica envía misioneros a Europa occidental y central para convertir a los pueblos bárbaros y consolidar la presencia cristiana.
-
El papado adquiere una mayor importancia política y espiritual, con figuras como el Papa León I (el Grande) que defiende la autoridad papal y la ortodoxia doctrinal.
-
Las tensiones entre las Iglesias de Oriente y Occidente culminan en el Gran Cisma de 1054, dividiendo a la cristiandad entre la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa.
-
La elaboración del Código de Derecho Canónico en el Imperio Romano bajo el reinado de Justiniano I.
-
El Concilio de Efeso en 431, que declaró a María como "Theotokos" (Madre de Dios).
-
La Iglesia comenzó a establecer una estructura jerárquica con obispos, presbíteros y diáconos. Comenzando así, con los curas, mártires etc.
-
Se convocaron concilios, como el de Nicea (325 d.C.), para definir la ortodoxia y abordar disputas doctrinales.
-
Garantizaba la libertad de culto para los cristianos en el Imperio Romano.
-
El Emperador Constantino se convierte al cristianismo y lo establece como religión oficial del Imperio Romano con el Edicto de Tesalónica en 380.
-
El Concilio de Nicea en 325, que formuló el Credo Niceno y abordó la controversia ariana.
-
Se desarrollaron las primeras formulaciones teológicas y doctrinales, enfrentando herejías y brujerías, tal día como hoy los exorcismos.
-
Durante este período, se establecieron las bases de la doctrina cristiana, incluyendo la creencia en la Trinidad, la divinidad de Jesucristo y la resurrección.
-
La Iglesia Católica se origina en el siglo I con la enseñanza de Jesucristo y la labor de los apóstoles, quienes establecieron comunidades de creyentes en todo el mediterráneo.
-
Los cristianos fueron perseguidos por las autoridades romanas debido a su negación de adorar a los dioses del Estado.
-
Se escribieron los evangelios y las epístolas, sentando las bases del Nuevo Testamento y estableciendo doctrinas fundamentales para la fe cristiana.